Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Lo que deja Melvin Hoyos en la Dirección de Cultura de Guayaquil

Con su salida de la Dirección de Cultura del Municipio de Guayaquil, Melvin Hoyos es una figura alrededor de la que más de dos décadas gravitaron varias manifestaciones artísticas y culturales de la ciudad.

Con su salida de la Dirección de Cultura del Municipio de Guayaquil, Melvin Hoyos es una figura alrededor de la que más de dos décadas gravitaron varias manifestaciones artísticas y culturales de la ciudad.

PRIMICIAS

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

26 oct 2020 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En un primer barrido, la imagen es -por lo bajo- polémica.

En marzo pasado un grupo de artistas pidió que Melvin Hoyos fuera removido de su puesto en la Dirección de Cultura y Promoción Cívica del Municipio de Guayaquil.

Esto, ante los comentarios racistas, clasistas y xenófobos que emitió en un texto que estuvo publicado, por algunas horas, en la cuenta institucional de Facebook del Museo Municipal de Guayaquil.

Texto de Melvin Hoyos, primera parte
Texto de Melvin Hoyos, primera parte
Texto de Melvin Hoyos, parte dos.
Texto de Melvin Hoyos, parte dos.
Texto de Melvin Hoyos, parte tres.
Texto de Melvin Hoyos, parte tres.
Texto de Melvin Hoyos, parte cuatro.
Texto de Melvin Hoyos, parte cuatro.

Su salida no se concretó en ese momento, pero sí siete meses después.

Melvin Hoyos ya no está a la cabeza de la Dirección de Cultura y Promoción Cívica. Ahora dirige la creada la Unidad de Coordinación Histórica y Cultural, y en su lugar está María Jose Félix.

Su salida ha sido celebrada por algunos actores del sector artístico de la ciudad y del país.

Melvin Hoyos ha sabido generar pasiones durante los casi 30 años que ha estado a la cabeza de proyectos culturales del Municipio. Esto, gracias a sus acciones y comentarios, muchos de los cuales han quedado registrados.

Como en aquella entrevista que le hizo Jéssica Zambrano en enero de 2018, para El Telégrafo. Al preguntarle sobre la posibilidad de dejar su cargo y darle espacio a nuevos administradores culturales, recibió la siguiente respuesta:

"No podemos dejar a Guayaquil a la deriva por ese 'refrescar'. Eso es ridículo".

Ya para 2018, Hoyos llevaba 26 años en el Municipio de Guayaquil. Por lo pronto, seguirá ahí en un nuevo espacio.

También ha quedado registrado lo que pasó hace casi una década, cuando saltaron alarmas ante el cambio de la normativa en el Salón de Julio. Este cambio impidió el uso de gráficos y de lenguaje sexualmente explícitos en las obras que se aceptaban.

Esta prohibición fue criticada y asumida como censura por varios actores y justificado por otros.

"Pornografía barata no puede ni debe seguir siendo aceptada como un ingrediente indispensable para la creación de una obra de arte contemporánea", escribió Hoyos en su momento, como lo recoge el blog Río revuelto.

Hay consenso de que este cambio en la norma se generó por la obra de la artista Gabriela Chérrez. En 2007, ella ganó el Salón de Julio con Ardo por un semental que me llene toda. La misma estaba compuesta por azulejos que contenían imágenes en clave de revistas de comic porno.

thumb
Detalle de la obra "Ardo por un semental que me llene toda", de Gabriela Chérrez, ganadora del Salón de Julio del 2007.Río Revuelto

Chérrez ha visto la situación de cerca por mucho tiempo y ahora, que reside en otro país, mira la salida de Hoyos con poca esperanza. Para ella, el tema no es la figura del historiador a la cabeza del manejo cultural de la ciudad. Para ella, el tema tiene ver con las ideas que se mueven desde las autoridades municipales.

Melvin Hoyos ha estado ahí, de acuerdo a esa perspectiva, para replicar esas ideas.

Eventos institucionalizados, publicaciones y candidatura al Eugenio Espejo

Así como hay detractores de su figura y gestión, hay quienes defienden a Melvin Hoyos.

En julio pasado su nombre fue propuesto por miembros de la sociedad civil del país para ser considerado candidato para el Premio Nacional Eugenio Espejo 2020.

"Tiene nombre de mago, es que él mismo es un hombre de magia y encantamientos en los grandes eventos culturales que impulsa en Guayaquil", escribió Douglas Rangel en un artículo de opinión que respaldaba la candidatura, publicado por diario El Telégrafo.

Si bien no llegó a ser finalista, un aura de importancia rodea a Hoyos.

thumb
Melvin Hoyos en diciembre de 2015, durante la presentación de "Guayaquil Ibérico", en el Municipio de Guayaquil.@peggycultura / Twitter

Esta tiene que ver con la llegada de la administración socialcristiana al Municipio de Guayaquil. Porque la historia habla de un antes y un después de 1992, año en el que Hoyos llegó a la Biblioteca Municipal, con León Febres Cordero en la alcaldía.

Cuenta Juan Carlos Morales en un texto titulado Melvin Hoyos al Premio Espejo que en su primer recorrido por el sótano de la Biblioteca Municipal, Hoyos fue recibido por centenares de murciélagos.

Morales da un detalle adicional:

"En medio del olor a humedad, atisbó a mirar una carpeta de raso rojo mordisqueada por las ratas en sus bordes. Constató que se trataba de la partitura original del Himno Nacional del Ecuador, escrito de puño y letra por el músico francés Antonio Neumane".

En ese terreno apocalíptico, Hoyos empezó su trabajo.

Este deja muchas cosas en la ciudad, desde luego. Solo la Biblioteca Municipal, por ejemplo, pasó de tener 350 mil ejemplares, a inicios de los 90, a tener 1'200.000 libros en el año 2018.

Hoyos también deja actividades que se han mantenido en el tiempo y que están institucionalizadas.

Como el Festival de Artes Al Aire Libre, FAAL, que en 2019 cumplió 20 años. O el festival Musimuestras -que va por su edición número 15-. Así como Teatromuestras, que lleva ocho ediciones.

Eso, sin contar los espacios abiertos, como el Museo de Música Popular Julio Jaramillo, en funciones desde 2008.

O el extenso proyecto editorial que coordinó en 2007 para la Biblioteca Municipal, con el que se publicó una colección de novelas de escritores y escritoras ecuatorianas -no solo de Guayaquil- con 29 títulos.

thumb
Algunos de los títulos que forman parte de la colección de novelas publicadas por la Biblioteca Municipal en 2007.PRIMICIAS

El proyecto -editado por Javier Vásconez y Yanko Molina- buscó tener una continuidad, pero el cambio de administración municipal interrumpió el proceso.

Sin embargo, la cantidad de actividades, eventos y proyectos no pueden considerarse criterios de calidad. Especialmente cuando se quiere generar más cosas de las que puede abarcar.

Por la cobertura que Jéssica Zambrano le dio a la gestión de Melvin Hoyos, una funcionara de la Dirección de Cultura llegó a pedir que se la declarara persona no grata para Guayaquil. En este video, Zambrano amplía sus perspectivas sobre la gestión de Hoyos.

Un asunto de deudas

En casi 30 años de gestión de Hoyos en la Dirección de Cultura, Guayaquil parece haber aumentado una deuda existente con el arte que se hace en la ciudad.

Porque en el último tiempo han sido los espacios académicos y los emprendimientos independientes los que han mantenido el desarrollo artístico de la ciudad.

Las distancias son innegables. Se perciben en el discurso, en las ideas que intentan mantenerse, en el tipo de arte que desde el Municipio se auspicia, en las actividades que se realizan.

Por ejemplo, para varios expertos, el FAAL no deja de ser una plataforma de trabajo artístico amateur.

Y, por otro lado, está la polémica por las esculturas en la vía pública que el Municipio inauguró en julio pasado y que un sector de la ciudadanía consideró de mal gusto.

Resulta evidente que, las autoridades de la ciudad, tienen un concepto sobre lo artístico que no ha evolucionado.

En la época de Jaime Nebot, la Dirección de Cultura manejó presupuestos anuales de alrededor de USD 3 millones.

Para 2020, el Municipio asignó una cantidad de USD 7 millones, para la Cultura y Promoción Cívica y Deportes de Guayaquil.

Desde luego, la pandemia pudo haber afectado la ejecución de ese rubro.

Sin embargo, son cifras considerables, pero la impresión es que queda mucho más por realizar. Existe la impresión de que, al menos en el terreno de la Dirección de Cultura, Melvin Hoyos mandaba y se hacían las cosas a su manera.

Gabriela Chérrez trabajó en Quito, en el Centro de Arte Contemporáneo. En 2017 quiso armar una muestra en el Museo Municipal, en la que quería exhibir la obra con la que ganó el Salón de Julio. Sin embargo, aprendió mucho sobre cómo se hacían las cosas en Guayaquil.

Cherry me dice cosas que no quiero saber se inauguró en el Museo Municipal en noviembre de 2017.

Dos meses después, en enero de 2018 -en la entrevista que le hizo Jéssica Zambrano- Melvin Hoyos se refirió sobre un posible reemplazo en su cargo. Usó estas palabras:

"A mí me da pena por mi ciudad, porque me encantaría tener discípulos".

No hay manera de saber cuál será el futuro de la Dirección de Cultura del Municipio de Guayaquil, no por el momento. Por eso, no hay forma de vaticinar si la pena de Hoyos por la ciudad será buena o mala.

Ni si la falta de un "discípulo" será una ventaja o un problema.

  • #Guayaquil
  • #Melvin Hoyos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cuenca: presos protagonizan una protesta en la cárcel de Turi, el mismo día donde hubo un suicidio

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Alexander Zverev y su crudo relato tras quedar eliminado de Wimbledon: "Me siento solo en la vida"

  • 04

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 05

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024