Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 26 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

La segunda edición del Festival de Cine Feminista Equis será virtual

Fotograma del filme mexicano "Te quiero, Alejandra", de Minerva Rivera, que será parte del Festival Equis.

Fotograma del filme mexicano "Te quiero, Alejandra", de Minerva Rivera, que será parte del Festival Equis.

Festival Equis

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

28 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La violencia contra la mujer está, existe, se mantiene. Peor con la pandemia y el confinamiento. En este preciso momento, por ejemplo, se habla de que cada 72 horas hay un femicidio en Ecuador.

Esta violencia va más allá, no solo se asienta en lo físico. Está en las exigencias sociales que se pone a las mujeres por ser mujeres, en las inequidades económicas, en las presiones, en la violencia psicológica.

Entonces ¿con qué lógica debía detenerse el Festival de Cine Feminista de Ecuador, Equis, este 2020, si esa relación hacia las mujeres continúa? ¿Es la pandemia una buena razón para parar?

No, pero quizás sí una buena razón para darle otra forma, una más digital.

En esta edición -que se desarrollará del 11 al 22 de noviembre próximos- no habrá salas, pero sí una programación para ver a través de la página oficial: festivalequis.com.

Porque no iban a detenerse, para nada. Así que la virtualidad era un camino, como lo explica Virginia Sotomayor, una de sus directoras.

Pero, organizar una versión en línea significó cambios en el proceso que ya venían realizando. Así como una preparación adicional.

Algunos de los filmes que estaban buscando para esta edición quedaron fuera porque una cosa es la proyección en salas y otra la emisión online. Pero, se abrieron otras posibilidades con otras películas.

Este año se cierra la oportunidad presencial, porque no hay alternativa. Pero, se puede llegar a personas en otras ciudades. Hay una ventaja, desde luego.

Estefanía Arregui, otra de las directoras del festival, cuenta qué significó, a nivel operativo, el traslado a lo digital.

Un festival de cine con actividades paralelas

En un encuentro de cine se habla sobre las películas que se presentan en él. Es inevitable.De lo que pasa en ellas, de las situaciones que retratan, de aquellos elementos que resultan impactantes.

En la segunda edición de Equis esto sucederá a través de foros, que serán parte de las funciones especiales, que se realizarán todos los días, a las 19:00.

Siempre sobre los temas que se mueven en cada una de las películas que se proyectarán en estas "funciones especiales". Como la migración, femicidio, extractivismo, consentimiento, maternidad y cuidados.

Pero, habrá dos actividades paralelas que se realizarán durante los 12 días del festival: un foro sobre economía feminista y un conversatorio sobre mujeres en el cine ecuatoriano.

En el siguiente video, Arregui y Sotomayor explican que hay detrás de estos foros particulares.

El cine dentro de Equis

Son 24 películas las que serán parte de Equis virtual. Filmes desde México, Argentina, Alemania, Perú, Estados Unidos, España, Francia y, obviamente, Ecuador.

Dirigidos, en su gran mayoría, por mujeres.

El festival de cine feminista ha dividido sus emisiones en 12 programas. En cada uno se incluirá un largo y un cortometraje y -en función del paquete que se adquiera- se podrán ver sin problema cualquier día y momento, mientras dure el festival.

Fotograma de "A regular woman", de Sherry Horrmann. El filme se podrá ver en el Festival Equis.
Fotograma de "A regular woman", de Sherry Horrmann. El filme se podrá ver en el Festival Equis.
Imagen promocional de "Mi vida por encontrarte", cortometraje de Karol Simbaña, que cuenta la lucha de Elizabeth Rodríguez para conseguir justicia por el crimen de su hija, Juliana Campoverde.
Imagen promocional de "Mi vida por encontrarte", cortometraje de Karol Simbaña, que cuenta la lucha de Elizabeth Rodríguez para conseguir justicia por el crimen de su hija, Juliana Campoverde.
Fotograma de "Lupita", de 
Mónica Wise Robles y que es parte de esta edición en línea del Equis Virtual.
Fotograma de "Lupita", de Mónica Wise Robles y que es parte de esta edición en línea del Equis Virtual.

¿Alguna recomendación para tomar en cuenta? Virginia Sotomayor y Estefanía Arregui las han visto todas y aquí cuentan cuáles son esas películas que hay que ver, sí o sí.

  1. 1

    Tres películas que hay que ver

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las recomendaciones de Virginia

  2. 2

    Otra recomendaciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Lo que nadie se puede perder, de acuerdo a Estefanía

Cada "programa" tiene un costo de USD 3. El Pase Verde tiene un costo de USD 10 y permite el acceso a siete programas, a elección. El Pase Violeta permite ver los 12 programas, a un costo de USD 20.

Las entradas se pueden adquirir en la plataforma oficial.

  • #virtual

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Trabajos en la Ruta Viva interrumpirá conexión vial entre Quito y el aeropuerto durante cuatro meses

  • 02

    'KPop Demon Hunters' se convierte en la película más popular en la historia de Netflix

  • 03

    ¿Quién es Travis Kelce, el también famoso y futuro esposo de la cantante Taylor Swift?

  • 04

    Cacao de Ecuador: exportaciones crecen 82% y el sector proyecta 600.000 toneladas en 2025

  • 05

    Integridad y vida de los pasajeros del Metro de Quito está en riesgo, dice contratista; Municipio asegura que hace los mantenimientos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024