Cómo reducir el uso de bolsas plásticas: guía práctica y efectiva
Las bolsas plásticas no solo dañan los ecosistemas, también pueden afectar tu salud y la de quienes te rodean. Por eso, aquí te damos algunos consejos prácticos para reducir su uso y cuidar tanto el planeta como tu bienestar

Una pila de bolsas plásticas de diferentes colores.
- Foto
AdriFerrer - Adobe Stock
Autor:
Redacción Comercial
Actualizada:
Compartir:
El uso masivo de bolsas plásticas de un solo uso representa uno de los problemas ambientales más graves de la actualidad. Según un informe de ONU Medio Ambiente, estos materiales pueden bloquear cursos de agua y acumularse en charcos estancados, lo que favorece la proliferación de mosquitos y otras plagas, incrementando el riesgo de enfermedades como el paludismo.
El impacto también alcanza los ecosistemas marinos: se han encontrado altas concentraciones de polímeros sintéticos en las vías respiratorias y estómagos de cientos de especies. Tortugas y delfines, por ejemplo, suelen ingerirlos al confundirlos con alimento, lo que puede ser letal.
De acuerdo con datos de Beyond Plastics, los seres humanos emplean cerca de cinco billones de unidades al año, lo que equivale a 160 000 por segundo.
Este comportamiento refleja la urgencia de cambiar nuestros hábitos para prevenir daños irreversibles en el equilibrio del planeta. Por eso, aquí te compartimos algunas claves útiles para empezar.
● Rechaza las bolsas de un solo uso
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) señala que las fundas plásticas, especialmente las de un solo uso, son un ejemplo de productos con una vida útil muy breve, pero con un impacto ambiental duradero, ya que pueden permanecer en la naturaleza durante siglos.
Además, según ONU Medio Ambiente, algunos estudios indican que tanto las fundas como los envases de poliestireno pueden tardar incluso miles de años en descomponerse, liberando contaminantes que afectan tanto al suelo como a los recursos hídricos.
● Usa bolsas reutilizables y sostenibles
Opta siempre por bolsas de tela, de non-woven o de malla reutilizable. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) estima que promover su uso podría reducir la contaminación plástica en un 30 % para 2040. Asimismo, se recomienda el uso de cestas y carritos de compras fabricados con materiales como mimbre, bambú u otros biodegradables.
● Apoya políticas que generan conciencia
Un estudio publicado en American Economic Journal: Economic Policy reveló que una tarifa de cinco centavos impuesta en Estados Unidos sobre el uso de bolsas plásticas desechables logró reducir su utilización en más de 40 puntos porcentuales. El caso demuestra que las políticas simples, cuando están bien diseñadas, pueden generar cambios significativos en los patrones de consumo.
● Registra tus consumos
Llevar un registro consciente del uso de fundas puede ser el primer paso para fomentar hábitos sostenibles. Según un artículo de Health Psychology Review, anotar cuántas bolsas se utilizan en una semana, si realmente fueron necesarias y cómo se podrían evitar, es una técnica respaldada por la psicología conductual para promover el cambio.
Asimismo, un artículo de la National Library of Medicine (NIH) afirma que la automonitorización ayuda a aumentar la conciencia sobre patrones no deseados, establecer un punto de partida para medir mejoras y facilitar la responsabilidad personal al hacer visible el progreso.
Reducir el uso de bolsas plásticas no solo protege la salud del planeta, sino que también es un paso esencial hacia un estilo de vida más sostenible. Empieza hoy con decisiones conscientes.
Compartir: