Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Cinco datos curiosos del canal de Panamá, que este 15 de agosto cumple 110 años

El 15 de agosto de 1914 fue inaugurado el icónico canal de Panamá después de 10 años de construcción y miles de muertos durante su construcción. Desde entonces, hay varias anécdotas y curiosidades detrás de esta obra.

Un barco de carga atraviesa las esclusas Cocoli del Canal de Panamá, el 12 de agosto de 2024.

Un barco de carga atraviesa las esclusas Cocoli del Canal de Panamá, el 12 de agosto de 2024.

- Foto

Arnulfo Franco / AFP

Autor:

AFP / Redacción Primicias 

Actualizada:

15 ago 2024 - 11:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El canal de Panamá cumple este jueves 15 de agosto sus 110 años de operación y son muchas las curiosidades y anécdotas relacionadas con la colosal vía interoceánica, construida por Estados Unidos tras el descalabro francés.

1. Nacimiento de un país

La independencia de Panamá de Colombia en 1903 está vinculada al canal interoceánico.

Tras el fracaso del conde francés Ferdinand de Lesseps de abrir un canal en el istmo, Estados Unidos promovió la separación de la provincia de Panamá y firmó con el naciente país un tratado que le cedió a perpetuidad tierras y aguas para construirlo.

thumb
Buque portacontenedores transita, el lunes 5 de agosto por las esclusas de Cocolí, en Ciudad de Panamá.Carlos Lemos / EFE

Luego de 10 años de construcción y una inversión de USD 380 millones de la época, el canal fue inaugurado el 15 de agosto de 1914 con el cruce del vapor Ancón.

  • Canal de Panamá vacía centenaria esclusa para un mantenimiento

Atrás quedaron 25.000 muertos por enfermedades y accidentes durante la construcción francesa y estadounidense.

En la etapa francesa, en 1887, el luego célebre pintor Paul Gauguin casi pierde la vida trabajando en las obras de construcción.

2. Zona con bandera, militares y policías de Estados Unidos

Washington estableció la "Zona del Canal", un enclave donde ondeaba la bandera estadounidense con bases militares, policías y justicia propias.

Esto originó décadas de reclamos panameños para reunificar el país y tomar el control de la vía.

thumb
Buque portacontenedores transita el lunes 5 de agosto de 2024 por las esclusas de Cocolí del canal de Panamá.Carlos Lemos / EFE

"El canal en estos 110 años ha representado muchas cosas. En su construcción original: ingenio, perseverancia y sacrificio; luego una gran lucha por recuperar un solo territorio nacional y una sola bandera", dijo la subadministradora de la vía, Ilya Espino.

En 1977 el líder nacionalista panameño Omar Torrijos y el presidente estadounidense Jimmy Carter firmaron los tratados que permitieron traspasar el canal a Panamá en 1999.

  • Crisis logísticas: importaciones desde Panamá crecen 117%

3. Ascensores que levantan buques

La vía, de 80 kilómetros que conecta el océano Pacífico con el mar Caribe, funciona con esclusas, una especie de ascensores que elevan los buques 26 metros para poder alcanzar el nivel del lago Gatún y atravesarlo.

Otro juego de esclusas los hace descender al nivel del mar para seguir su ruta.

thumb
Un operador de la torre del canal de Panamá monitorea el paso de buques por las esclusas Cocolí, el 12 de agosto de 2024.Arnulfo Franco / AFP

El canal transformó la navegación y el comercio mundial. Los barcos pasan de un océano a otro en unas 8 horas sin tener que ir hasta el Cabo de Hornos. De Nueva York a San Francisco, un buque se ahorra 20.300 kilómetros.

  • Las Esclusas: La barcaza turca Emre Bey llegará a un 'cementerio de gabarras eléctricas en el sur de Guayaquil

En 110 años solo ha cerrado en 1915 por un derrumbe y en 1989 cuando Panamá fue invadida por Estados Unidos. En 2010 se detuvo 17 horas por inundaciones.

"Superamos una pandemia de covid sin cerrar un solo día al comercio mundial", destaca Espino.

4. Cifras mil millonarias

Por el canal circula el 6% del comercio marítimo mundial. Además conecta más de 1.900 puertos en 170 países. Sus mayores usuarios son Estados Unidos, China, Japón y Corea del Sur.

A inicios del siglo XXI ya se había quedado pequeño y entre 2009 y 2016 fue ampliado. Hoy pueden pasar buques neopanamax, con dimensiones de 49 metros de manga por 366 metros de eslora, equivalentes a casi cuatro campos de fútbol.

thumb
Un trabajador camina cerca de una embarcación que atraviesa las esclusas Cocolí del canal de Panamá, el 15 de agosto de 2024.Arnulfo Franco / AFP

La ampliación "ha permitido acomodar buques de hasta casi 18.000 contenedores", explica a la AFP el exadministrador de la vía Jorge Quijano.

El canal aporta el 6% del PIB de Panamá y desde 2000 entregó al erario más de USD 25.700 millones.

En el año fiscal 2023, cuando lo cruzaron más de 14.000 barcos con 511 millones de toneladas de carga, aportó un récord de USD 2.544 millones, mucho más que en 85 años de administración estadounidense (USD 1.878 millones).

Pero la gallina de los huevos de oro de Panamá ahora enfrenta la amenaza de la sequía.

5. No usa agua marina

A diferencia del canal de Suez, el de Panamá opera con agua dulce. "Usa dos veces y media la cantidad que utiliza una ciudad del tamaño de Nueva York", ilustró el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez.

Por cada barco se vierten al mar unos 200 millones de litros de agua dulce.

En 2023 saltaron las alarmas cuando la sequía obligó a reducir de 38 a 22 el tránsito diario de buques. Este año se va recuperando.

thumb
Embarcaciones con contenedores atraviesan las esclusas Cocolí del canal de Panamá el 12 de agosto de 2024.Arnulfo Franco / AFP

"Muchos países tienen petróleo o gas, nosotros agua y la naturaleza nos está haciendo una jugada que no esperábamos", dijo a AFP Jorge Pitti, encargado de operaciones de la esclusa de Cocolí, en el lado Pacífico de la ruta.

Las autoridades estudian construir un embalse en un río cercano para abastecer al canal, pero más de 2.000 personas tendrían que ser reubicadas.

"El canal tiene que recuperar su confiabilidad de servicio. Eso solo se logra asegurando nuevas fuentes de agua", advirtió Quijano.

  • #Panamá
  • #Negocios
  • #mares
  • #comercio internacional
  • #barco
  • #Embarcación
  • #aniversario

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024