Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

¿Cuál fue la relación de Galápagos con la II Guerra Mundial?

Las Islas Galápagos, en Ecuador, son reconocidas como un destino turístico mundial; sin embargo, fue también pieza clave del tablero militar durante la II Guerra Mundial. 

Imagen referencial de un grupo de turistas en Galápagos, Ecuador, el 6 de enero de 2025.

Imagen referencial de un grupo de turistas en Galápagos, Ecuador, el 6 de enero de 2025.

- Foto

PNG

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

08 may 2025 - 15:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El mundo vea las Islas Galápagos como un paraíso natural y destino turístico; sin embargo, existe un capítulo poco conocido en la historia del archipiélago ecuatoriano: su papel clave en el tablero militar durante la II Guerra Mundial.

Hogar de criaturas únicas en el mundo y refugio prístino de biodiversidad, Galápagos operó como un enclave perfecto para proteger el acceso occidental del Canal de Panamá, en 1942, cuando los ecos de la guerra llegaron al Pacífico. 

  • Disney+ estrena 'Sea Lions of the Galapagos' y 'Guardians of the Galapagos' en el Día de la Tierra

Estados Unidos vio en Baltra el lugar perfecto para instalar una base militar, que permaneció -oficialmente- allí hasta 1946.

Así nació 'La Roca', el nombre con el que los soldados estadounidenses bautizaron a Baltra, donde se trazó una pista de aterrizaje y se construyeron barracas de madera que podían albergar a cientos de soldados y oficiales. Se estima que llegaron a haber al mismo tiempo 2.400 militares instalados allí.

Baltra, 'un gigantesco portaviones'

thumb
Llegada al Aeropuerto Ecológico de Galápagos, en Baltra, del vuelo inaugural de la ruta Manta-Baltra, el 2 de julio de 2023.DGAC / X

Puesto que Baltra es una isla desértica, Estados Unidos construyó un acueducto desde la laguna El Junco, un cráter volcánico en la parte alta de la isla San Cristóbal, para abastecer de agua potable al regimiento.

También montó estaciones de radar en Punta Albemarle y Caleta Webb, en la isla Isabela, la más grande del archipiélago, y en el lado sur de isla Española, y ubicó nidos de ametralladora en la costa norte de isla Santa Cruz, recuerda la Fundación Charles Darwin.

  • Avistamiento histórico: un tiburón blanco estuvo en aguas ecuatorianas, cerca de Galápagos

Se construyeron tanques de combustible, con capacidad para 1,5 millones de galones, y estaciones de bombeo en Baltra que, a menos de 1.600 kilómetros de Panamá, era la ubicación idónea para anticipar cualquier escaramuza o posible invasión al Canal de Panamá, recoge el libro 'De 1832 a nuestros días', del Parque Nacional Galápagos (PNG).

thumb
Personal del Parque Nacional Galápagos durante la expedición de monitoreo de especies.Parque Nacional Galápagos

Así es como Baltra terminó siendo "un gigantesco portaviones imposible de hundir, convirtiéndose en la mayor instalación militar y aeronaval del Pacífico sudeste" en la II Guerra Mundial, anota al recordar que, además entre los cambios propiciados por EE.UU., Baltra se convirtió en la primera isla en contar con servicio de energía eléctrica en el archipiélago, situado a unos mil kilómetros de las costas continentales de Ecuador.

Entre la guerra y la conservación

La presencia militar cambió la dinámica de la isla. Mientras en otros rincones del archipiélago las tortugas seguían su lento peregrinar, los leones marinos descansaban en las playas y los piqueros danzaban libremente con sus patas azules, en Baltra se escuchaba el rugido de los motores de los equipos militares.

  • Cinco especies que hacen únicas a las islas Galápagos

"Un cambio tan radical en el ecosistema perjudicó enormemente a las especies locales, a tal punto, que en es imposible determinarlo con exactitud, aún si existieron regulaciones que impedían lastimar a las especies locales", señala el texto avalado por el Parque Nacional Galápagos.

thumb
Imagen detrás de cámaras de la producción de Disney+ 'Sea Lions of the Galápagos' (Leones marinos de Galápagos), que se estrena este 22 de abril de 2025.Disney+

Con el fin de la guerra, la base militar fue desmantelada, pero su legado permaneció entre ruinas de estructuras militares que son ahora parte del paisaje que ven los turistas desde autobuses antes de llegar al canal donde abordan lanchas para adentrarse en el paradisíaco archipiélago, que ahora tiene al aeropuerto de Baltra como su principal puerta de entrada.

El regreso al paraíso

Baltra, donde se observa una gran cantidad de aves, incluyendo piqueros y fragatas, es una zona árida y su vegetación está dominada por arbustos salados, cactus de tuna y árboles de Palo Santo.

Las iguanas terrestres se extinguieron en Baltra en 1954 y, si bien a menudo se señala a los soldados estadounidenses como la causa de su desaparición, a inicios de la década de 1930, estudios indicaban que "ya se encontraban en mal estado", anota la organización Galápagos Conservancy.

thumb
Iguana rosada en Galápago en peligro crítico de extinción.Parque Nacional Galápagos

La desaparición definitiva de las iguanas en Baltra se atribuye a una combinación de factores, como la destrucción del hábitat por cabras introducidas, la depredación por gatos y perros introducidos, y la destrucción adicional del hábitat causada por la construcción y el uso de la base aérea estadounidense, apunta.

  • 170 tortugas gigantes de Galápagos son liberadas en su hábitat natural

En 1980, varias iguanas de Seymour Norte fueron trasladadas al centro de iguanas de Santa Cruz para su reproducción; en 1991, las primeras 35 crías de iguanas fueron reintroducidas en Baltra y para 1997, los científicos registraron 97 iguanas viviendo en Baltra, 13 de las cuales nacieron en la isla.

En una década más, 420 iguanas vivían y se reproducían en Baltra, y la población se considera actualmente saludable, al punto de que entre las señales de tránsito del lugar hay varias que alertan del "Cruce de iguanas" y es común verlas en media carretera tomando el sol solas o en grupos, ajenas a lo que ocurrió en el lugar tantos años atrás.

  • #Islas Galápagos
  • #Galápagos
  • #Segunda Guerra Mundial
  • #historia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Carros eléctricos pagarán USD 10 de matrícula en Ecuador, anuncia Daniel Noboa

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras el cierre de la Fecha 18

  • 04

    Aucas venció a Vinotinto en el cierre de la Fecha 18 de la LigaPro

  • 05

    15 interesados en alquilar 260 megavatios en turbinas en tierra para que Ecuador afronte el estiaje

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024