Esto es lo que se sabe del acuerdo de explotación de tierras raras entre Ucrania y Estados Unidos
Estados Unidos y Ucrania establecerán un Fondo de Inversión para la Reconstrucción de Ucrania, devastada por la guerra. Los ucranianos tendrán control absoluto de su subsuelo, infraestructura y recursos naturales.

Una mina de titanio a cielo abierto en la región de Zhytomyr en medio de la invasión rusa de Ucrania, el 28 de febrero de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción Primicias/Agencias
Actualizada:
Compartir:
Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo sobre minerales que prevé inversiones estadounidenses para la explotación de tierras raras y otros recursos ucranianos, a medida que Washington busca reducir la ayuda militar al país devastado por la guerra con Rusia.
El pacto se concreta después de semanas de atrasos por confrontaciones entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski.
Bajo el liderazgo del presidente estadounidense, Donald Trump, el Departamento del Tesoro y la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo trabajarán junto con el Ejecutivo de Ucrania para "finalizar la gobernanza del programa y avanzar en esta importante asociación".
Según la información, Trump concibió esta alianza "para demostrar el compromiso de ambas partes con la paz y la prosperidad duraderas en Ucrania". "Y, para que quede claro, ningún estado ni persona que financió o suministró a la maquinaria bélica rusa podrá beneficiarse de la reconstrucción de Ucrania", concluyó.

A continuación lo que se sabe del acuerdo, que carece de garantías de seguridad para Ucrania.
¿Por qué el acuerdo?
Trump exige una compensación por la ayuda que Estados Unidos ha brindado a Ucrania durante el gobierno de su antecesor, el republicano Joe Biden, desde la invasión de Rusia en febrero de 2022.
- Inicialmente el magnate republicano pidió USD 500.000 millones en riqueza mineral, casi cuatro veces más que los USD 120.000 millones que Washington entregó a Kiev, según el Instituto Kiel de Alemania.
- Zelenski rechazó esa propuesta argumentando que no firmaría un acuerdo que tengan que pagar las próximas "diez generaciones" de ucranianos.
- Ucrania aceptó un acuerdo sobre minerales como un medio para garantizar inversiones estadounidenses a largo plazo.
- Trump reduce drásticamente los compromisos de seguridad de Estados Unidos en todo el mundo y se niega a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania y rechaza que entre a la OTAN.

¿Cómo funcionará?
Los dos países establecerán un Fondo de Inversión para la Reconstrucción de Ucrania, devastada por la guerra. Cada parte tendría el 50% del derecho a voto.
- El acuerdo incluye 57 tipos de recursos, incluidos petróleo y gas.
- Las ganancias del fondo serán invertidas exclusivamente en Ucrania, que no deberá pagar ninguna "deuda" por los miles de millones de financiamiento que recibió de Estados Unidos desde la invasión rusa.
- En caso de que Washington envíe nueva ayuda militar, será contada como una contribución al fondo, indica el acuerdo.
- Ucrania afirma que conservará el control absoluto de su subsuelo, infraestructura y recursos naturales.
- Ucrania sostiene que el acuerdo no afectará sus intenciones de incorporarse a la Unión Europea.

¿Qué recursos tiene Ucrania?
Ucrania tiene cerca del 5% de los recursos minerales y de tierras raras mundiales, según varias estimaciones. Gran parte está sin explotar y muchos yacimientos están en territorios que ahora controla Rusia.
También posee cerca del 20% del grafito en el mundo, un material esencial para producir baterías eléctricas, según la Oficina para la Investigación Geológica y Minera de Francia. Y es uno de los mayores productor de manganeso y titanio.
El país además posee uno de los mayores depósitos de litio en Europa, que aún no ha sido explotado.
Kiev sostiene que sus reservas de tierras raras "existen en seis depósitos" y se requiere una inversión de USD 300 millones para desarrollar la de Novopoltavske, que asegura es una de las mayores del mundo.
¿Qué significa el respaldo de Estados Unidos para Ucrania?
Ucrania insiste en que cualquier acuerdo debe incluir garantías de seguridad robustas a largo plazo para evitar que Rusia ataque de nuevo.
- El documento no menciona ningún compromiso específico de Estados Unidos.
- Simplemente indica que Estados Unidos "apoya los esfuerzos de Ucrania para obtener las garantías de seguridad necesarias para construir una paz duradera".
- El departamento del Tesoro mencionó la "invasión a gran escala" en Ucrania, una fórmula que dista mucho de la terminología habitual de la administración Trump, que suele hablar de un "conflicto" y culpabiliza en parte a Kiev.
- El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirmó que el acuerdo permite que Washington obtenga una "compensación" por el financiamiento y armamento entregado durante la guerra.
- Muestra que "Estados Unidos tiene un interés económico en Ucrania".
Compartir: