Secretario de ONU califica de "inaceptables" las sanciones de EE.UU. a la relatora para Palestina
Francesca Albanese, relatora especial de la ONU, fue sancionada por la administración Trump después que señaló a varias empresas de Estados Unidos de "lucrar" con el "genocidio" en Gaza.

La Relatora Especial de la ONU en los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, se alista para participar en una conferencia de prensa en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, el 27 de marzo de 2024.
- Foto
Fabrice Coffrini / AFP
Autor:
Redacción Primicias/Agencias
Actualizada:
Compartir:
El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó de "inaceptables" las sanciones impuestas ayer de forma "unilateral" por el Gobierno de Estados Unidos contra la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, en medio de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza.
El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, calificó además estas sanciones de "peligroso precedente", y se esforzó por subrayar que Albanese, como los demás relatores de derechos humanos, son independientes y reportan su trabajo al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, por lo que el secretario general "no tiene autoridad sobre ellos ni su trabajo".
Sin embargo, consideró que el trabajo de Albanese, como el de todos los relatores, "es extremadamente importante" porque forman "parte de la arquitectura de derechos humanos de la ONU".
Y cuando algún país concreto está en desacuerdo con su trabajo, les animó a que se comuniquen con el Consejo en Ginebra "en lugar de emitir sanciones unilaterales".
La guerra entre Israel y Hamás en Gaza fue señalada días atrás por la relatora de la ONU, Francesa Albanese, de ser un espacio que ha permitido la creación de una "economía del genocidio" en la Franja en la que se identificó la participación de 45 empresas.
IBM, HP, Microsoft, Alphabet (Google), Palantir, Chevron, Amazon, Airbnb, Booking.com, Blackrock y Lockheed Martin fueron algunas de las empresas estadounidenses que Albanese incluyó en su informe de 39 páginas entregado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 3 de julio.
Firmas con sede en América Latina y Europa también fueron señaladas.
Las empresas que se han pronunciado sobre las acusaciones niegan lo indicado por Albanese.

Trump sanciona a Albanese
Tras la divulgación del documento, el 9 de julio el Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos anunció que está implementando sanciones a Albanese.
"Hoy impongo sanciones a la Relatora Especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Francesca Albanese, por sus esfuerzo ilegítimos y vergonzosos para impulsar acciones de la Corte Penal Internacional contra funcionarios, empresas y ejecutivos de Estados Unidos e Israel", escribió el secretario de Estado norteamericano Marco Rubio.
Rubio sostuvo que Washington no "tolerará" lo que calificó de "campaña de guerra política y económica de Albansese contra Estados Unidos".
Tel Aviv, a su vez, tiene dentro de sus prioridades la recuperación de los rehenes (vivos y muertos) que Hamás retiene en Gaza desde el ataque contra Israel el 7 de octubre de 2023.

Consejo de la ONU reacciona
Ante la postura de la administración de Trump, el presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Jürg Lauber, emitió un comunicado en el que "lamenta" la decisión de Estados Unidos en contra de la relatora.
"Hago un llamado a todos los Estados miembros de la ONU a cooperar plenamente con los relatores especiales del Consejo y a abstenerse de cualquier acto de intimidación o represalia en contra de ellos", expuso Lauber el 10 de julio.

¿Quién es Francesca Albanese?
Francesca Albanese es una abogada internacional italiana especializada en derechos humanos y en Medio Oriente que en 2022 fue designada para ser la Relatora Especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en los Territorios Palestinos ocupados desde 1967.
Ha presentado informes sobre violaciones a los derechos humanos en los Territorios Palestinos en 2022, 2023 y 2024.
En 2024, el gobierno de Benjamín Netanyahu en Israel declaró a la italiana como persona non grata y le prohibió la entrada a los Territorios Palestinos.
Compartir: