Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Rusia ataca a Ucrania con misiles hipersónicos y casi 200 drones ¿reactores nucleares en peligro?

Según informó el Ministerio de Defensa de Rusia, el ataque a la infraestructura energética ucraniana se dio en respuesta a un reciente ataque de Ucrania a un aeródromo ruso con misiles ATACMS, de Estados Unidos.

Bomberos ucranianos combaten un incendio provocado después de un ataque ruso a las localidades de Ternopil y Prykarpatia, en la mañana del 13 de diciembre de 2024

Bomberos ucranianos combaten un incendio provocado después de un ataque ruso a las localidades de Ternopil y Prykarpatia, en la mañana del 13 de diciembre de 2024

- Foto

Servicios de Emergencias de Ucrania

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

13 dic 2024 - 08:46

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Rusia atacó este viernes 13 de diciembre de 2024 a Ucrania con un total de 93 misiles y cerca de doscientos drones, en lo que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha calificado como uno de los ataques más masivos de toda la guerra contra el sistema energético ucraniano.

“Ese es el plan ‘de paz’ de Putin, destruirlo todo. Así es como él quiere ‘negociar’, aterrorizando a millones de personas”, escribió en sus redes sociales Zelenski, que explicó que 81 de los misiles disparados por Rusia pudieron ser derribados por el Ejército ucraniano.

thumb
Expertos ucranianos inspeccionan los daños en un sitio impactado por un misil en Kharkiv, en el noreste de Ucrania, el 25 de noviembre de 2025, en medio de la invasión de Rusia.Sergey Kozlov / EPA / EFE

El ataque, según expresó el Ministerio de Defensa de Rusia, surge "en respuesta al empleo de misiles de largo alcance estadounidenses" contra un aeródromo ruso al sur del país.

  • Trump critica el uso de misiles de Estados Unidos por parte de Ucrania para atacar a Rusia

Este reciente ataque ucraniano a territorio ruso, realizado el miércoles 11 de diciembre de 2024, es el cuarto ataque de Ucrania con misiles ATACMS, de fabricación estadounidense, desde que iniciaron a finales de noviembre, y que se suman a otros realizados con misiles británicos Storm Shadow.

En declaraciones de Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, se conoció que en el ataque del 13 de diciembre, que afectó a la infraestructura energética ucraniana, Rusia usó misiles de crucero, 11 de los cuales fueron interceptados por aviones estadounidenses F-16, recibidos por Kiev.

thumb
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un diálogo con los medios, en Kiev, Ucrania, el 27 de agosto de 2024Maxym Marusenko / EFE / EPA

La Fuerza Aérea ucraniana ha explicado que entre los misiles lanzados había 4 misiles hipersónicos Kinzhal que no han podido ser derribados. El Ministerio de Defensa del mismo país aseguró que se interceptó 80 drones y un misil balístico Iskander-M además de 80 misiles crucero tipo Kh-101/Kalibr.

Regiones como Leópolis, Ternópil e Ivano-Frankivsk han sido atacadas en este bombardeo ruso.

  • Ucrania ataca a Rusia con drones, mientras el ministro de Defensa ruso visita Corea del Norte

Impacto en las centrales nucleares de Ucrania

Según la empresa eléctrica privada DTEK, una de sus centrales térmicas ha resultado dañada. Las centrales de DTEK han sido un objetivo habitual en los más de diez ataques masivos rusos contra la energía ucraniana de este año.

De su parte, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que forma parte del sistema de las Naciones Unidas (ONU), señaló que cinco de los nueve reactores nucleares operativos en Ucrania han reducido su potencia este viernes tras los bombardeos rusos.

thumb
Fotografía de archivo de la planta nuclear Khmelnytsky, cerca de la ciudad ucraniana del mismo nombre, el 11 de abril de 2024.Sergei Supinsky / AFP

Precisamente un día antes, el 12 de diciembre, la OIEA aprobó una resolución que advertía el riesgo que suponen para la seguridad nuclear los continuos ataques rusos a las instalaciones eléctricas de Ucrania.

  • Expertos de la ONU temen "catástrofe nuclear" en centrales de Ucrania tras ataques de Rusia

El texto, presentado por Ucrania y que no mencionaba expresamente a Rusia, señalaba que las infraestructuras eléctricas atacadas son esenciales para el suministro de energía a las plantas atómicas, necesario para mantener sistemas críticos como la refrigeración del combustible nuclear.

Por eso, la resolución alertaba de que esos ataques suponen "una amenaza directa a la seguridad y protección nuclear".

El director general del OIEA, Rafael Grossi, ha advertido de que los ataques a la red energética ucraniana "ponen aún más en peligro la seguridad nuclear" y que "la infraestructura energética de Ucrania es extremadamente frágil y vulnerable", lo que pone en grave peligro las instalaciones atómicas.

La resolución del 12 de diciembre fue aprobada con 22 votos a favor, diez abstenciones y la oposición de Rusia y China.

  • #Rusia
  • #Ucrania
  • #guerra en Ucrania
  • #misiles
  • #dron
  • #Central nuclear

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa se reúne en Italia con el jefe Antimafia para fortalecer lucha contra el crimen organizado

  • 02

    Desde un relator de fútbol hasta un chef: las nuevas caras del gabinete del Municipio de Quito

  • 03

    Incautación de droga en Ecuador cayó un 36% en el primer semestre de 2025 en comparación con el año anterior

  • 04

    Gobierno analiza focalizar el subsidio eléctrico como la tarifa dignidad, con asesoría del Banco Mundial

  • 05

    Las hijas de migrantes ecuatorianos bailan en Madrid el país que no vivieron, pero sienten como suyo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024