Tras atentado contra Miguel Uribe, hay tensión política y nuevas denuncias de amenazas en Colombia
Mientras la familia de Miguel Uribe denuncia negligencia, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió investigar el "deplorable acto de violencia política" registrado en Colombia.

Policías custodian la ambulancia en la que es trasladado el senador Miguel Uribe Turbay, el 7 de junio de 2025, en Bogotá (Colombia).
- Foto
EFE
Autor:
Redacción Primicias/EFE
Actualizada:
Compartir:
El atentado contra Miguel Uribe Turbay tensa la carrera por la presidencia de Colombia, que recién ha empezado, mientras el abogado de la familia del político denunció este lunes, 9 de junio de 2025, que en 23 ocasiones se solicitó refuerzo de seguridad para el precandidato.
En medio de fuertes disputas entre la izquierda de Gustavo Petro y la oposición que busca recuperar el poder, un puñado de políticos anunciaron que aspiran a ser mandatarios. Uribe lo hizo en octubre pasado y ya convocaba mítines.
Los partidos Centro Democrático, Cambio Radical, Liberal y Conservador anunciaron que no asistirán a la reunión de la Comisión Nacional de Garantías Electorales convocada por el Gobierno para este lunes para revisar las garantías de seguridad electoral.
Cambio Radical dijo en un comunicado que su "acto de protesta" responde a "la grave y persistente incitación al odio que ha promovido el presidente" Petro, quien, agregó, "a través de sus redes sociales y en sus intervenciones lanza constantemente calumnias contra la oposición (...) amenazando el Estado de Derecho".
Denuncian presunta negligencia
El abogado de la familia de Miguel Uribe denunció que en 23 ocasiones se solicitó refuerzo de seguridad para el precandidato, por lo que presentó una denuncia penal contra la Unidad Nacional de Protección (UNP), adscrita al Ministerio del Interior, por presunta negligencia respecto a las peticiones para reforzar su seguridad.
La fiscal general, Luz Adriana Camargo, confirmó este lunes en una rueda de prensa que citará para que rinda cuentas sobre la composición del esquema de seguridad de Uribe Turbay al director de la UNP, Augusto Rodríguez, quien fue compañero del presidente izquierdista, Gustavo Petro, en el extinto grupo guerrillero M19.
La seguridad del precandidato era mixta y contaba con agentes de la Policía Nacional, quienes también están bajo investigación disciplinaria por este caso.
Tres precandidatos suspenden actividad pública
El general Triana aseguró que el Estado fortalecerá la seguridad de por lo menos 30 precandidatos. Sin embargo, tres de ellos ya han cancelado su actividad pública tras el atentado contra Uribe Turbay, quien permanece en estado crítico.
La exalcaldesa de Bogotá Claudia López canceló una gira política programada para los próximos días por dos departamentos, además de Gustavo Bolívar, una de las figuras de izquierda más cercanas al presidente Gustavo Petro.
El tercero en tomar esta decisión fue el exministro y exsenador colombiano, Mauricio Lizcano.
Según Lizcano, que fue presidente del Senado y ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) del actual Gobierno, la suspensión de su actividad política es "en solidaridad" con Uribe Turbay y su familia, así como para hacer "un llamado urgente a la reflexión nacional: la violencia no puede tener espacio en la democracia".
"La radicalización del debate político nos está llevando por un camino oscuro al que como país no debemos volver. Es momento de parar, de escucharnos y de defender la vida sin pretextos".
Mauricio Lizcano, exsenador
La primera vuelta de los comicios presidenciales será el 31 de mayo de 2026 y un eventual balotaje está programado para el 21 de junio.
Uribe y Petro denuncian amenazas
Un día después del atentado contra Uribe Turbay, el propio Gustavo Petro denunció, a través de su cuenta de X, que su hija, Antonella, y los familiares de su gabinete de ministros han sido amenazados.
Petro concluyó que "este hecho refuerza la hipótesis que el autor del intento de asesinato es un enemigo del gobierno".
Asimismo, el expresidente colombiano Álvaro Uribe denunció este lunes que ha sido informado por "inteligencia internacional" sobre la supuesta preparación de un nuevo atentado en su contra, al tiempo que criticó al Gobierno por, según él, no concentrarse en la gravedad del ataque contra el senador Uribe Turbay.
"Mientras Miguel se debate por la vida, el Gobierno habla de otros temas. Desde su seno nos invitan a buscar acuerdos para prevenir nuevas masacres. Y la inteligencia internacional me informa de la preparación de otro atentado en mi contra", escribió en su cuenta de X el exmandatario, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010.

"Estado crítico"
Miguel Uribe Turbay, de 39 años, pasó por una cirugía la madrugada del domingo y está en cuidados intensivos. Fue impactado por dos proyectiles en la cabeza y otro en la rodilla, según los paramédicos.
La clínica Fundación Santa Fe de Bogotá informó el lunes que "ha tenido una escasa respuesta a las intervenciones y los manejos médicos realizados".
"Su situación reviste de la máxima gravedad. Por lo tanto, el pronóstico continúa siendo de carácter reservado", agregó en un comunicado.
Un juez legalizó la detención de un joven de 15 años, presunto responsable de este hecho violento. El arma usada en el atentado fue comprada en Estados Unidos en 2006.
ONU pide investigar el atentado
El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó el atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay y pidió investigar el "deplorable acto de violencia política" a fondo.
Guterres, en un comunicado de su portavoz, deseó una plena recuperación al político, expresó solidaridad a su familia y al pueblo colombiano, y reclamó que el "deplorable acto de violencia política debe ser investigado a fondo y los responsables llevados ante la justicia".
"Las próximas elecciones presentan una oportunidad para que los colombianos fortalezcan aún más su democracia mediante un proceso electoral pacífico", agregó el jefe de Naciones Unidas.
Compartir: