Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

¿Qué está en juego en las polémicas elecciones de Venezuela del 28 de julio?

Nicolás Maduro buscará un tercer mandato como presidente en un cargo que ocupa desde 2023, mientras que Edmundo González Urrutia es el favorito en encuestas desacreditadas por el oficialismo.

A la izquierda, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una campaña el 18 de julio de 2024. A la derecha, el candidato opositor Edmundo González en un acto de oración el 21 de julio de 2024.

A la izquierda, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una campaña el 18 de julio de 2024. A la derecha, el candidato opositor Edmundo González en un acto de oración el 21 de julio de 2024.

- Foto

Miguel Gutiérrez / Henry Chirinos / EFE

Autor:

Redacción Primicias / AFP

Actualizada:

23 jul 2024 - 11:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Venezuela celebra elecciones presidenciales este domingo 28 de julio, las más difíciles para el chavismo y con una oposición que por primera vez aparece favorita, tras el colapso económico y social del país.

El izquierdista Nicolás Maduro, de 61 años, presidente desde 2013 y aspirante a un tercer mandato de seis años, planteó el proceso como una elección entre "paz y guerra".

Aunque luego dijo que una victoria opositora se traduciría en un "baño de sangre", declaración que desató alarmas en la región.

¿Qué está en juego en estas nuevas elecciones presidenciales de Venezuela? Esto es lo que debería saber: 

El principal rival de Maduro es Edmundo González Urrutia, quien representa a la líder opositora María Corina Machado, impedida de postularse debido a una inhabilitación política. 

Junto a ella, promete "reconciliación" y la vuelta de millones de migrantes que huyeron de la crisis económica y humanitaria. 

De ganar González, terminaría con el poder del chavismo luego de 25 años de estar al frente de Venezuela. 

  • Hay una "escalada represiva", denuncia la oposición de Venezuela

González es el favorito de la oposición

thumb
Una mujer vota en un colegio electoral en Bogotá el 22 de octubre de 2023, durante las elecciones primarias de la oposición venezolana.AFP

En total, Venezuela tiene 10 candidatos: Maduro, González y otros ocho minoritarios. 

Pero el más opcionado para hacerle frente a Maduro es el opositor de 74 años, Edmundo González, quien era un desconocido hasta que fue ungido por la carismática y muy popular Machado.

Y ahora aparece como favorito en la mayoría de las encuestas.

Pero la incertidumbre reina. Hay incluso quien duda de que se celebren los comicios o de que González, de 74 años, figure en la boleta.

  • Se vienen los "24 días más difíciles" de la historia de Venezuela, asegura María Corina Machado

"Si llegamos al domingo 28 como estamos ahora, obviamente se va a traducir no solamente en una victoria, sino en una victoria sumamente amplia", de González Urrutia, dijo Luis Salamanca, profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Pero el chavismo lo desestima y sostiene que esos sondeos son fabricados para justificar una denuncia de fraude. "Cuando el CNE (Consejo Nacional Electoral) proclame la victoria del presidente Maduro nos vamos a la calle a defender la paz", dijo su jefe de campaña, el parlamentario Jorge Rodríguez, al dar por descontada la reelección.

  • Nicolás Maduro retomará conversaciones con Estados Unidos y propone a Jorge Rodríguez

Millones de venezolanos no podrán votar

Unos 21 de los 30 millones de venezolanos están en el padrón electoral, aunque se estima que solo podrían votar 17 millones que siguen en Venezuela y no han migrado.

  • Noboa dice que no reconocerá el resultado de las elecciones en Venezuela

Campaña criticada

La campaña electoral en Venezuela no ha estado exenta de polémicas. Maduro realiza dos o tres mítines diarios en grandes tarimas. 

Mientras que la oposición, que moviliza a multitudes, usualmente habla desde un camión, con el riesgo de que sea detenido quien lo presta.

"Estas elecciones no han sido libres ni justas en la selección de candidatos o en la campaña electoral", señaló Rebecca Hanson, profesora del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Florida.

"Soy escéptica en cuanto a que haya suficientes incentivos para que Maduro deje el poder", indicó.

thumb
Simpatizantes del candidato opositor, Edmundo González Urrutia, asisten a un acto de campaña el jueves 4 de julio de 2024 en Caracas, Venezuela.Ronald Peña/EFE

El 28 de julio será clave la postura que asuma el aparato de seguridad, hasta ahora principal sostén del gobierno. El presidente ha dicho que la Fuerza Armada está de su lado y asomó la posibilidad de un alzamiento militar si gana la oposición. 

González Urrutia por su parte ha pedido a los militares "respetar y hacer respetar" el resultado.

  • Lula dice que le asustó la amenaza de Maduro: "El que pierde se lleva un baño de votos, no un baño de sangre"

Economía venezolana en aprietos

El país petrolero, durante mucho tiempo uno de los más ricos de América Latina, está hundido en la crisis. La producción de crudo se desplomó de 3,5 millones de barriles por día en 2008 a 400.000 en 2020. Hoy, Venezuela produce un millón de barriles diarios.

El PIB se redujo 80% en 10 años, con cuatro años de hiperinflación que llevaron a una dolarización parcial de la economía.

thumb
Nicolás Maduro al aceptar su candidatura para la reelección presidencial en Venezuela, el 16 de marzo del 2024.AFP

Unos siete millones de venezolanos huyeron del país en la última década, según la ONU. Los sistemas de salud y educación están en total ruina.

El gobierno culpa de los males al "bloqueo criminal", como se refiere a las sanciones que Estados Unidos impuso en 2019 tras la reelección de Maduro en 2018 que considera fraudulenta.

  • "Estén atentos": La advertencia de Estados Unidos a Venezuela sobre nuevas sanciones

A pesar del acercamiento de Venezuela con Rusia, Irán y China, Estados Unidos, que fue su principal comprador de crudo, se mantiene como actor central en la situación venezolana.

Washington promovió la organización de elecciones "democráticas, libres y justas" a cambio del alivio de las sanciones y mantiene negociaciones con el gobierno de Maduro, cuyo contenido se desconoce.

Estados Unidos también quiere evitar la llegada de una eventual nueva oleada migratoria si Maduro se reelige, un asunto clave en su propia campaña electoral.

  • #Elecciones Venezuela
  • #crisis Venezuela
  • #Nicolás Maduro
  • #oposición venezolana
  • #Latinoamérica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 03

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 04

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 05

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024