Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Gustavo Alfaro en Ecuador, de la ilusión a la incertidumbre

El entrenador argentino se vinculó a la Tricolor en septiembre de 2020 y finalizó su contrato el 29 de noviembre de 2022, después de la eliminación en el Mundial de Qatar. Su futuro aún es incierto.

Gustavo Alfaro, en el partido de Ecuador con Países Bajos, en Doha, por el Grupo A del Mundial 2022.

Gustavo Alfaro, en el partido de Ecuador con Países Bajos, en Doha, por el Grupo A del Mundial 2022.

@LaTri

Autor:

Felipe Larrea

Actualizada:

21 dic 2022 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Necesito tiempo para saber qué voy a hacer". Ya han transcurrido tres semanas desde aquella frase de Gustavo Alfaro en la rueda de prensa post eliminación de Ecuador en el Mundial de Qatar.

Hoy en día existen más dudas que certezas. Parecería que Alfaro está más afuera que adentro. Su silencio, así como el de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), permite especular y alimentar aún más la incertidumbre.

Pero más allá de la decisión que tome Alfaro, porque la pelota está en su cancha, su paso por la selección ecuatoriana ha sido positivo.

Cumplió con dos objetivos primordiales: construyó un equipo joven y ambicioso y clasificó a la Copa del Mundo de Qatar.

"Estos jugadores fueron cazadores de utopías imposible porque nadie creía en Ecuador. Hoy Ecuador está de pie, hoy Ecuador dice presente al Mundo".

Gustavo Alfaro, tras la clasificación al Mundial de Qatar

2021: un año de ilusión

Gustavo Alfaro debutó con una derrota ante Argentina, en Buenos Aires, por las Eliminatorias al Mundial. Aunque el equipo dejó buenas sensaciones, con una defensa a la altura y un mediocampo sólido, liderado por Moisés Caicedo.

Después llegaron tres victorias consecutivas: ante Uruguay, Bolivia y Colombia. El balance fue soñado (13 goles en tres partidos). Ecuador empezaba a encaminar su clasificación directa.

El primer bajón futbolístico del equipo de Alfaro se produjo en junio. Cayó ante Brasil de visitante y frente a Perú de local.

thumb
Rodrigo De Paul y Pervis Estupiñán disputan un balón en el partido por los cuartos de final de la Copa América, entre Argentina y Ecuador.EFE

Y así llegó la Copa América, en donde la selección demostró su peor versión y terminó eliminado por Argentina en octavos de final.

Ecuador terminó el año en zona de clasificación directa al Mundial. El grupo cada vez estaba más consolidado y el entrenador logró que su mensaje de convencimiento llegue con claridad.

En ese año, la Tri jugó 14 partidos, de los cuales ganó cinco, empató cuatro y perdió cinco. Con 23 goles a favor y 20 en contra.

Si bien hubo cierta irregularidad en el rendimiento de Ecuador, Alfaro nunca se desligó de su impronta: mucho juego por las bandas y repliegue rápido tras pérdida de balón.

2022: una ruleta rusa

En 2022, el promedio goleador del equipo de Alfaro bajó a la mitad con respecto a 2021. Ese fue el principal cuestionamiento hacia el DT.

Entre Eliminatorias, amistosos y el Mundial de Qatar, la selección ecuatoriana jugó 13 partidos, de los cuales ganó tres, empató ocho y perdió dos. Anotó 10 goles y le marcaron nueve.

Si bien Enner Valencia y Michael Estrada no estaban en un buen momento en la selección, hasta antes del Mundial, Alfaro no tenía muchas más opciones para reforzar el ataque.

En el segundo semestre del año, Leonardo Campana se recuperó de una lesión; sumó minutos y se reencontró con los goles en Miami. Aun así, Alfaro no lo tomó en cuenta ni para amistosos ni el Mundial.

thumb
Gustavo Alfaro en el banco de suplentes de uno de los partidos de Ecuador en el Mundial de Qatar 2022. EFE

Ese fue uno de los principales errores del entrenador. No priorizó el presente. Por ejemplo, convocó a Djorkaeff Reasco, quien sumó pocos minutos y solo marcó un gol en su club.

Además, se arriesgó con el llamado de Kevin Rodríguez. Si bien el delantero llamó la atención en Serie B y Copa Ecuador, no tenía roce internacional para jugar un Mundial.

Y así llegó la Copa del Mundo. Alfaro arribó a Qatar convencido de su grupo. En los primeros dos partidos detectó a la perfección los posibles escenarios y superó a sus rivales (Qatar y Países Bajos).

Pero en el último encuentro ante Senegal, el más importante y contra el rival directo, el entrenador se equivocó. Y le costó una dura y prematura eliminación.

thumb
Gustavo Alfaro le habla y anima a Jeremy Sarmiento luego del Ecuador vs. Senegal, el 29 de noviembre de 2022.

Alfaro planteó una línea de tres mediocampistas, con Moisés Caicedo, Carlos Gruezo y Alan Franco. Ninguno exhibió un buen rendimiento. Y los africanos se aprovecharon de eso.

Ecuador perdió el partido en la mitad de la cancha. Se vio superado física y anímicamente. Y no tuvo capacidad de reacción. Así se terminó el sueño de la Tri en Qatar. Así se despidió Alfaro.

En total, Alfaro ha dirigido 35 partidos en la selección ecuatoriana, con 12 victorias, nueve derrotas y 14 empates. Acumula 44 goles a favor y 34 en contra, para un rendimiento del 47,6%.

Alfaro todavía está negociando su continuidad al frente de Ecuador. Si bien no hay nada concreto, uno de los requisitos del DT para renovar su contrato sería incrementar su salario, algo que la FEF no estaría dispuesta a aceptar.

  • #Mundial Catar 2022
  • #Federación Ecuatoriana de Fútbol
  • #FEF
  • #Gustavo Alfaro
  • #Selección ecuatoriana de fútbol

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Más deportes

    Vuelve el boxeo al coliseo Julio César Hidalgo con la disputa de dos títulos

  • Fútbol

    Hernán Barcos, delantero de Alianza Lima: "Vamos a tratar de llevarnos la clasificación ante Universidad Católica"

  • Ciclismo

    Richard Carapaz no correrá la Vuelta a España, ¿qué le pasó a la 'Locomotora'?

  • Fútbol

    Así se jugarán las semifinales de la Superliga femenina 2025

  • Fútbol

    Independiente del Valle avanzó de fase en las últimas cuatro series de Copa Sudamericana tras ganar la ida como local

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024