Muertes por inundaciones en Texas superan las 100 y ahora se exige un sistema de alarma moderno
Hasta la mañana del 8 de julio se han reportado 109 muertos por las inundaciones en Texas, en Estados Unidos. La población pone la mirada sobre sistemas de alarma que consideran anticuados.
%pie%
Actualizada:
Compartir:
Las fuertes lluvias en Texas han ocasionado trágicas inundaciones por las que se han reportado hasta ahora 109 fallecidos en esa parte de Estados Unidos, que incluye la muerte un grupo de niñas que estaba en un campamento cristiano a orillas del río Guadalupe.
Gran parte de las víctimas se han concentrado en el condado de Kerr, que es donde estaba ubicado el campamento Mystic. La muerte de las niñas que estaban en ese lugar ha causado conmoción en Texas.
Los expertos señalan que la tragedia en este estado del sur de Estados Unidos ocurre al juntarse factores geográficos y climatológicos mientras que la población mira de manera crítica el anticuado sistema de alarma que existe en la zona para responder a emergencias.

Geografía propicia y clima inusual
Según explica Hatim Sharif, hidrólogo de la Universidad de Texas en San Antonio, la región texana de Hill Country está ubicada en una zona conocida como "el callejón de las inundaciones repentina" en el que el nivel de agua de los ríos puede subir "muy rápido, en cuestión de minutos o de horas", recoge la AFP.
A la par, un análisis de ClimaMeter señala que las condiciones que precedieron las inundaciones no pueden explicarse únicamente por la geografía, pues en un solo día se registró más del doble del promedio mensual de precipitaciones.

Mireia Ginesta, climatóloga de la Universidad de Oxford, comentó que es necesario asegurarse de proporcionar "la financiación adecuada a los servicios de prevención y a la investigación en general sobre el cambio climático".
El llamado se produce cuando el servicio meteorológico, al igual que otras agencias, ha experimentado profundos recortes de personal bajo el gobierno del republicano Donald Trump.
Sistema de alerta anticuado
El descuido del gobierno de Estados Unidos a los sistemas de emergencia usados en Kerr se ha puesto sobre la mesa para exigir una modernización del mismo.
Hasta ahora, no existen alertas digitales ni sirenas que avisen de manera temprana sobre estos desastres, sino que se depende que desde un campamento se avise a otros mediante radio.

Tras el desastre, Nicole Wilson, una madre de San Antonio que estuvo a punto de enviar a sus hijas al campamento Mystic, lanzó una petición en Change.org en la que insta al gobernador Greg Abbott a aprobar una red de alerta moderna.
"Cinco minutos de esa sirena podrían haber salvado a cada uno de esos niños", dijo a la AFP.
La campaña de Nicole ya suma más de 760 firmas en tres días. El condado de Kerr tiene una población de 53.915 personas, a datos de 2023, mientras que solo en la ciudad de Kerrville hay 24.930 habitantes.
Compartir: