Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

El final de "Dark": una maravilla que nadie vio venir

Jonas Kahnwald (Louis Hofmann) y Martha Nielsen (Lisa Vicari) en una escena de la temporada 3 de la serie "Dark".

Jonas Kahnwald (Louis Hofmann) y Martha Nielsen (Lisa Vicari) en una escena de la temporada 3 de la serie "Dark".

Netflix

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

29 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Dark es una serie sobre luchar para cambiar el pasado, porque no se puede vivir con el dolor y el peso de los hechos que sucedieron.

Y en el fondo, no hay nada más humano que eso.

Pero en el camino algo sucede y ese pasado se convierte en un bien preciado a mantener, tal como pasó. En una especie de loop o lazo, un signo infinito, una serpiente mordiendo su cola.

Lo que han conseguido Jantje Friese y Baran bo Odar es crear una de las series de ciencia ficción más completas de los últimos años. Del tipo en que una mujer es hija de su propia hija y un hombre podría ser su propio tararabuelo.

Es una serie en la que hay viajes temporales, universos paralelos, asesinatos de niños, secuestros, un desastre nuclear y saltos de 33 años. Están diseñados no para complicar a quien la ve, sino para intrincar la forma en que se cuentan historias en este momento.

Dark toma elementos de la física cuántica para hablar sobre las obsesiones y el daño que pueden provocar.

Y en la tercera temporada, que se estrenó el pasado 27 de junio, Netflix cierra esta poderosa historia de la manera más precisa e inesperada de todas.

Lecciones para cerrar una historia

(A continuación algunos spoilers).

La tercera temporada de Dark cierra todos los cabos que se abrieron en los capítulos anteriores. Lo hace enredando más las cosas, es verdad, pero al final consigue un efecto demoledor.

Las historias entrecruzadas entre los Nielsen, Kanhwald, Doppler y Tiedemann -que en el fondo son todos miembros de una sola y gran familia de viajeros en el tiempo- tienen que romperse.

En ese rompimiento está el éxito del cierre.

Porque todo lo que pasa en Dark responde a una de las paradojas clásicas de la ciencia ficción. Aquella en la que todo pasa una y otra vez, por más que se intente romperlo. No hay punto de origen, sino continuidad.

Pasado, presente y futuro pasando simultáneamente. El horror y el dolor, una y otra vez.

La tercera temporada explica que las dos anteriores no fueron más que mostrar las acciones anudadas, y que no se habían podido romper. El loop eterno.

Aquí, se trata de romper el loop. Y vaya que lo hacen.

Sobre todo porque, como sucedió al final de la temporada anterior, el espectador aprendió de la existencia de una realidad paralela y este otro universo que se abre le permite a la serie abrir un nuevo camino.

Porque hay un apocalipsis nuclear que se produce en el pueblo alemán de Wieden.

Por más que durante 18 episodios se ha intentado detenerlo, en estos últimos ocho capítulos se sabe que esta tragedia sucede en los dos universos que están conectados y que hay dos fuerzas que mueven los hilos para que esto se mantenga.

La maestría de la historia que escribe Friese radica en que utiliza ideas de la física cuántica y las mueve por el terreno de los afectos y las necesidades internas de sus personajes.

No en vano hay una relación cercana entre Dark y La Máquina del Tiempo, de H.G. Wells. Y no en vano, uno de los personajes más importantes de la historia de llama H.G. Tannhaus.

Del amor al odio...

Tanto Jonas Kahnwald como Martha Nielsen son los héroes y villanos de estos universos. Seres dolidos y obsesionados por las circunstancias que han vivido.

Que viajan en el tiempo, que tratan de destruir lo que les ha pasado y al mismo tiempo lo mantienen igual.

Que envejecen, que se acercan a sus versiones jóvenes, que los engañan y los hacen cometer los mismo errores una y otra vez.

Todo lo que sucede en Dark es un loop siniestro.

Es un loop que se rompe porque hay un personaje extra que entiende -también a través del dolor y la pérdida-, qué está pasando. Claudia Tindemann va a reformular todo.

Y eso permite que tanto Jonas como Martha viajen a una tercera dimensión -ya no son dos. Es más, siempre fueron tres, representadas por la figura de la triqueta, que aparece en muchos momentos de Dark-, para evitar justamente un dolor inicial, que dará origen a todo.

Dark usa la explicación del clásico experimento de física teórica del gato de Schrödinger y lo lleva un poco más allá.

No existe solo dos posibilidades para el gato -vivo o muerto, simultáneamente, dentro de esa caja, expuesto a veneno. Hay una tercera: la observación del experimento. Desde ahí se obtiene una certeza.

Friese como Odar se sostienen en un espacio de física teórica para contar una historia que golpea, emociona, duele y encanta.

Los creadores de la serie usan el concepto de entrelazamiento cuántico -que impide que Jonas y Martha sean individuos separados- y lo llevan a un espacio que puede sonar cursi, pero que funciona: ambos fueron hechos el uno para el otro.

Y ni siquiera las pesadillas de la ciencia ficción pueden detener ese fenómeno.

  • #Netflix
  • #reseña

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024