Lo que se sabe de la orden de Trump que restringe la entrada de venezolanos y cubanos a Estados Unidos
Donald Trump firmó una orden ejecutiva para prohibir o restringir el ingreso de ciudadanos de 19 países a Estados Unidos, entre estos se encuentran Venezuela y Cuba.

Pasajeros caminan en el aeropuerto de Newark, New Jersey, Estados Unidos, el 7 de mayo de 2025.
- Foto
AFP
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno de Estados Unidos impuso nuevas restricciones a viajeros de 19 países, entre lo que se encuentran Venezuela y Cuba. El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe o restringe el ingreso de ciudadanos de esas nacionalidades.
Con esta orden, Estados Unidos prohíbe la entrada de inmigrantes de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
Además, limita los ingresos de los ciudadanos provenientes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
¿Desde cuándo aplica la medida?
La prohibición entra en vigencia el próximo lunes 9 de junio de 2025, de acuerdo con la orden ejecutiva, que establece además que en un plazo de 90 días y cada 180 días, el Secretario de Estado presentará un informe al Presidente con su evaluación y recomendando si se debe continuarse, terminar, modificarse o complementarse.
¿Qué implica la restricción para venezolanos y cubanos?
El documento firmado por Trump indica que la restricción implica una suspensión de ingresos a Estados Unidos para ciudadanos de Venezuela y Cuba, como inmigrantes y como no inmigrantes con visas B-1, B-2, B-1/B-2, F, M, y J.
Es decir, venezolanos y cubanos que ya tienen una de esas visas no podrán ingresar al país norteamericano desde el 9 de junio, incluso si no viajan desde sus países. La medida incluye las visas de turismo, que son las B-2.
Además, “los funcionarios consulares reducirán la validez de cualquier otra visa de no inmigrante emitida a nacionales” de estos países “en la medida permitida por la ley”.
Hay excepciones
La prohibición no se aplicará a los deportistas que compitan en el Mundial de 2026, que Estados Unidos coorganiza con Canadá y México, o en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
La prohibición tampoco aplica para cualquier residente permanente legal de Estados Unidos y para las personas con doble nacionalidad que tengan ciudadanía de países no incluidos en la prohibición de viajes.
¿Qué argumenta Trump para prohibir el ingreso a Estados Unidos?
Según Trump, la prohibición total fue motivada por un ataque en Colorado contra manifestantes que pedían la liberación de los rehenes israelíes en Gaza. Las autoridades estadounidenses lo atribuyeron a un hombre que, según ellas, se encontraba en el país ilegalmente.
Sin embargo, su lista no incluye a Egipto, el país de origen del hombre de 45 años sospechoso del ataque de Colorado
"El reciente ataque terrorista en Boulder, Colorado, ha subrayado los peligros extremos que representa la entrada de ciudadanos extranjeros que no están debidamente verificados", dijo Trump en un mensaje de video desde el despacho oval publicado en la red social X.
"No podemos tener migración abierta desde ningún país del cual no podamos verificar y filtrar de manera segura y fiable", añadió.
Sobre los dos países latinoamericanos, esto dice la orden ejecutiva:
Cuba es un "patrocinador del terrorismo" y el gobierno castrista "no coopera ni comparte suficiente información" con Estados Unidos, además de negarse "históricamente a readmitir a sus nacionales" expulsados, se lee en el documento.
Venezuela "carece de una autoridad central competente o cooperativa para emitir pasaportes o documentos civiles y no cuenta con medidas adecuadas de revisión y verificación", afirma el texto, que también acusa al país de haber rechazado "históricamente" a los venezolanos expulsados.
Compartir: