Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

"Haciendo calle" salió de lo digital y llegó a la comunidad

Niños del barrio Nuevo Ceibos saludan a la cámara, mientras que la obra de Carla Bresciani descansa detrás de ellos.

Niños del barrio Nuevo Ceibos saludan a la cámara, mientras que la obra de Carla Bresciani descansa detrás de ellos.

Cortesía Bienal "Haciendo Calles" / Fotgrafía: Amaury Martínez

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

15 sep 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es toda una experiencia. Para los artistas y para el "público".

Ya sea por el formato y sus grandes dimensiones. Porque el arte urbano ayuda, al artista, a aceptar al espacio urbano como un lugar de trabajo.

Con esta apropiación se percibe de otra manera la ciudad. Y, sobre todo su gente, porque el arte urbano no puede ser una manifestación de una sola vía.

Y claro, para el público, para el habitante, para quien recorre ese lugar intervenido se producen otras experiencias y reflexiones.

Porque el arte llega a ellos y no es un ejercicio a la inversa.

Esto lo entiende muy bien la artista Andrea Moreira, quien formó parte de esta etapa presencial de la Bienal de Arte Urbano Haciendo Calle y quien tuvo en tres fines de semana -29 y 30 de agosto, 6, 7 y 12 y 13 de septiembre- el tiempo para intervenir paredes en el sector de Nuevo Ceibos, al norte de Guayaquil.

Ella lo explica mejor en este video, en el que también habla sobre el diálogo que se establece al intervenir en estos espacios:

Para Moreira -quien compartió la experiencia con otros artistas urbanos como Iván Casanova, Chester King Lucky, Made, NeoSudacas (de Argentina y Colombia), Carla Bresciani y la Señora de los Graffs, entre otros- una parte importante de este trabajo comunitario es respetar los contextos de los lugares y las personas.

"Yo fui a trabajar en esta comunidad donde hay muchos niños y personas de la tercera edad y vi que funcionaban como una gran familia, que se ayudan unos a otros..."

Andrea Moreira

Y, con eso en mente, pudo definir el tipo de intervención e imagen a crear, basada en el cuento de Jack y las habichuelas -pidiéndole a su hijo de ocho años que funcione como su modelo, claro está-.

La metáfora a la vista de todos: con una semilla se puede ir más arriba, llegar más alto.

thumb
La obra de Andrea Moreira, como se la puede ver en una zona de Nuevo Ceibos.Cortesía Bienal Haciendo Calle / Fotografía: Amaury Martínez

En ese sentido, las intervenciones en espacios así se podrían definir como una simbiosis constante entre lo que el artista deja para una comunidad, producto de la experiencia de esa comunidad.

La parte presencial de un encuentro que se inició en la web

La Bienal Digital de Arte Urbano Haciendo Calle tuvo un primer momento de vida en junio de 2020.

Arrancó con una serie de intervenciones de diversos artistas -nacionales y extranjeros- en espacios de Guayaquil, pero desde la virtualidad.

A través de una cuenta de Instagram se podía ver el resultado.

thumb
Obra de Carla Bresciani, de Ecuador.Cortesía / Bienal Haciendo Calle

El proyecto está comandado por la docente investigadora y curadora María Fernanda López, en conjunto con la artista y gestora Carla Bresciani.

Y está centrado en exponer, en desarrollar una crítica y promover una pedagogía, entre artistas y sociedad.

Sin embargo, algo pasó en el camino, que permitió que la experiencia "online" se volviera presencial. Y Bresciani lo explica a continuación:

La parte "in situ" y presencial de la Bienal marca el cierre de esta primera etapa que tendrá un componente más en octubre, en el que ya están trabajando.

Además, se generará una plataforma teórica y de reflexión crítica que analice el proceso en varios niveles.

Incluido el modelo de gestión y comunitario que han implementado para que la gente de Nuevo Ceibos sea también responsable del arte urbano que descansa en sus paredes.


También le podría interesar:

Arte urbano para transformar a Guayaquil, desde lo digital

La Bienal Digital "Haciendo Calle" es un proyecto que intenta cambiar la imagen de la ciudad y discutir sobre arte urbano.

  • #Guayaquil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Depuración en la Asamblea de Ecuador: legisladores exigen nombres de quienes recomendaron contratar familiares

  • 02

    ¿Por qué Philippe Coutinho no jugará con Vasco Da Gama ante Independiente del Valle por la Copa Sudamericana?

  • 03

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 04

    De cara al Mundial 2026, Embajada de Estados Unidos pide tramitar la visa con tiempo y este es el paso a paso

  • 05

    Torrenciales lluvias en el noreste de Estados Unidos: inundaciones, vuelos suspendidos y miles de personas sin luz

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024