Robert Prevost es el nuevo papa y será conocido como León XIV
El cardenal estadounidense Robert Prevost, con nacionalidad peruana, es el nuevo papa tras ser elegido en un histórico cónclave. Tiene 69 años, es cercano al fallecido Francisco y tomará el nombre de León XIV.

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, en una fotografía de archivo.
- Foto
EFE
Autor:
Agencias / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Humo blanco en el Vaticano. Los 133 cardenales dieron su voto final y eligieron al nuevo papa de la iglesia católica: Robert Prevost. La elección del Sumo Pontífice estuvo cargada del misticismo propio de un cónclave, que al igual que otras citas, fue histórico.
Los cardenales que elegieron al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025, comenzaron a instalarse desde inicio de mayo en el Vaticano, y bajo la majestuosa Capilla Sixtina designaron al cardenal Prevost como el papa número 267.
Una vez elegido, y luego de pasar por la Sala de las Lágrimas, Prevost ha decidido su nombre: León XIV.
De 69 años y nacido en la ciudad estadounidense de Chicago, Prevost llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote.
Luego regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante 10 años, y en su estadía decidió optar también por la nacionalidad peruana.
¿Quién es Prevost?
A su salida en el balcón de la plaza de San Pedro, Prevost lloró frente a los miles de fieles que se congregaron para recibirlo como nuevo guía de la iglesia.
Sobre el cardenal se conoce que habla perfectamente español y el diario italiano La Repubblica lo llamó "el menos estadounidense de los estadounidenses" por la moderación de sus palabras.
Desde el inicio del cónclave, estuvo entre los favoritos o papables para convertirse en el nuevo papa, como señaló PRIMICIAS en una nota previa.
Nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.
Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.
El nuevo papa, Robert Prevost, tendrá la tarea de ser la guía espiritual de millones de católicos en el mundo entero, y retomar parte de las reformas del jesuita argentino Francisco, quien despertó un fervor popular y también una división en el seno de la Iglesia.
Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba "mucho por hacer" en la transformación de la Iglesia.
"No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años".
Robert Prevost, nuevo papa
Este cónclave se efectuó casi tres semanas después del fallecimiento de Francisco, y en el encuentro los cardenales de 70 países, incluyendo el ecuatoriano Luis Cabrera, dieron además sus puntos de vista sobre las prioridades de la Iglesia Católica.
Compartir: