Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Banda peruana busca salvar la música en directo en tiempos del Covid-19

Los músicos Alejandro Rivas y María Laura Bustamante, en el estudio de su casa, en Lima, el 25 de abril.

Los músicos Alejandro Rivas y María Laura Bustamante, en el estudio de su casa, en Lima, el 25 de abril.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

27 abr 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Forzados, como miles de músicos de todo el mundo, a quedarse en casa y suspender las presentaciones en directo, los integrantes del dúo "Alejandro y María Laura", una banda limeña de suave indie-folk, optaron por no resignarse y buscar soluciones para eliminar la frustración causada por la mala calidad de presentaciones y festivales que han proliferado por las redes sociales que "ni satisfacen al público" ni "ponen valor al esfuerzo de los músicos".

La idea surgió después de que los músicos participaran en hasta cuatro eventos en directo, a través de redes sociales, durante las dos primeras semanas de encierro obligatorio. Lo que les llevó a constatar "que un sistema así no es sustentable" para los músicos, ni para la música.

"Transmitir con mala imagen, inestable, sin sonido decente que le haga justicia a lo que es un concierto, no es la opción. Y las plataformas que hay son complicadas y no están pensadas para la música, hacen que los músicos luchen para que quede bien. Cambiar eso es la idea", indicó Alejandro a Efe desde su estudio limeño.

Complejo para la música

Una vez que despertó la idea, y de la mano de Gian Pietro Lavado, ingeniero electrónico y músico aficionado, se pusieron a pensar en la solución de un problema "complejo", porque "no hay una plataforma que tenga requisitos ideales para músicos y artistas".

La estabilidad de internet, el "lag" o las diferencias de banda ancha son algunos de los problemas que hacen "frustrante" la experiencia de los "conciertos digitales", sin contar con lo más sensible para los artistas: el sonido.

La incapacidad para emitir un sonido limpio y en estéreo, que permita transmitir por distintos canales de audio las complejidades de la música, fue identificado como un problema básico por Alejandro y María Laura.

Lavado, más técnico, señaló también que se está fallando a la hora de considerar los requerimientos de red en la fuente que permitan llevar un audio y un vídeo con calidad a través de las redes sociales a una audiencia alta.

Y aún más allá: "no es solo difundir, sino hacer que un solo vídeo viaje por todas las redes sociales, y potencialmente, por más redes… Y de ahí superar el reto de la monetización, hacer que sea rentable".

Experimentar

Mientras Lavado trabaja ya en una plataforma que reúne todos esos requisitos de calidad de sonido, simplicidad de uso, amplia difusión y acceso y facilidad para "pasar la gorra". Y que los músicos reciban un pago por su labor, Alejandro y María Laura se preparan para el primer experimento de ese concepto.

Para solucionar los problemas de sonido, la fortuna parece haber jugado de su lado con un micrófono de última tecnología que compraron en EE.UU., para el estudio de grabación que tienen en casa y que les llegó por correo una semana antes de la entrada en vigor de la cuarentena. Un aparato que permite grabar dos canales en simultáneo y emular así un sonido estéreo.

"No todos tienen un micro así, por eso hace falta una plataforma. Lo que hacemos es una prueba, sin eso será imposible, pero queremos que sea lo más cercano posible, para que la gente sienta que tiene un valor, que nos tomó un esfuerzo como músicos, no estamos en pijama improvisando, y que la parte técnica es suficientemente atractiva para la gente que escucha y ve el vídeo", apuntó Alejandro.

¿Y la gorra? Bueno, en esta ocasión el concierto experimental será abierto a todo el mundo, porque el contexto global "no nos convence para pedirle a la gente que pague una entrada". Pese a que los músicos son el paradigma del trabajador independiente "que cobra por lo que hace".

Eso no impide que la banda vaya a experimentar también pidiendo donaciones, vía Paypal o a través de transferencia bancaria, como "una gorra virtual".

Si la plataforma en marcha y el modelo teórico de los conciertos digitales funciona, el objetivo es que "con la música en directo, se mantenga la industria" en esta crisis, sin prejuicio de que en el futuro genere "un nuevo modelo" de disfrutar la experiencia.

"Potencialmente es muy interesante, porque permite flexibilidad, y porque hay gente que nos puede ver en todo el mundo. Mejorando la calidad online de los conciertos, nos acercamos a lo que la gente quiere ver y a la sensación de ir al concierto de la banda que me gusta", concluyó el músico.

También le puede interesar:

The Beatles invitan a un karaoke global con 'Yellow Submarine'

El evento se llevará a cabo este sábado 25 de abril, a las 11:00 hora de Ecuador, a través del canal oficial de la banda inglesa en YouTube.

  • #Perú
  • #música
  • #coronavirus
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 03

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 04

    ¿Cuándo es el feriado local en Guayaquil por sus fiestas de fundación en julio de 2025?

  • 05

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024