Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Migrantes en la frontera de México luchan contrarreloj por conseguir asilo en Estados Unidos

A pesar de una caída del 76 % en la detención diaria de migrantes en la frontera de Estados Unidos, según el Gobierno mexicano, la migración irregular a través de México subió un 193 % interanual.

Estados Unidos aumenta la cuota de visas H-2B que entregará en 2025

Activistas ondean banderas de países latinoamericanos en la frontera entre México y Estados Unidos, el 9 de noviembre de 2024.

- Foto

AFP

Autor:

Redacción Primicias/EFE

Actualizada:

24 nov 2024 - 12:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Migrantes en la frontera norte de México luchan contrarreloj por una cita de asilo en Estados Unidos con 'CBP One', aplicación digital de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) que el próximo presidente, Donald Trump, ha prometido eliminar, lo que deja a miles en el limbo.

El clima de angustia ha crecido en los últimos meses en Ciudad Juárez, limítrofe con el estadounidense El Paso, Texas, donde migrantes afirman que se han extendido los tiempos de espera para agendar citas, hay fallas técnicas y una alta demanda antes de la investidura de Trump, el 20 de enero.

  • Más de 1,2 millones de ecuatorianos quieren emigrar: ¿Cuáles son las razones y a dónde buscan viajar?

"Primeramente, espero que me llegue la aprobación de la cita antes que tome posesión (Trump) y, en caso de que no llegue, esperar a ver qué sucede", comentó Ricardo Bravo, venezolano que lleva días viviendo en la frontera de Ciudad Juárez.

Los migrantes recuerdan que, durante su primera Presidencia (2017-2021), Trump implementó medidas restrictivas como el programa 'Quédate en México', que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras se resolvían sus casos.

“Yo pienso que, si no se busca una manera antes de que Trump tome su mandato, todo eso va a desbordar las fronteras, nuevamente todos los venezolanos, cubanos, haitianos, hondureños, nicaragüenses, guatemaltecos, todas esas personas van a buscar la manera de ingresar al país ilegalmente”, vaticinó Ricardo.

La migración no para

A pesar de una caída del 76 % en la detención diaria de migrantes en la frontera de Estados Unidos desde diciembre, según el Gobierno mexicano, la migración irregular a través de México subió un 193 % interanual hasta un récord de más de 712.000 personas, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria.

Entre quienes buscan llegar a Estados Unidos también hay mexicanos, como Fátima García Morales, originaria del sureño estado de Campeche que lleva siete meses en Ciudad Juárez en espera de una cita de asilo.

“Nosotros venimos huyendo por el riesgo de que nos vayan a quitar a nuestras hijas para prostituirlas más adelante, cuando ellas crezcan más, o a nosotras las mujeres nos vayan a hacer algo. Ese es el riesgo del que nosotros los mexicanos también estamos huyendo", explicó.

  • Miles de migrantes de Ecuador y otros países quieren llegar a Estados Unidos antes de la posesión de Trump

Una tecnología insuficiente

La Administración del presidente Joe Biden anunció la aplicación 'CBP One' como una solución tecnológica para ordenar el acceso a los puertos de entrada en la frontera, pero los activistas la critican por su limitada capacidad para responder a la alta demanda.

Muchos migrantes denuncian problemas constantes, como bloqueos en la plataforma, horarios restrictivos para agendar citas y falta de asistencia técnica.

"No todos tienen un teléfono adecuado o acceso a internet. Es una herramienta que excluye a los más vulnerables", sostuvo Lourdes Contreras, voluntaria en un albergue local.

"La gente aquí está desesperada, y cada día que pasa sin una cita aumenta su ansiedad", agregó.

La situación se agrava por el clima de urgencia que ha despertado el triunfo de Trump en los migrantes, quienes temen que el tiempo no les permita completar los trámites necesarios antes de posibles cambios legales, como las deportaciones masivas.

Los albergues en Ciudad Juárez también están a la expectativa, y las organizaciones que trabajan en la región advierten de que la falta de soluciones efectivas está poniendo en riesgo tanto a los migrantes como a las comunidades que los acogen.

Además, el impacto psicológico de la espera y la incertidumbre se ha vuelto evidente.

“No sabemos qué es lo que va a suceder, si van a deportar a todos aquí por la franja fronteriza o únicamente a los desplazados mexicanos o los mexicanos que están en Estados Unidos aquí a la frontera", expresó el pastor Juan Fierro García, director del albergue El Buen Samaritano de la Iglesia Metodista de México.

“Creo yo que México, y todas las fronteras de México, no estamos preparados para poder recibir a esas personas y poder darles algún tipo de albergue", alertó.

  • #México
  • #Estados Unidos
  • #Migración
  • #Frontera México Estados Unidos
  • #internacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Oficial! El ecuatoriano Adonis Preciado, nuevo fichaje de Xolos de Tijuana

  • 02

    ¿Qué es el doxeo? Así es la guerra digital que pone en riesgo el anonimato en redes sociales

  • 03

    Independiente del Valle vs. Barcelona SC, un partido con muchas miradas en la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    ¿Qué escondía alias 'Fito' en una caleta de Montecristi, Manabí?

  • 05

    Un ecuatoriano y otros 17 migrantes son localizados en una plataforma de un camión en Texas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024