Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Milei avanza con su motosierra: el FMI le da USD 20.000 millones y se elimina el control de cambios en Argentina

El gobierno de Argentina recibe un salvavidas financiero del FMI para avanzar en las reformas que implementa el presidente Javier Milei.

El presidente de Argentina, Javier Milei, en un acto en Buenos Aires, el 2 de abril de 2025.

El presidente de Argentina, Javier Milei, en un acto en Buenos Aires, el 2 de abril de 2025.

- Foto

AFP

Autor:

Redacción Primicias/AFP

Actualizada:

11 abr 2025 - 22:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Fondo Monetario Internacional (FMI) entregó el 11 de abril un salvavidas financiero al presidente Javier Milei con un préstamo de USD 20.000 millones para Argentina, cuyo gobierno eliminó "para siempre" el control de cambios que regía en el país desde 2019.

La lluvia de fondos para sostener el programa económico del presidente ultraliberal incluye además ayudas de 12.000 millones del Banco Mundial y de 10.000 millones del Banco Interamericano de Desarrollo, informaron ambas organizaciones paralelamente al anuncio del FMI.

  • ¿Por qué en Ecuador la deuda externa crece mientras el desarrollo humano se estanca?

El crédito del FMI es "un voto de confianza en la determinación del gobierno" de Milei para "avanzar en las reformas", afirmó la directora del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.

Estos fondos darán a Argentina, que padece históricamente problemas de liquidez, un mayor poder financiero para apuntalar su moneda y representa un impulso para el presidente.

El FMI anunció en un comunicado que el nuevo programa para Argentina prevé "un ancla fiscal fuerte, la transición a un régimen monetario y cambiario más sólido, con una mayor flexibilidad del tipo de cambio, y el avance de las reformas".

The IMF Executive Board has approved a $ 20 billion new 48-month program with Argentina with an upfront disbursement of about $12 billion.https://t.co/I6yEL2dylB pic.twitter.com/pwEBl9DYXE

— IMF (@IMFNews) April 12, 2025

Milei emprendió desde su asunción en diciembre de 2023 una batería de medidas para reducir el gasto público, con las que obtuvo el primer superávit anual en 14 años y domó la inflación de 211% en 2023 a 118% en 2024.

Los nuevos fondos, que se suman a USD 44.000 millones otorgados por el FMI en 2018, son un reconocimiento a "los impresionantes avances en la estabilización de la economía" del país sudamericano, añadió Georgieva en la red social X.

En un discurso en cadena nacional, Milei dijo que es la primera vez que el país tiene "orden fiscal, orden monetario y orden cambiario a la vez" y que "la economía real de los argentinos mejorará en el marco de dicha estabilidad y crecerá como nunca antes".

Adiós al 'cepo' cambiario

"Desde este momento, eliminamos el cepo cambiario de la economía argentina para siempre", dijo Milei, refiriéndose al complejo control de cambios que regía en Argentina desde 2019 para contener la fuga de capitales y cuya eliminación era necesaria para la liberación de los fondos.

  • Multa de USD 5.000 para migrantes que no se anoten en registro obligatorio en Estados Unidos

Desde el lunes, el dólar "podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre 1.000 y 1.400 pesos, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual", detalló el Banco Central en un comunicado. Este viernes, el dólar oficial se ubicaba en 1.097,50 pesos argentinos y el "blue" (informal) en 1.375 pesos.

Con esto se suprime el dólar diferencial para exportadores y "se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas (no jurídicas), se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior", añadió el texto.

Principales lineamientos de la fase 3 del programa económico.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) inicia la Fase 3 del programa económico comenzado el 10 de diciembre de 2023. En esta nueva etapa, la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá…

— BCRA (@BancoCentral_AR) April 11, 2025

Juan Luis Bour, economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas, señaló que "la modificación del esquema cambiario se veía venir", pero que era necesario disponer de los fondos.

  • Trump amenaza a México con aranceles por "robar agua" a Texas

"La única forma de parar una corrida es tener una montaña de dólares" y teniendo en cuenta el tamaño de la economía argentina con el préstamo "han conseguido una montaña bastante importante", dijo.

El economista Hernán Letcher dijo que "probablemente el mercado buscará un tipo de cambio más alto que el oficial" por lo que va a haber "un salto del tipo de cambio", aunque aclaró que "no es una salida del cepo generalizada" ya que sigue habiendo limitaciones para los stocks de las empresas en el corto plazo.

El nuevo préstamo

El vigésimotercer préstamo a la tercera economía latinoamericana, después de Brasil y México, se destinará a pagar obligaciones del propio FMI y fortalecer las reservas del Banco Central en medio de una corrida contra el peso.

El ministro de Economía, Luis Caputo, detalló que gracias al desembolso inicial del Fondo -los primeros 12.000 millones entrarían el martes- y el de otros organismos, entrarán USD 19.600 millones en los próximos 60 días.

El presidente Javier Milei necesitaba una inyección de confianza en momentos en que se recalentaba el precio del dólar y el Banco Central padece una sangría de sus reservas, que para este viernes quedaron en USD 24.700 millones tras vender casi 400 millones.

  • El mundo del espectáculo se solidariza con la tragedia de República Dominicana y sus víctimas

Los logros macroeconómicos de Milei han tenido un costo social alto, sobre todo para los jubilados, que se manifiestan semanalmente frente al Congreso en un pulso contra el gobierno.

El préstamo llega en un momento en el que precisa transmitir estabilidad al electorado, que cambiará la composición del Congreso en octubre.

Se espera además el lunes la visita a Buenos Aires del secretario del Tesoro Scott K.H. Bessent para brindar su "apoyo total a las audaces reformas económicas de Argentina", según su cartera.

  • #Argentina
  • #Javier Milei
  • #FMI
  • #dólar

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Tras dos años, el tradicional concurso para elegir a la Reina de Durán vuelve al cantón

  • 02

    En Santa Elena caen seis integrantes de Los Choneros que se dedicaban a robos y extorsión

  • 03

    Paúl Vélez, técnico de Mushuc Runa: "No es que esté en contra de las mujeres, pero para torneos internacionales no estoy de acuerdo"

  • 04

    Rock e intensidad, la banda argentina Airbag está lista para su concierto en Quito

  • 05

    Conductor y su ayudante mueren en ataque armado en un estacionamiento de buses en Mucho Lote 1, en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024