Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

216.341 funcionarios del sector público ya ganan menos

Funcionarios del Ministerio de Trabajo durante las inspecciones laborales en Machala, el 31 de julio de 2020.

Funcionarios del Ministerio de Trabajo durante las inspecciones laborales en Machala, el 31 de julio de 2020.

Ministerio de Trabajo

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

03 ago 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre el 1 de junio y el 29 de julio, unas 88 instituciones públicas adoptaron la jornada especial diferenciada, que fue una disposición del Gobierno para reducir las horas de trabajo durante el confinamiento.

De 660 mil servidores públicos del Estado, a 216.341 funcionarios se les redujo la jornada laboral hasta ahora.

La medida, que está amparada en el Acuerdo Ministerial 117 del Ministerio de Trabajo, entró en vigencia el 1 de junio de 2020.

Además, es parte de las acciones que impulsa el Ejecutivo para disminuir la masa salarial en unos USD 980 millones en 2020 y así contrarrestar el impacto del coronavirus en la economía nacional.

Hasta el momento, la jornada especial representa un ahorro mensual de USD 50 millones, según el Ministerio de Finanzas.

¿En qué consiste la medida? En este proceso se reduce la jornada laboral de 8 a 6 horas diarias (es decir, hasta 30 horas semanales), que implica una disminución de hasta el 16,66% del salario mensual del trabajador.

La disposición es obligatoria para todas las instituciones de la Administración Pública Central, pero las demás funciones del Estado "podrán adoptar estas disposiciones en el marco de sus competencias”, dice el acuerdo ministerial.

Según el acuerdo ministerial, la jornada especial diferenciada puede implementarse por seis meses y puede ser renovada por un mismo periodo, en una sola ocasión.

El Ministerio del Trabajo no ha recibido denuncias con respecto a un supuesto incumplimiento del acuerdo ministerial, pero funcionarios públicos consultados por PRIMICIAS aseguran lo contrario.

María (nombre protegido) trabaja en el Ministerio de Energía desde hace tres años. Su salario era de USD 1.086 mensuales (menos los descuentos de ley), pero desde junio, recibió USD 905.

"El problema es que nos redujeron el salario, pero seguimos trabajando las ocho horas, incluso, hay días que trabajamos más", afirma la funcionaria.

Demanda de inconstitucionalidad

Los reclamos por la jornada especial diferenciada llegaron a la oficina de la asambleísta de CREO, Jeannine Cruz, quien interpuso una demanda de insconstitucionalidad al Acuerdo Ministerial 117 en la Corte Constitucional, el 29 de julio.

Según Cruz, el acuerdo ministerial vulnera los derechos laborales que "son intangibles e irrenunciables".

La causa recayó en la jueza Karla Andrade Quevedo, quien se encargará de tramitar la demanda.

Atrasos en pago de salarios

El Gobierno acumula atrasos en el pago de la nómina de funcionarios y trabajadores públicos.

El Ministerio de Finanzas no ha pagado todavía los salarios de parte de los trabajadores de la Función Ejecutiva de junio y julio. En esa lista están los funcionarios de varias empresas públicas, como Medios Públicos y Tame, que se encuentran en proceso de cierre.

Sin embargo, el Departamento de Comunicación del Ministerio de Finanzas informó el 1 de agosto de 2020 que el pago de la nómina correspondiente a junio se canceló en su totalidad.

A pesar de que los empleados de las instituciones en cierre, y que fueron desvinculados, aseguran que no han recibidos sus pagos.

En la lista de quienes ya recibieron sus remuneraciones atrasadas destacan los 225.000 empleados del sector de la educación.

Mientras que las asignaciones de julio comenzaron a pagarse en los sectores de salud y seguridad, que son parte de la primera línea en la lucha contra el coronavirus.

Hasta el momento, los atrasos en salarios ascienden a USD 369 millones, según el Ministerio de Finanzas.

Cada mes, el Gobierno destina USD 711 millones para el pago de salarios de los empleados públicos.

También le puede interesar:

Más de 289.000 personas han perdido sus empleos durante pandemia

Entre marzo y julio, el Ministerio de Trabajo ha registrado 127.579 nuevos contratos laborales en el país, lo que no compensa la pérdida de trabajos.

  • #Ministerio del Trabajo
  • #Jeannine Cruz
  • #Función Ejecutiva
  • #reducción de jornada

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 02

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 03

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • 04

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • 05

    Fitch mejora la calificación de la deuda de Ecuador y ve más probable que los acreedores recuperen su inversión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025