Estados Unidos dará USD 1.000 a los migrantes que se 'autodeporten'
El Gobierno de Estados Unidos anunció una "asistencia de viaje" para los migrantes que usen la aplicación CBP Home y se 'autodeporten'.

Un grupo de migrantes guatemaltecos deportados caminan por la pista de la Base Aérea de Guatemala, en la capital del país, en enero 2025.
- Foto
EFE
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno de Estados Unidos está empeñado en cumplir el plan de deportaciones masivas que prometió Donald Trump antes de llegar al poder. Ya como presidente, el republicano ha tomado varias medidas y ahora anuncia una compensación económica para los migrantes que decidan "autodeportarse".
Este lunes 5 de mayo, el Gobierno de Trump anunció una "asistencia de viaje" y el pago de USD 1.000 a los migrantes que usen la aplicación móvil CBP Home para abandonar Estados Unidos.
En un comunicado, el Departamento de Seguridad (DHS) califica de "oportunidad histórica" la posibilidad de que los extranjeros "reciban asistencia financiera y de viaje para facilitar su regreso a su país de origen a través de la aplicación CBP Home".
Concretamente, los migrantes que se autodeporten recibirán 1.000 dólares "una vez confirmado su regreso a su país de origen a través de la aplicación".
El gobierno calcula que el uso de la aplicación "reducirá los costos de una deportación en aproximadamente un 70%", incluso con el pago de la ayuda.
Actualmente, el costo promedio de arrestar, mantener en detención y expulsar a un extranjero en situación irregular "es de USD 17.121", según la administración.
"Si se encuentra aquí indocumentado, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado", afirma la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, citada en el comunicado.
Según datos oficiales, en 2022 vivían 11 millones de migrantes en situación irregular o con estatus temporal en Estados Unidos.
El gobierno de Trump considera criminales a todos los migrantes que han entrado sin visa ni permiso, y también a algunos de los que abrieron expedientes de solicitud de asilo durante el mandato del expresidente demócrata Joe Biden.
Compartir: