Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Comercio: la relación de amor y odio entre Ecuador y China

Los acuerdos comerciales con Asia son apoyados por camaroneros y bananeros, cuyas exportaciones representan el 50% de la canasta exportable no petrolera de Ecuador.

Miembros de la Embajada de Ecuador en China presenta los ejes prioritarios de la agenda productiva del nuevo Gobierno, el 2 de junio de 2021.

Miembros de la Embajada de Ecuador en China presenta los ejes prioritarios de la agenda productiva del nuevo Gobierno, el 2 de junio de 2021.

Embajada de Ecuador en China /Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

22 jun 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En sus primeras intervenciones el ministro de producción, Julio José Prado, ha afirmado que entre los acuerdos comerciales que busca Ecuador se contemplan tratados con países de Asia.

Visión apoyada por camaroneros, bananeros y exportadores de productos no tradicionales, como granos andinos y frutas tropicales.

Pero para lograr acuerdos con Asia se necesitan marcos legales confiables, sostiene Alfredo Arízaga, director de la Escuela de Negocios de la Universidad SEK y exministro de Finanzas de Ecuador.

"Dentro de las negociaciones para tratados comerciales con los países de Asia se deben plantear instancias prejudiciales o judiciales creíbles. La idea es que se genere confianza entre los potenciales inversionistas", afirma Arízaga.

Eso teniendo en cuenta actuales disputas entre entidades del Estado ecuatoriano con empresas chinas que hicieron negocios con administraciones anteriores.

Si las partes no llegan en buenos términos a una serie de Acuerdos, estas disputas podrían influir en las negociaciones de futuros tratados.

Arbitraje con Sinohydro

Una de las últimas disputas legales es un arbitraje internacional solicitado por la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) en contra de la empresa china Sinohydro, que construyó la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

El arbitraje por parte de Celec fue solicitado en la Corte Internacional de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés).

La disputa estalló después de que Celec detectara fisuras en los distribuidores de presión de agua de la hidroeléctrica más grande y cara del país.

"Si las empresas extranjeras que tienen conflictos con Ecuador tienen peso en su país pueden interferir en las negociaciones de los tratados, aunque todo dependerá de cuáles son los sectores sobre los que se busca un acuerdo", explica Mónica Rojas, profesora de Comercio Exterior de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

Sinohydro es una gigantesca empresa propiedad del gobierno de China.

"Los acuerdo comerciales son voluntarios y los países tienen libertad de decidir a su conveniencia si los firman e incluso restringir su celebración con alguna parte o con el Estado", agrega Gonzalo González presidente de la Comisión de arbitraje en Ecuador de la ICC.

El peso de China

Para el sector bananero de Ecuador, que representa el 6,9% del total de exportaciones de la fruta en el mundo, el país necesita un acuerdo con China.

"Con la firma del acuerdo los ingresos por exportaciones de banano podrían pasar de USD 253 millones al año hasta llegar a USD 500 millones en dos años", sostiene José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador (AEBE).

Lo dijo durante un evento organizado por la Cofradía de La Perla, el 10 de junio de 2021.

El banano ecuatoriano tiene tasas arancelarias de 10% en China, mientras que Colombia tiene cero arancel, afirma Hidalgo.

En este momento los exportadores de banano ecuatorianos ven oportunidades en el mercado chino por una serie de factores:

  • China tiene una población de 1.400 millones de personas.
  • Crecimiento del 2,3% del Producto Interno Bruto (PIB) de China en 2020.
  • El consumo de fruta per cápita en ese país es de 60 kilos. Ecuador apenas representa un kilo per cápita de ese mercado.
  • Reducción de las exportaciones de banano de Filipinas a China por la presencia del hongo Fusarium R4T.
  • Factores climáticos no favorables, como huracanes en países de Centroamérica, que disminuyen las exportaciones a China.
  • Baja calidad de la fruta cultivada en China.
  • La calidad del banano ecuatoriano, que le permite permanecer 45 días sin madurar, hasta llegar su destino.

Para el sector camaronero concretar un acuerdo con China también es relevante porque las exportaciones a ese mercado representan USD 1.891 millones al año.

Lo que podría crecer si se elimina el arancel de 5% que tiene el camarón ecuatoriano en China, dice José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA).

Pero que el mercado chino demande más camarón ecuatoriano no depende solo de un tratado, sino también de las mejoras en el sector.

En 2020 el gobierno chino aseguró que se encontraron trazas de coronavirus en paquetes de camarón ecuatoriano, lo que redujo su demanda. Camposano explica que para evitar esas alertas las camaroneras en Ecuador han instalado nuevos equipos para desinfectar las cajas en las que se exportan los camarones.

Las exportaciones de banano y camarón representan el 50% de la canasta exportable no petrolera de Ecuador.

Otros mercados

Los camaroneros también consideran que Ecuador debe alcanzar tratados con otros países de Asia, como Corea del Sur y Rusia.

La pandemia demostró la importancia de diversificar mercados, por el cierre de las fronteras.

José Antonio Camposano, CNA

La importancia de Corea del Sur responde a que las exportaciones a ese mercado representan más de USD 84 millones y tienen potencial para llegar a USD 200 millones, asegura Camposano.

Un tratado con Rusia también se necesita porque en octubre de 2021 Ecuador perderá las preferencias arancelarias que otorga la Unión Económica Euroasiática a países con renta media.

En esos mercados también están interesados negocios que exportan productos no tradicionales, asegura Eduardo Molina, jefe Nacional de Cuentas de la empresa de alimentos Mascorona.

Molina dice que en el caso de los bienes no tradicionales los acuerdos deben abordar normativas fitosanitarias, para garantizar el ingreso de los productos ecuatorianos a los nuevos mercados.

  • #Ecuador
  • #China
  • #Comercio
  • #Asia
  • #Rusia
  • #Corea del Sur
  • #camarón
  • #banano
  • #arbitraje
  • #tratados comerciales
  • #exportaciones no petroleras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Palmeiras vs. Liga de Quito: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores?

  • 02

    Registro Civil realizará nueva jornada extraordinaria de cedulación el sábado 1 de noviembre

  • 03

    Medallistas ecuatorianos recibieron vehículos como parte de una donación desde Japón

  • 04

    Así fue el megaoperativo que deja más de 60 muertos en Río de Janeiro, Brasil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024