Presidente de Palestina exige a Hamás que entregue sus armas y rechaza el ataque de octubre de 2023 a Israel
Mahmud Abás, el presidente del Estado y de la Autoridad Palestina, rechazó el antisemitismo ante la Asamblea General de la ONU, a la vez que invitó a todos los Estados a reconocer a su país.

El presidente del Estado de Palestina, Mahmúd Abás, se dirige a la Asamblea General de la ONU, el 25 de septiembre de 2025, mediante video.
- Foto
Lukas Coch / EPA / EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En la tercera jornada de la 80a Asamblea General de la ONU, el presidente del Estado de Palestina, Mahmud Abás, se refirió al genocidio en Gaza, el conflicto con Israel, el rechazo a las acciones de Hamás y describió a la ofensiva israelí en la Franja como un "crimen de guerra".
"No queremos que nuestro Estado sea un Estado que porta armas", afirmó el mandatario palestino desde las pantallas del pleno de las Naciones Unidas, pues no pudo acudir a la cita después de Washington le negó la visa para ir a Nueva York, así como a otros funcionarios del país árabe.

"Hamás no tendrá un papel en el Gobierno. Hamás, así como las otras facciones, tendrán que deponer las armas, entregándolas a la Autoridad Palestina, como parte de un proceso para establecer las instituciones de un Estado único, con un sistema jurídico y unas fuerzas armadas propias", expresó Abás.
"No vamos a irnos de nuestra tierra", afirmó, a la vez que sostuvo que la ofensiva israelí "no puede caracterizarse como una mera agresión, sino como un crimen de guerra, de lesa humanidad".
Abás, añadió que "pese a lo que ha pasado nuestro pueblo, rechazamos los actos de Hamás del 7 de octubre de 2023, cuando tomaron por blanco a los israelíes, porque estos ataques no representan al pueblo palestino".

El líder palestino también hizo un llamado a que todos los países reconozcan al Estado de Palestina, después que Francia, Reino Unido, Canadá y Australia, entre otros países, se han sumado al listado de países que reconocen a Palestina.
En la Asamblea de la ONU, España, Egipto, Jordania, China, Colombia y Chile, entre otras naciones, mostraron su respaldo a Palestina.
Incluso el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, criticó a Israel y abrió la posibilidad a que su país reconozca al Estado palestino.
"La cuestión no es sir reconocer un Estado palestino, sino cuándo hacerlo", dijo el premier japonés.

Ante el respaldo que ha recibido Palestina de parte de la comunidad internacional, el premier israelí afirmó, antes de viajar a Nueva York, que "censurará" a los líderes que "en lugar de condenar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, pretenden darles un Estado en el corazón de la tierra de Israel. Eso no ocurrirá"
De su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ante el pleno de la ONU que el reconocimiento del Estado de Palestina es una "recompensa" para Hamás, tras presumir de supuestamente haber liderado el fin de siete "guerras".

Compartir: