La historia de Dahud Hanid Ortiz, el condenado por triple asesinato que salió en libertad tras acuerdo entre Estados Unidos y Venezuela
Dahud Hanid Ortiz fue condenado a 30 años de prisión por asesinar a dos cubanos y un ecuatoriano en España. Pero, regresó a Estados Unidos como parte del trueque de presos con Venezuela.

Dahud Hanid Ortiz junto a otros nueve estadounidenses, 18 de julio e 2025.
- Foto
Cuenta de X: @usembassyve
Actualizada:
Compartir:
Junto a los nueve estadounidenses liberados en Venezuela la semana pasada, y que son considerados 'presos políticos', había un hombre cuya presencia en la foto oficial, que presentó el gobierno de Donald Trump, llamó la atención. Su nombre es Dahud Hanid Ortiz, y es un exmarine condenado por un triple crimen ocurrido en Madrid en 2016.
La liberación de Hanid Ortiz sucedió tras un inédito intercambio entre Caracas y Washington, que incluyó la excarcelación de 252 venezolanos en El Salvador y de un grupo de detenidos en el país caribeño, confirmó la ONG Foro Penal, dedicada a la defensa de presos políticos.
Pero, ¿quién es Dahud Hanid Ortiz y cuál es su historia?
- Nació en Barquisimeto, Venezuela y con el paso de los años consiguió la ciudadanía de Estados Unidos.
- Fue parte del Ejército y la Marina, en donde participó en misiones en Irak y Corea
- Recibió la medalla Purple Heart (Corazón púrpura), una condecoración que se otorga a quienes resultaron heridos
- Pero, en 2014 fue expulsado del servicio por presentar documentos falsos
- Su gira da un giro de 360 en 2016, cuando viajó de Alemania hasta Madrid por celos
¿Qué sucedió en España?
- Dahud ingresó al despacho de abogados de Víctor Joel Salas para matarlo, al creer que mantenía una relación con su mujer. El crimen ocurrió en una oficina de Madrid.
- Hanid Ortiz mató a las tres personas que encontró -dos trabajadoras de nacionalidad cubana y un cliente ecuatoriano.
- Prendió fuego y huyó, hasta que fue detenido en 2018 en Venezuela, su país de origen
- Ya en Venezuela fue capturado y condenado en 2024 a 30 años de prisión, el máximo previsto en la legislación local
Salas -quien se salvó del ataque del exmarine- expresó a EFE, en nombre de las familias de las víctimas, la consternación, la preocupación y el miedo que les causa que los Gobiernos de esos dos países, Venezuela y Estados Unidos, liberen a "un criminal convicto, asesino de tres personas, ya sea a propósito o bien por ignorancia y pura mediocridad".
También criticó que, por ahora, "España no ha hecho absolutamente nada", pues, con esa decisión, "se manda un mensaje a España y a toda Europa, que es que cualquiera puede cometer tres asesinatos y salir impune de esto".
El regreso a Estados Unidos
Dahud Hanid Ortiz era uno de los 10 prisioneros que Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, canjeó con Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
A pesar de que las autoridades no lo han mencionado abiertamente, la Embajada de los Estados Unidos en Venezuela publicó una fotografías y videos en donde se lo ve junto a banderas estadounidenses.
Según El País, existen sospechas de que se falsificaron documentos para evitar presentarse como un asesino, sino como un prisionero político o un espía estadounidense. Solo así podía hacer válido el intercambio de prisioneros.
Compartir: