Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Estados Unidos emite alerta máxima sobre viajes a Irak y retira personal en Oriente Medio tras amenazas de Irán

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el desplazamiento del personal estadounidense en Oriente Medio porque "podría ser un lugar peligroso" en los próximos días.

Paracaidistas del ejército de EE. UU. saltan de un avión durante una demostración militar mientras el presidente Donald Trump visita Fort Bragg, una instalación militar del ejército de EE. UU., cerca de Fayetteville, Carolina del Norte, el 10 de junio de 2025.

Paracaidistas del ejército de EE. UU. saltan de un avión durante una demostración militar mientras el presidente Donald Trump visita Fort Bragg, una instalación militar del ejército de EE. UU., cerca de Fayetteville, Carolina del Norte, el 10 de junio de 2025.

- Foto

AFP

Autor:

AFP/redacción Primicias 

Actualizada:

11 jun 2025 - 22:36

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Estados Unidos anunció el 11 de junio de 2025 que está retirando aparte de su personal del potencialmente "peligroso" Oriente Medio, luego de que Irán advirtiera que atacará las bases estadounidenses en esa región en caso de conflicto con Washington.

La decisión se dio antes de una nueva ronda de conversaciones entre Irán y Estados Unidos sobre el programa nuclear de Teherán. A su vez, Washington emitió una alerta máxima y pidió a sus ciudadanos no viajar a Irak.

"No viaje a Irak debido al terrorismo, el secuestro, el conflicto armado, los disturbios civiles y la limitada capacidad del Gobierno estadounidense para brindar servicios de emergencia a sus ciudadanos en Irak. No viaje a Irak por ningún motivo", señala el comunicado.

  • Donald Trump está perdiendo la aceptación de la gente alrededor del mundo, estos son todos sus números

Iraq: On June 11, the Department of State ordered the departure of non-emergency U.S. government personnel due to heightened regional tensions. As a reminder, the Travel Advisory for Iraq is Level 4: Do Not Travel. Do not travel to Iraq due to terrorism, kidnapping, armed… pic.twitter.com/NYlZhJqQsm

— Travel - State Dept (@TravelGov) June 12, 2025

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, reactivó su campaña de "máxima presión" sobre Irán como respaldo a la diplomacia nuclear, pero con la advertencia de una acción militar si fracasa.

Si "se nos impone un conflicto, la otra parte sufrirá sin duda más pérdidas que nosotros", declaró el ministro iraní de Defensa, Aziz Nasirzadeh.

"Sus bases están a nuestro alcance" y "Estados Unidos deberá abandonar la región", agregó.

Trump confirmó la noche del miércoles el desplazamiento del personal estadounidense en la región porque "podría ser un lugar peligroso" en los próximos días.

"Les dimos aviso de que salieran y veremos qué sucede", indicó el gobernante republicano.

Agregó que Irán "no puede tener un arma nuclear, es muy simple. No lo vamos a permitir".

Estados Unidos dispone de numerosas bases militares próximas a Irán, la más importante de ellas en Catar, donde se encuentra el comando central del ejército estadounidense en Oriente Medio (Centcom).

Por su parte, la agencia de seguridad marítima UKMTO, que gestiona la armada británica, publicó una nota en la que alerta sobre el "aumento de las tensiones" en Oriente Medio, que podría acarrear "una escalada de la actividad militar con un impacto directo en los marinos".

Diálogo estancado

Enemigos desde hace más de cuatro décadas, Irán y Estados Unidos han celebrado cinco rondas de negociaciones desde abril, con la mediación de Omán, en un intento de concluir un acuerdo para impedir que Teherán se dote de armas nucleares.

Irán anunció que el próximo ciclo de conversaciones está programado para el domingo, mientras que Trump dijo que esta reunión se celebrará el jueves. El mediador omaní no comentó.

"Confío mucho menos [que antes] en que vayamos a concluir un acuerdo" con Irán, declaró Trump en un pódcast del diario New York Post, grabado el lunes y publicado el miércoles.

Irán y Estados Unidos buscan reemplazar el pacto de 2015 entre Teherán y las potencias mundiales, que estableció restricciones a las actividades nucleares de Irán a cambio de un alivio de las sanciones económicas.

Las discusiones actuales siguen estancadas en el tema del enriquecimiento de uranio iraní.

La República Islámica enriquece actualmente uranio al 60%, muy por encima del límite del 3,67% del acuerdo de 2015 y cercano al 90% necesario para producir armas nucleares, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Irán niega tener objetivos militares y defiende su derecho a un programa nuclear civil, sobre todo para la energía.

  • Colombia en crisis política: Petro desafía a la oposición y llama a consulta popular sobre la reforma laboral
  • #Estados Unidos
  • #Oriente Medio
  • #Irán
  • #Israel

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Qué elegancia! Deportivo Quito saca una camiseta edición limitada por el aniversario 85

  • 02

    290 policías llegan a tomar posesión de la Agencia Municipal de Tránsito de Manta

  • 03

    Estados Unidos dice a Rusia que está "decepcionado y frustrado" por la falta de avances de un acuerdo sobre Ucrania

  • 04

    Así puede comprar las entradas para el concierto de Shakira en Ecuador

  • 05

    Entradas para Shakira: fanáticos de la colombiana se amanecieron en los puntos de venta en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024