New Stratus Energy busca una participación indirecta del 35% en los contratos en los Bloques 16 y 67 y la participación indirecta del 29,66% en el OCP.
Repsol quiere vender sus activos en el bloque 16 y 67 y su participación en el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). Y ya existe un potencial comprador, la empresa con sede en Canadá New Stratus Energy.
Así lo informó New Stratus Energy en un comunicado el 20 de octubre de 2020.
La carta con la que la empresa canadiense declara sus intenciones de adquirir los activos y la solicitud de venta de los activos, por parte de la empresa española Repsol, ya llegaron al Ministerio de Energía.
La transacción involucraría USD 5 millones a ser pagados por la empresa canadiense a Repsol en dos partes.
Según una fuente cercana a las negociaciones, el ministerio autorizará la adquisición a New Stratus Energy, tras analizar su capacidad técnica y financiera.
“La respuesta se daría máximo en tres semanas. Es una pena que se vaya Repsol porque es una compañía que ha cumplido con sus obligaciones”, dijo la misma fuente que pidió reserva de su nombre.
La venta también deberá ser aprobada por la Superintendencia de Control del Poder de Mercado.
En una nota publicada por el portal The News Wire, José Francisco Arata, presidente y director ejecutivo de New Stratus Energy, dijo que con la adquisición, la compañía tendrá acceso y operará activos con una producción de aproximadamente 18.000 barriles de petróleo por día.
Es decir, la corporación tendrá una participación indirecta del 35% en los contratos de servicios en los Bloques 16 y 67, ubicados en la provincia de Orellana y la participación indirecta del 29,66% en el OCP.
Actualmente, el oleoducto OCP transporta el 30% del petróleo del país desde los campos en el norte de la región amazónica hasta el puerto de Balao en la provincia de Esmeraldas, para su exportación.
La mayoría de los ejecutivos de New Stratus Energy vienen de trabajar en la petrolera Pacific Rubiales, que fue reestructurada y cambió de nombre a Frontera Energy, que tiene operaciones en Colombia, Ecuador, Guyana y Perú.
También vienen de trabajar en la petrolera estatal venezolana PDVSA, en la rusa Gazprom y en la gigante de servicios petroleros Schlumberger.
También le puede interesar:

Economía
La inflación se siente más en las familias de clase media y baja
La pérdida de poder de compra golpea de manera especial a las familias que gastan una mayor porción de sus ingresos en transporte y alimentación.
Economía
¿Por qué el petróleo ecuatoriano se vende cada vez más barato?
En junio de 2022, el petróleo ecuatoriano se vende hasta USD 14,57 por barril por debajo del referente WTI, un descuento que no se veía desde 2014.
Suscríbase