Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

"Hay más miedo y menos gente": Testimonios de migrantes que viven atemorizados por las redadas en Nueva York

En Nueva York hay cientos de migrantes ecuatorianos, muchos tienen puestos de comida en la calle o trabajan como jornaleros en las construcciones. Ellos tienen temor de salir por las nuevas redadas. 

Padres esperan con sus niños al autobús escolar en Nueva York, Estados Unidos, el 28 de enero de 2025.

Padres esperan con sus niños al autobús escolar en Nueva York, Estados Unidos, el 28 de enero de 2025.

- Foto

EFE

Autor:

EFE/Redacción Primicias

Actualizada:

05 feb 2025 - 14:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La incertidumbre y el temor a las redadas promovidas por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos han trastocado las vidas de miles de migrantes indocumentados en Nueva York, entre ellos un numeroso grupo de ecuatorianos.

Hay quienes venden comida en puestos callejeros de Nueva York, jornaleros que son contratados día a día, repartidores de pedidos en restaurantes y mujeres que se ocupan del servicio doméstico. 

Pero las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) han disminuido la presencia de vendedores o de jornaleros en distintos barrios de la ciudad, aunque otros continúan adelante con sus vidas arriesgándose a que aparezca "la migra".

  • Estos son los requisitos para que los migrantes ecuatorianos deportados reciban USD 470 por tres meses

Testimonios de migrantes

"Es mucho el miedo, pero es más la necesidad", cuenta un mexicano de 47 años que sale cada día a ofrecerse como obrero de la construcción. Como los demás, no quiere dar su nombre, y reconoce que son muchos sus compatriotas que han dejado de salir a la calle en busca de trabajo para no ser vistos.

Andrés (nombre ficticio) vende flores en un pequeño local: "Pago 1.500 dólares por este local y 1.500 de alquiler de mi hogar", dice. Admite estar preocupado porque su documento de residencia venció y está en espera de que las autoridades de inmigración lo renueven.

"Dijeron que arrestarán a quienes han cometido un crimen, pero yo nunca he tenido un problema. Que nos lleven si pueden, ¿Qué vamos a hacer?", se resigna otra inmigrante irregular que vende sus tamales en El Barrio latino de Harlem.

  • Así fueron deportados los primeros ecuatorianos desde Estados Unidos en la segunda era Trump

Vendedores ambulantes

Los vendedores ambulantes escasean estos días. Muchos de ellos son ecuatorianos, tanto los que han llegado en los últimos años, en la nueva crisis migratoria, como quienes ya llevan décadas en Estados Unidos. 

Se estima que en Nueva York hay 23.000 vendedores ambulantes, la mayoría de México, Ecuador, Egipto y Senegal y que un 57 % se identificó como indocumentado en una reciente encuesta, destaca el portal web Tthecity.nyc.

  • El drama de vivir como informal en Nueva York, una de las ciudades más caras del mundo

"Hay más miedo y menos gente"

Otros inmigrantes, entre ellos ecuatorianos, ganan su sustento como jornaleros, y cada día acuden a paradas de autobuses, gasolineras o establecimientos comerciales en busca de empleo temporal en la construcción o de unas horas en mudanzas, limpieza de hogares o patios.

Caridades Católicas opera dos centros donde les ofrecen servicios en El Bronx y Yonkers (condado de Westchester).

Según Lucía Goyen, al frente de ambos centros, han detectado una menor afluencia en los puntos donde acuden a la espera de ser contratados, en parte por las temperaturas gélidas "pero después del 20 (de enero cuando juró Trump) hay más miedo y menos gente", que además no están seguros de si quieren esperar y hacerse así "más visibles" a ICE.

  • Sin migrantes ni trabajadores: así luce la tienda Home Depot por miedo a redadas de Trump en Nueva York

Según ella, frente a una cifra de 30 a 40 jornaleros, ahora apenas se ve menos de una decena.

De acuerdo con Goyen, un efecto que han tenido las redadas es el temor de acudir a un tribunal por casos de discriminación o robo de su salario."No quieren seguir (con sus casos) por temor a ICE, saben que tienen derechos, pero no quieren pelear por ellos", afirma.

Incertidumbre por lo que pueda pasar

La organización New Immigrant Community Empowerment (NICE), que también brinda servicios a jornaleros, en la zona metropolitana de Nueva York, indicó que aunque no han visto una merma sí hay "incertidumbre por lo que pueda pasar, de cómo les afecta lo que ven y oyen (en los medios), pero tienen que seguir trabajando".

El temor e inseguridad es compartido por los repartidores de comida o 'deliveristas', que fueron clave durante la pandemia.

"Ya no se juntan para conversar como antes, cada cual va por para su lado, hay temor", de que ICE se fije en ellos y los detenga, comentó a EFE el guatemalteco Gustavo Ajche, fundador de Deliveristas Unidos.

Antonio, otro líder del grupo, destacó que también hay temor de ir al tribunal si reciben una multa y que incluso no confían si ven a un policía.

El Gobierno de Donald Trump dio vía libre a las redadas de migración en escuelas, iglesias y hospitales. Las redadas se realizan unas tres veces por semana en las zonas con mayor presencia de migrantes. 

  • #migrantes
  • #Estados Unidos
  • #Nueva York
  • #ecuatorianos en Nueva York
  • #migrantes ecuatorianos
  • #Donald Trump
  • #deportación
  • #Migrantes por el mundo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Alerta de tsunami | cómo las olas pueden llegar tan lejos desde el lugar de origen de un terremoto

  • 02

    Contraloría exige nueva declaración patrimonial a funcionarios considerados 'Personas Expuestas Políticamente'

  • 03

    Piero Hincapié solo saldrá del Bayer Leverkusen si se paga su cláusula de rescisión

  • 04

    EN VIVO | Pobladores y turistas evacúan islas de Galápagos a espera del impacto de la primera ola por alerta de tsunami

  • 05

    Guayaquil registra siete casos sospechosos de consumo de fentanilo, alerta el alcalde Aquiles Alvarez

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024