"No podremos contener el calentamiento global", advierte el secretario general de la ONU, previo a la COP30
A un mes de la cumbre climática COP30, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C en comparación con la era preindustrial no se alcanzará.

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, habla durante la "Cumbre del Clima 2025", 24 de septiembre de 2025.
- Foto
AFP
Actualizada:
Compartir:
Cuando falta un mes para la celebración de la cumbre climática mundial COP30, que será en noviembre de 2025 en Brasil, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, habló sobre la dificultad de cumplir las metas trazadas en este tema.
"Una cosa ya está clara: no podremos contener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados en los próximos años", declaró Guterres ante la Organización Mundial Metereológica (OMM) de la ONU en Ginebra, este 22 de octubre de 2025, subrayando que "sobrepasar el límite es ahora inevitable".
Contener el calentamiento global a +1,5 grados centígrados respecto a la era preindustrial (1850-1900) es el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París de 2015.
Sin embargo, muchos climatólogos coinciden en que este umbral probablemente se alcanzará antes de que termine la década, ya que el planeta sigue consumiendo grandes cantidades de petróleo, gas y carbón.
Según el observatorio europeo Copernicus la temperatura media mundial ya es 1,4 °C más alta que en la era preindustrial.
Los científicos insisten en la importancia de limitar al máximo el calentamiento, ya que cada fracción de grado adicional implica mayores riesgos, como olas de calor más extremas o la destrucción de ecosistemas marinos.

Advirtiendo ante la OMM que estos cambios están llevando "nuestro planeta al borde del abismo", el secretario general de la ONU, António Guterres, instó a los gobiernos a presentar "nuevos y audaces planes nacionales de acción climática" de cara a la próxima COP.
"La ciencia nos indica que se necesita mucha más ambición", afirmó Guterres, pidiendo nuevamente a los países que participarán en la COP30 que acuerden "un plan creíble para movilizar 1,3 billones de dólares anuales en financiamiento climático para los países en desarrollo de aquí a 2035".
La COP30, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, en la Amazonia brasileña, afrontará el enorme desafío de unir a las naciones del mundo para no relajar la lucha contra el cambio climático, pese al retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París.
Una advertencia desde la ONU
Guterres también hizo un llamado a luchar contra la desinformación relacionada con el cambio climático, después de que el presidente estadounidense Donald Trump lo calificara como "la mayor estafa de la historia".
Antes de la cumbre COP30 del próximo mes, Guterres defendió que sin la ciencia y los datos climáticos "clarividentes", el mundo nunca habría comprendido la aparición de la "amenaza peligrosa y existencial del cambio climático".
"Debemos luchar contra la desinformación y la información errónea, el acoso en línea y la ecoimpostura", afirmó Guterres en la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia de la ONU dedicada al clima y el tiempo.

En septiembre, Trump declaró ante la Asamblea General de la ONU que el cambio climático era "la mayor estafa jamás perpetrada en el mundo" y que el concepto de huella de carbono era "un engaño inventado por personas con malas intenciones".
"El calentamiento global está
Antonio Guterres, secretario general de la ONU
llevando a nuestro planeta al límite"
Compartir: