Gastronomía infaltable durante Carnaval

ECUADOR

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

30 Ene 2023 - 15:51

Gastronomía infaltable durante Carnaval

Carnaval es una de las fiestas más esperadas por los ecuatorianos, no solo por la diversión, sino por su rica gastronomía, la cual es variada, con sabores que evocan tradiciones.

Los primeros habitantes de América, antes de la llegada de los europeos, ya celebraban fiestas en las que se recibía el año nuevo pidiendo a los dioses fertilidad y abundancia para las cosechas. Tras la conquista, estas antiguas celebraciones se mezclaron con las tradiciones europeas del Carnaval, dando origen así a un mestizaje cultural.

En Ecuador persisten elementos indígenas y europeos en el Carnaval, relacionados con la religión, la agricultura y los ciclos de la naturaleza. Pero, el común denominador en las distintas celebraciones, está enfocado en la comida y bebida típica de la época.

El despliegue de comida tradicional durante estas fiestas, incluye platos conocidos como: fritada, papas con cuy, morcillas, chigüiles, tamales y chicha. Pero esas delicias ecuatorianas no son lo único que va a encontrar en el menú de los restaurantes durante las festividades de Carnaval. De hecho, platillos como sancocho, seco de gallina, hornado, quimbolitos, estofados, seco de pollo y el famoso licor Pájaro Azul también destacan entre los ecuatorianos.

Gastronomía cuencana, una estrella en carnaval

Aunque Carnaval se festeja en todos los rincones del Ecuador, la Atenas del Ecuador, destaca por sus joyas gastronómicas. Y es que, el banquete carnavalero, se prepara por expertos en el arte culinario durante los cuatro días de carnaval.

Entre el menú cuencano destacado resalta el mote pillo, cascaritas y mote pata. Sobre este último platillo, es importante mencionar que el cerdo es su principal ingrediente. Esto pues está compuesto de mote pelado, lomo de chancho, chorizo, carne ahumada, cuero, tocino, pepa de sambo, leche y especies para condimentar. 

La tradición nace porque en el campo las familias criaban un cerdo para sacrificarlo y compartir, exclusivamente, en esta fiesta de cuatro días.

Pero el cerdo en Cuenca no solo sirve para elaborar este tradicional platillo carnavalero. De hecho, es la base de preparaciones como sancocho de cerdo y los populares chicharrones. 

Adicionalmente cabe mencionar que en época de Carnaval, también es común encontrar diversos dulces elaborados con leche y frutas como coco, piña, babaco o durazno. 

Asimismo, dentro de Cuenca, las bebidas juegan un papel muy importante. Ya que después de ingerir delicias de sal, las personas buscan un vaso de colada de capulí, purcha perro, yaguana o chicha de jora.

Jucho: una tradición del Carnaval

De enero a marzo se cosecha la cereza negra o “capulí” en el Ecuador, siendo febrero el mes predilecto para la recolección. Por este motivo, es que esta fruta está asociada con el Carnaval, y de hecho en la provincia de Pichincha, las personas aprovechan el fruto para preparar una bebida llamada Jucho.

Carnaval

La bebida ácida se desprende de la mezcla de sabores del capulí y el durazno. Aunque también incluye varias frutas, especias, hierbas aromáticas y cebada.

Es así que, Ecuador no solo disfruta un Carnaval con juegos, desfiles y diversión, sino que la gastronomía se ha convertido en un atractivo para turistas nacionales e internacionales.