¿Cuánto dura el cónclave, en el que se elige al nuevo Papa?
Desde el 7 de mayo de 2025, en la Ciudad del Vaticano se lleva a cabo el cónclave con el que se espera elegir al nuevo Papa de la Iglesia Católica, sucesor de Francisco.

La misa "Pro eligiendo pontífice" este 7 de mayo de 2025, en la basílica de San Pedro, con la presencia de los 133 cardenales que desde esta tarde se encerrarán en cónclave para elegir al papa número 267 de la historia de la Iglesia.
- Foto
EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Este 7 de mayo de 2025 se inició el cónclave para elegir al Papa 267 de la Iglesia Católica, quien será el sucesor de Francisco, quien falleció el 21 de abril a los 88 años.
Una de las dudas que ha surgido entre los católicos y también entre miembros de otras religiones es: ¿cuánto dura el cónclave?
En la historia de la Iglesia Católica, el cónclave más corto duró 10 horas, tuvo lugar entre la noche del 31 de octubre y el 1 de noviembre de 1503, fue elegido Pío III, quien solo estuvo 26 días en el cargo.
La elección de Francisco fue una de las más cortas de la historia, tomó cinco votaciones.
En cambio, el cónclave más largo, según Vatican News, se extendió por casi tres años, entre 1268 y el 1271. Fue electo el Papa Gregorio X. Esa elección fue considerada surrealista por su tardanza, lo que llegó a que la Iglesia promulgue el Ubi Periculum, la Constitución que introdujo por primera vez el término cónclave, con lo que se estableció que los cardenales se encierren para elegir al líder de la Iglesia. Con eso se buscó evitar una nueva 'sede vacante' eterna.
Por esto, la tardanza de un cónclave es incierta, que la reunión culmina con la elección del nuevo Papa, lo que se logra con una votación mayoritaria de los cardenales, es decir, dos tercios. En este caso se requieren 89 votos de los 133 cardenales.
Es importante detallar que, a lo largo de la historia, se han utilizado tres métodos para elegir al Papa: la aclamación, el compromiso y el escrutinio. No obstante, los dos primeros métodos fueron abandonados, por lo que actualmente la única forma de elección es mediante la votación individual y secreta de los cardenales.
Compartir: