Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Acueducto La Esperanza: sin seguro, poco mantenimiento y 'pinchado'

El proyecto sufre las consecuencias de la falta de recursos. Sus accionistas, Petroecuador y Pdvsa, no aportaron el dinero suficiente para mantener la operación.

Acueducto La Esperanza, Refinería del Pacífico.

Acueducto La Esperanza, Refinería del Pacífico.

Cortesía.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

15 may 2021 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El acueducto La Esperanza se construyó con un objetivo específico: dotar de agua dulce a la Refinería del Pacífico. Pero, esa refinería -a pesar de la millonaria inversión de USD 1.500 millones que se hizo durante el gobierno de Rafael Correa- nunca se concretó.

El acueducto quedó entonces para un fin secundario: dotar de un fluido adicional de agua a las poblaciones de Manta, Montecristi y Jaramijó, en la provincia de Manabí. Y, para eso, en el mejor de los casos, solo se requiere el 22,27% de su capacidad instalada.

Esa subutilización de los equipos y la infraestructura del acueducto es solo uno de los problemas que la Contraloría detectó en la auditoría que concluyó en octubre de 2020.

La planta tiene otros tres problemas:

  • Opera sin seguro contra siniestros.
  • El mantenimiento es casi nulo.
  • Existen captaciones ilegales a lo largo del ducto.

Y lo peor es que estos tres problemas tienen un mismo origen: la falta de dinero. A lo largo de los años, al menos desde 2017, ni Petroecuador ni su socia la petrolera estatal venezolana, Pdvsa, aportaron con los recursos necesarios para la operación de la planta.

Operación sin seguro contra siniestros

Según el informe de la Contraloría, entre diciembre de 2017 y junio de 2018, las autoridades de la Empresa Refinería del Pacífico -de la que depende del acueducto- "no contrataron el seguro contra siniestros para los equipos e instalaciones del Acueducto".

¿Qué pasó? El gerente de la Refinería que estaba a cargo en 2018, asegura que el 3 de julio de ese año solicitó a la Junta de Accionistas USD 1,3 millones para asegurar los activos. Después, dice que hizo un segundo pedido a Petroecuador por USD 710.000 para la póliza de seguro. Y dijo incluso que inició el proceso de contratación.

Pero, Petroecuador no habría autorizado el uso de esos recursos hasta tener una respuesta sobre el aporte financiero de su socia Pdvsa. La petrolera venezolana nunca respondió.

Las autoridades de la Refinería dicen que hicieron otro intento para conseguir recursos para el seguro. El resultado fue el mismo: no hubo dinero.

La Contraloría, en su informe de octubre de 2020, explica que entre 2015 y 2017, el acueducto se aseguró bajo la cobertura de la Póliza de Todo Riesgo de Petroecuador. En septiembre de 2017, se excluyó del listado a los activos de la Refinería del Pacífico.

Esos activos, dice la Contraloría, "se encuentran sin cobertura hasta el cierre de esta acción de control (octubre de 2020)"

Mantenimiento mínimo

Sin dinero, los planes de mantenimiento del Acueducto tampoco se cumplieron.

Y esta historia empezó el 20 diciembre de 2017. Ese día, la administración de la Empresa Pública informó a los accionistas -Petroecuador y Pdsva- que el plan de mantenimiento "estaba desfasado por falta de logística, herramientas e insumos".

Presentó, además, un presupuesto de 26,6 millones para la operación de la empresa en 2018. Pdvsa informó que no haría ningún aporte y Petroecuador respondió con que contaba con cinco millones. Se autorizó a la gerencia priorizar los gastos con criterio técnico.

¿Qué pasó con el presupuesto para el mantenimiento? En 2017, de un presupuesto aprobado por USD 218.758 solo se ejecutaron USD 990.

En 2018, debían invertir USD 139.155 y gastaron USD 71.677.

La Contraloría advierte que la sub utilización y la falta de mantenimiento pueden ocasionar que a futuro las bombas colapsen, generando desabastecimiento de agua en Manta, Montecristi y Jaramijó.

'Pinchazos' a lo largo de la tubería

Al menos 66 de conexiones clandestinas se han detectado a lo largo de la tubería del acueducto. En un caso, se descubrió una línea clandestina de 950 metros que alimentaba cinco lagunas artificiales y que se usaban para riego.

Solo en el tercer trimestre de 2018, las pérdidas por primeras ocho fugas detectadas alcanzaron un promedio de 1.100 metros cúbicos por hora de agua. Se registró, además, un gasto extra de energía eléctrica por USD 14.530

Y solo en enero de 2019, se identificaron 58 tomas clandestinas adicionales.

¿Qué hicieron las autoridades del acueducto? Llevaron los casos a la justicia y están a la espera de los resultados de las investigaciones.


También le puede interesar:

Contraloría: glosa de USD 1.223 millones por Refinería del Pacífico

La Contraloría cree que, al menos, seis exfuncionarios del Gobierno de Rafael Correa deben responder por las pérdidas del fallido proyecto.

  • #Rafael Correa
  • #Petroecuador
  • #Contraloría General del Estado
  • #Refineria del Pacifico
  • #acueducto La Esperanza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Hombre fue apuñalado en el sur de Quito por un dinero extraviado, Policía anunció un detenido y un menor aislado en el caso

  • 02

    Real Madrid le rinde homenaje a Diogo Jota en Anfield

  • 03

    Quito | 181 accidentes de transporte pesado han ocurrido en 2025; hay conductores que manejan sin puntos en la licencia

  • 04

    Franco Mastantuono, baja en el Real Madrid por una pubalgia

  • 05

    El Gobierno y el Municipio celebran por separado a Cuenca, en sus 205 años de independencia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025