Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Esto se sabe sobre el acuerdo al que Ucrania llegó con Estados Unidos para explotar minerales y tierras raras

Si bien el Gobierno de Ucrania señaló que el acuerdo con Estados Unidos para la explotación de tierras raras "preliminar", se espera que el viernes 28 de febrero de 2025 se concrete le firma.

Una mujer ucraniana sostiene la bandera de su país en una manifestación en apyoro a Ucrania en Nueva York, Estados Unidos, por el tercer aniversario de la invasión rusa, el 24 de febrero de 2025.

Una mujer ucraniana sostiene la bandera de su país en una manifestación en apyoro a Ucrania en Nueva York, Estados Unidos, por el tercer aniversario de la invasión rusa, el 24 de febrero de 2025.

- Foto

Justin Lane / EFE / EPA

Autor:

AFP / EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

26 feb 2025 - 09:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El primer ministro ucraniano, Denís Shmigal, declaró este miércoles que Ucrania y Estados Unidos han delineado una “variante final” del acuerdo para destinar beneficios por la explotación de los recursos naturales ucranianos a un fondo de inversión común, pero ha insistido en que Kiev no firmará ningún compromiso que no incluya garantías de seguridad por parte de Washington.

“No consideramos firmar ningún acuerdo sin garantías de seguridad”, dijo Shmigal en declaraciones a una televisión ucraniana citadas por la agencia pública de noticias local Ukrinform.

Pero ¿qué dice este acuerdo que, según relataron fuentes oficiales ucranianas a varios medios, podría ser firmado el viernes 28 de febrero de 2025, es decir el mismo día en que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, espera reunirse con Donald Trump en Washington?

thumb
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski (izq.) y el entonces candidato republicano a la presidencia de Estado Unidos, Donald Trump (der.), estrechan sus manos en la Torre Trump en Nueva York el 27 de septiembre de 2024.AFP / Servicio de Prensa de la Presidencia de Ucrania
  • Estados Unidos y Rusia votaron en contra de resolución de Ucrania en la ONU que condena la invasión rusa
  1. 1

    Creación de un fondo común

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Como parte de la intención del presidente norteamericano de "recuperar el dinero" que Estados Unidos ha facilitado a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa hace tres años, se creará un fondo de inversión conjunto, donde la parte estadounidense tendrá mayor peso, para explotar los recursos mineros del territorio ucraniana.
    ​
    ​Fuentes ucranianas dijeron que la propuesta inicial de Washington equivalía a "sacarnos USD 500.000 millones", el cuádruple de la asistencia movilizada hasta ahora por Washington, es decir unos USD 120.000 millones de acuerdo con datos del Instituto de Kiel para la Economía Mundial.

    Las delegaciones de Estados Unidos y Ucrania reunidas en Múnich, Alemania, lideradas por el presidente ucraniano Volodimir Zelenski y el vicepresidente estadounidense JD Vance, el 14 de febrero de 2025.
    Las delegaciones de Estados Unidos y Ucrania reunidas en Múnich, Alemania, lideradas por el presidente ucraniano Volodimir Zelenski y el vicepresidente estadounidense JD Vance, el 14 de febrero de 2025.Presidencia de Ucrania / EFE
    • Las frases de Donald Trump que reafirman lo que todos saben: Estados Unidos se cansó de la guerra entre Ucrania y Rusia

    El presidente ucraniano rechazó el acuerdo inicial, negándose a rubricar un documento que pesaría sobre "diez generaciones de ucranianos".
    ​
    ​Sin embargo, fuentes oficiales ucranianas aseguraron a la agencia de noticias AFP que estos detalles que ponen en una mayor ventaja a Estados Unidos ya no se encuentran en el documento.
    ​
    ​“A día de hoy el acuerdo se llama ‘Acuerdo sobre el establecimiento de normas y condiciones para la inversión en un fondo de reconstrucción de Ucrania", explicó.
    ​
    ​"De hecho es un acuerdo preliminar que determina las acciones jurídicas para la futura creación de un fondo de inversiones para la reconstrucción de Ucrania”, agregó.

  1. 2

    ¿Qué pasa con la seguridad de Ucrania?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    De acuerdo con la versión del acuerdo a la que los medios tuvieron acceso, el documento no incluye las garantías de seguridad por parte de Estados Unidos.
    ​
    ​Es decir, de momento Kiev no ha conseguido que Estados Unidos se comprometa por escrito a seguir brindando apoyo militar a Ucrania a cambio de los beneficios económicos reflejados en la explotación de recursos minerales.
    ​
    ​Zelenski, quien rechazó las primeras condiciones del acuerdo, ha reconocido que su país necesita firmar la propuesta estadounidense para que el apoyo de parte de Washington no se interrumpa.
    ​
    ​Que Ucrania ingrese a la OTAN es la mayor aspiración de Kiev pero tanto Estados Unidos como Rusia han rechazado esta idea, aunque ambas potencias han visto de buena manera una eventual presencia de tropas europeas en Ucrania.

    Personas alrededor de una exposición al aire libre de vehículos militares rusos destruidos en la plaza Mykhailivska de Kiev, Ucrania, el 14 de enero de 2025.
    Personas alrededor de una exposición al aire libre de vehículos militares rusos destruidos en la plaza Mykhailivska de Kiev, Ucrania, el 14 de enero de 2025.AFP
  1. 3

    Minerales de difícil acceso y tierras raras

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ucrania concentra alrededor del 5% de los recursos mineros mundiales. Los que le interesan en particular a Trump no están siendo explotados, o bien son de difícil acceso, o se encuentran en territorio ocupado por Rusia.
    ​
    ​Ucrania produce concretamente tres minerales críticos: manganeso (es el octavo productor mundial según World Mining Data), titanio (11º productor mundial) y grafito (14º productor), indispensable para las baterías eléctricas.
    ​
    ​Ucrania concentra "el 20% de los recursos mundiales estimados" del grafito, apunta la Oficina Francesa de Búsquedas Geológicas y Mineras.
    ​
    ​Sin embargo, explotar algunos yacimientos ucranianos requeriría de importantes inversiones. Kiev apunta que la explotación del yacimiento de Novopoltavske, en la región de Zaporiyia, necesitaría por sí solo unos USD 300 millones de inversión.
    ​
    ​Allí se estima que hay apatita, tántalo, niobio, estroncio, tierras raras e incluso uranio. Pero todo ello está en territorio ocupado por el ejército ruso, y el Kremlin ha descartado ceder las zonas bajo su control.
    ​
    ​Varios de los minerales que se encuentran en Ucrania, en especial las tierras raras, son recursos claves en la industria de fabricación de productos tecnológicos.

    Imagen referencial del grupo de minerales llamados tierras raras.
    Imagen referencial del grupo de minerales llamados tierras raras.Archivo
  • #Ucrania
  • #Estados Unidos
  • #Minería
  • #minerales
  • #Europa
  • #geopolítica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Se queda? Cristian Nasuti, DT interino de Emelec, habló sobre la posibilidad de mantenerse en el banquillo 'azul'

  • 02

    Caso Pantalla: Wilman Terán ya tiene dos sentencias y se expone a una tercera condena

  • 03

    Petroecuador declara la fuerza mayor para el oleoducto SOTE y suspende exportaciones petroleras

  • 04

    ¡Oficial! El ecuatoriano Adonis Preciado, nuevo fichaje de Xolos de Tijuana

  • 05

    ¿Qué es el doxeo? Así es la guerra digital que pone en riesgo el anonimato en redes sociales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024