Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El 15 de julio inician obras de emergencia para controlar erosión del río Coca

Las obras de contingencia durarán tres meses y tendrán un costo de USD 530.000. En octubre empezarán a construirse las obras definitivas en varios puntos del río Coca.

Imagen desde un dron del sector de San Rafael, en la provincia de Napo, el 7 de julio de 2020.

Imagen desde un dron del sector de San Rafael, en la provincia de Napo, el 7 de julio de 2020.

Cortesía Petroecuador

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

08 jul 2020 - 12:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El estudio preliminar de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) determinó las obras de emergencia para evitar la destrucción de la infraestructura vial, eléctrica y petrolera por la erosión regresiva del río Coca, en la provincia de Napo.

Este miércoles, 8 de julio de 2020, el ministro de Energía, René Ortiz, presentó los estudios hidrogeológicos y la definición de obras de emergencia. El estudio contó con la ayuda de la comunidad científica internacional, como el apoyo del Servicio Geológico de Estados Unidos.

Ortiz señaló que las dos obras de emergencia -en la primera etapa- empezarán a construirse el 15 de julio y tendrán una duración de 90 días. El costo, entre estudios e infraestructura, será de USD 530.000:

  • La construcción de muros de enrocado en el cauce del río Coca para disminuir la velocidad del caudal del agua y mitigar el fenómeno de erosión regresiva.
  • Ensanchar el cauce del río Coca en puntos determinados y así evitar riesgos a la población y a la infraestructura pública.

Con las obras, las autoridades buscan que el fenómeno natural no afecte a la captación de agua de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, que está ubicada a 16 kilómetros del actual punto de la erosión regresiva.

Luego de estos trabajos, según Ortiz, serán construidas las obras definitivas en varios frentes del río Coca desde octubre de 2020, cuando empieza la temporada de estiaje.

Estas son parte de las obras definitivas:

  • La construcción de rampas enrocadas para detener la erosión
  • La construcción de puntos de control artificiales o puntos resistentes, mediante pantallas de inyección o pilotaje para disminuir los efectos del fenómeno natural.

Según Ortiz, las obras tendrían un costo de USD 19,5 millones. "Ese presupuesto preliminar se podría quedar corto porque todavía se analizan más obras", dijo el gerente de Celec, Gonzalo Uquillas.

Pero no son las únicas obras pendientes. Petroecuador también construirá una tercera variante en el sector de San Rafael desde el 9 de julio, para evitar que el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se rompa nuevamente ante el avance del fenómeno natural.

La viceministra de Hidrocarburos, Maria Elisa Soledispa, afirmó que la nueva variante estará ubicada a 400 metros del río y tendrá una extensión de 786 metros. Está previsto el trabajo concluya en 15 días.

Aún se desconoce si la empresa Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) construirá una nueva variante en esa zona afectada por la erosión regresiva.

También le puede interesar:

Buscan soluciones para la erosión del río Coca ¿que pasó hasta ahora?

El fenómeno ha provocado el colapso de la cascada San Rafael, la rotura de oleoductos y el poliducto y pone en riesgo infraestructura estratégica.

  • #CELEC
  • #ministerio de Energia
  • #oleoducto
  • #río Coca
  • #erosión regresiva

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Compras que pueden "durar hasta un año" atraen a miles de personas en el Black Friday en Quito

  • 02

    Incremento de salario básico en Ecuador oscilaría entre USD 10 y USD 20 para 2026, según Ministro de Trabajo

  • 03

    Ojo si va a salir del país a hacer las compras de Black Friday

  • 04

    Black Friday desata largas filas en supermercados de Guayaquil: "Como está la economía, cualquier descuentito ayuda"

  • 05

    Celec no puede invertir en el sector eléctrico porque no le pagan: acumula USD 693 millones por cobrar

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025