Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 23 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

¿Una guerra por el whisky? Europa responde al golpe arancelario de Trump

Donald Trump reactiva la tensión comercial con Europa al anunciar nuevos aranceles del 30%. La Unión Europea responde con una lista de más de 200 páginas de productos estratégicos de Estados Unidos—como aviones, carros, maquinaria y alimentos— que podrían recibir impuestos recíprocos si Washington no retrocede.

El presidente Donald Trump en la Casa Blanca, el 22 de julio de 2025.

El presidente Donald Trump en la Casa Blanca, el 22 de julio de 2025.

- Foto

EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL

Autor:

Manuel V. Gómez  Trinidad Deiros Bronte

Actualizada:

22 jul 2025 - 17:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Unión Europea (UE) no ha abandonado aún la esperanza de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconsidere el arancel del 30% a productos europeos a partir del 1 de agosto de 2025. Pero mientras el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ya tiene el aval de los Estados miembros para seguir negociando, la UE se prepara para lo peor. 

Bruselas presentó, el 14 de julio, a los ministros de Exteriores y de Comercio un segundo paquete de contramedidas por 72.000 millones de euros (USD 84.600 millones) por si las negociaciones fracasan, que propone gravámenes que podrían llegar a ser recíprocos para los productos incluidos en una lista de 202 páginas a la que EL PAÍS ha tenido acceso. Esa relación apunta a sectores claves para las exportaciones estadounidenses como la industria aeronáutica y automovilística, el agroalimentario y los productos químicos.

Una lista con productos clave de EE.UU. en la mira

“Las categorías clave de productos son aeronaves, automóviles y repuestos para automóviles, productos de maquinaria, productos químicos y plásticos, dispositivos y equipos médicos, equipos eléctricos y otros productos industriales y agrícolas”, resume el texto de Bruselas, que precisa que esas importaciones se han elegido según tres criterios. El primero es la “necesidad de reequilibrar las condiciones” comerciales “a la luz de los aranceles estadounidenses que afectan a las exportaciones de la UE a los Estados Unidos”. Los otros dos son la disponibilidad de “fuentes alternativas de suministro” y los productos en los que el “riesgo de deslocalización es alto”.

  • Trump no desmaya en su guerra comercial y anuncia aranceles del 30% para la Unión Europea y México

El elenco de importaciones estadounidenses, que deberán pagar un recargo, aun sin precisar, pero que podría incluso ser recíproco, si la Administración de Trump no da marcha atrás, se declina en dos grandes capítulos, ambos claves. Para empezar, el relativo a la industria agroalimentaria. Esa lista incluye frutas, verduras, alimentos preparados, semillas, tabaco, café, pescado, productos manufacturados de origen animal como el cuero e incluso animales vivos, sobre todo de granja, como aves y ovejas. También animales exóticos, como los loros, e incluso propone gravar la exportación de ballenas, delfines y camellos.

Bourbon, vino y la estrategia política detrás de los aranceles

Ese capítulo de mercancías recoge una emblemática: el whisky (bourbon), el vino, la importación de vides y de bebidas espirituosas. El bourbon se incluyó y después se descartó, por presiones de Italia y Francia -Trump había amenazado con gravar el vino europeo con una tasa del 50%- en una primera lista de importaciones estadounidenses, que los 27 propusieron someter a gravámenes del 25% por valor de unos 20.000 millones de euros (USD 23.500 millones), una cifra similar a la que impuso Estados Unidos a los productos europeos de acero y aluminio, sometidos ahora a un arancel del 50%.

Bruselas suspendió la aplicación de esa primera lista hasta el 1 de agosto para dar una oportunidad a las negociaciones con Washington. En la segunda relación a la que ha tenido acceso este diario, se incluye finalmente el bourbon.

Ese primer paquete suspendido de productos por gravar recogía los aranceles diseñados para la primera guerra comercial con Estados Unidos, desatada por Trump durante su primer mandato, con escaladas en 2018 y 2020 y estaba diseñado para presionar a Washington. De ahí que Bruselas eligiese —y esté planteando de nuevo ahora—, entre otros, productos que tienen su origen en Estados como Alabama, Georgia, Virginia o Luisiana, que claramente votaron por los republicanos en las últimas elecciones, y también productos agrícolas, un sector que tiene un gran impacto de movilización política en el electorado conservador.

La industria pesada estadounidense también en riesgo

El segundo capítulo de la lista de productos de la Dirección General de Comercio de la Comisión se refiere al sector de la industria estadounidense. Para empezar, los aviones, lo que golpea al gigante aeronáutico estadounidense, Boeing, pero también a otro sector clave para la Administración de Trump y su electorado; el del automóvil. El documento incluye no solo aranceles a la importación de vehículos, sino de motores y de sus piezas de recambio. También de maquinaria y piezas industriales, agrícolas y de construcción como grúas, tractores, y vehículos forestales.

El acero, el aluminio y otros productos metálicos y químicos; la importación de piezas industriales de todo tipo, de hornos y otros electrodomésticos, de relojes, de cristal, de papel, incluido el de higiénico y el de cocina, los productos de belleza, el equipamiento médico y materiales de construcción como la piedra y el mármol también están incluidos.

Excepciones: productos estratégicos que quedan fuera

El documento, del 14 de julio, también plantea algunas excepciones relativas a productos procedentes de Estados Unidos para los que es difícil encontrar una alternativa. Por ejemplo, las importaciones de material militar y de petróleo crudo.

La lista de productos estadounidenses propuestos por la Comisión para imponerles aranceles deberá ser aprobada por los Estados miembros antes de poder ser aplicada. Sin embargo, ese paso se da prácticamente por hecho, dado que solo una mayoría cualificada inversa podría revocarla. Esa mayoría requeriría que votaran en contra de la contra la propuesta de la Comisión un 55% de Estados que representen al menos un 65% de la población de los Veintisiete, un quórum difícil de alcanzar.

Una respuesta menor, pero cuidadosamente calibrada

Si esa segunda réplica finalmente se aprobara, se sumaría a la que está suspendida, que equivale a unos 20.000 millones (USD 23.500 millones). Es decir, la respuesta de la UE, por el momento, sería algo superior a los 90.000 millones (USD 105.750 millones). Eso afectaría a algo menos de un tercio de las importaciones europeas desde Estados Unidos, lo que implica que la respuesta de los 27 quedaría muy lejos del golpe de Washington, que alcanza al 70% de las exportaciones de la UE hacia el otro lado del Atlántico.

Bruselas está tratando, en realidad, de ofrecer una respuesta medida a los aranceles de Washington. También al elegir los productos que incluye esta lista definitiva. En la propuesta inicial de importaciones estadounidenses que elaboró la Comisión, figuraban 158 productos o categorías de productos que han sido retirados de la relación definitiva, una vez concluido un proceso de consulta con los Estados miembros y empresas de la UE. De esta forma, el impacto económico de la propuesta de aranceles ha pasado de los 95.000 millones de euros (USD 105.750 millones) iniciales a los 72.000 (USD 84.600 millones) de la lista definitiva.

  • Así ha sido el polémico medio año de Donald Trump en su vuelta al poder en Estados Unidos

Además del petróleo crudo, entre esas 158 mercancías retiradas figuran dispositivos médicos, como los electrocardiógrafos; medicamentos como las vacunas humanas; aparatos electrónicos como ordenadores portátiles y pantallas, algunas categorías de motocicletas, piezas de automóviles y también maquinaria industrial como bombas de extracción y determinados tipos de motores.

También productos agrícolas como las habas de soja, una leguminosa que tiene bastante peso en feudos republicanos como Indiana, Arkansas, Nebraska y Luisiana.

La Unión Europea y Estados Unidos son los mayores socios comerciales del mundo, con un comercio transatlántico de bienes y servicios por valor de 1,6 billones de euros (USD 1,9 billones) registrado en 2023. Los flujos de inversión bilaterales entre ambos superan los 5 billones de euros (USD 5,9 billones), según datos de la Comisión Europea.

Contenido publicado el 15 de julio de 2025 en El País, ©EDICIONES EL PAÍS S.L.U.. Se reproduce este contenido con exclusividad para Ecuador por acuerdo editorial con PRISA MEDIA.

  • #aranceles
  • #Estados Unidos
  • #Unión Europea
  • #exportaciones
  • #importaciones
  • #comercio exterior

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Adolescente secuestrada en Guayaquil es rescatada, pedían USD 200.000 por su liberación

  • 02

    Temblor de magnitud 3,6 se reporta en Esmeraldas la noche del 22 de julio

  • 03

    Municipio de Guayaquil cambia el lugar de la sesión solemne del 25 de julio por las fiestas julianas

  • 04

    Estados Unidos acuerda aranceles recíprocos del 15 % con Japón y Trump lo califica como un "pacto gigante"

  • 05

    Una "hambruna masiva" se propaga en Gaza y organizaciones también sufren la carencia de alimentos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024