Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

AWE, proyecto que empodera a la mujer desde la economía

En entrevista con PRIMICIAS, Hugo Ojeda, director Ejecutivo de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) habla sobre la Academia de Mujeres Emprendedoras AWE (por sus siglas en ingles).

200 participantes se han beneficiado de la Academia de Mujeres Emprendedoras.

200 participantes se han beneficiado de la Academia de Mujeres Emprendedoras.

Cortesía Escuela de Negocios de la CCQ

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

13 ago 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

“Los emprendimientos ya no solo significan adquirir conocimiento y habilidades nuevas. Ahora, desde lo económico, tenemos que luchar contra las miradas machistas y sexistas”, dice Hugo Ojeda.

AWE es una iniciativa mundial del Gobierno de Estados Unidos que busca formar y capacitar a las mujeres de diferentes comunidades.

Este proyecto recibió el 2 de agosto el premio internacional Excepcional Organization of Excellence, otorgado por la organización She Is Foundation.

En Ecuador la iniciativa es gestionada desde 2018 por la Embajada de Estados Unidos y por la Escuela de Negocios de la CCQ.

El trabajo en conjunto de las dos entidades busca que el proyecto “tenga mayor impacto en varias ciudades del país”, dice Ojeda.

Hasta el momento 200 mujeres han participado en este programa, que se ha realizado en Quito, Guayaquil, Manta, Ambato e Ibarra.

“Estamos abriendo cuatro ediciones adicionales en el sur de Quito, Santo Domingo, Esmeraldas y Riobamba”, señala Ojeda.

En 2020 se espera que AWE llegue a 1.500 mujeres en 40 ciudades del país.

¿Cómo funciona?

Geovanna Arcos es una de las participantes de AWE. Ella inició el programa como nutricionista. “Ejercía mi profesión en un consultorio de manera muy sistemática, como nos enseñan en la universidad”.

Se enteró de la segunda edición de AWE a través de la cuenta de Facebook de la Embajada de Estados Unidos. En un año esta nutricionista logró transformar un consultorio en una empresa, donde ofrece trabajo a más personas.

"La Academia de Mujeres Emprendedoras es un programa que no te dice genera dinero. Es un programa que hace que cuestiones lo qué estas haciendo y, si eres buena en eso, te lleva a plantearte un cambio y a compartirlo”.

Del total de mujeres que han participado en AWE “el 73% ha mejorado su nivel de ventas mensual entre USD 1 y USD 500, y el 36% de las emprendedoras ha contratado entre 1 y 3 personas para que sus negocios se dinamicen”, dice Ojeda.

"El programa trata de ser un modelo de negocios frente a las estadísticas que señalan que solo el 20% de los emprendimientos subsisten a lo largo del tiempo. Esto por falta de fuentes de financiamiento o porque no logran alcanzar la rentabilidad”, agrega.

Un dato que llama la atención es que solo el 1% de los emprendimientos de AWE son tecnológicos.

“Esto muestra que hay que incentivar más el rol de la mujer en áreas en las cuales ha sido relegada, como el mundo industrial y de la programación”, indica el Director Ejecutivo de la Escuela de Negocios de la CCQ.

Cada edición del programa dura trece semanas. La convocatoria es abierta para cualquier mujer con una idea de negocio.

Las interesadas deben ingresar su solicitud a través del portal web. Luego cada aplicación se revisa y pasa algunos filtros.

Las mujeres preseleccionadas deben realizar un video donde hablan sobre su emprendimiento y objetivos. El filtro final del proceso es una revisión con los funcionarios de la Embajada de Estados Unidos.

30 mujeres son seleccionadas para participar en cada edición. AWE es un programa gratuito, que está compuesto por una capacitación digital y una presencial.

Aunque cada mujer tiene su emprendimiento, el programa busca generar comunidad para que las participantes aprendan de las experiencias y de los errores de las demás.

  • #emprendimiento
  • #academia
  • #mujeres
  • #Embajada de Estados Unidos en Ecuador
  • #Cámara de Comercio de Quito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024