Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

14 adquisiciones de empresas se registraron en 2022

Según la Superintendencia de Control del Poder de Mercado, 13 adquisiciones fueron autorizadas y una más fue aprobada bajo el cumplimiento de ciertas condiciones.

Imagen referencial de empresas que realizaron adquisiciones en 2022.

Imagen referencial de empresas que realizaron adquisiciones en 2022.

CCQ, Almacenes Tía y Ministerio de Producción

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

03 ene 2023 - 05:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Superintendencia de Control del Poder de Mercado tramitó 19 solicitudes de operaciones de concentración económica, es decir, de compra total o parcial de una empresa por parte de otra, en 2022.

Se trata de un aumento de 12% del número de solicitudes frente a 2021. De esas 19 solicitudes, 13 fueron autorizadas sin problemas y una más bajo el cumplimiento de ciertas condiciones.

Solo una fue negada y las otras cuatro no necesitaban autorización, explica David Pozo, director nacional de Control de Concentraciones Económicas de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado.

Las operaciones de concentración económica ocurren por dos motivos, explica Sofía Rosales, asociada del despacho de abogados Corral Rosales:

  • Empresas internacionales quieren ingresar al país y lo hacen a través de la compra de acciones de firmas nacionales, que obtienen a cambio capital y conocimiento.
  • Reestructuración de grupos empresariales locales, que deciden juntar sus compañías para reducir procesos y costos.

Aunque, también en 2022 hubo escisiones, que son divisiones de líneas de negocio en varias empresas, un proceso que no requiere autorización, explica Rosales.

Añade que ese mecanismo fue usado, sobre todo, por el sector farmacéutico, que está especializando ciertos negocios.

Predominan las adquisiciones

Existen varios tipos de operaciones de concentración económica en el país: adquisiciones, venta de pasivos y activos, fusiones y absorciones de compañías.

La mayoría de las operaciones autorizadas (10) fueron adquisiciones. Las otras tres operaciones fueron otro tipo de acuerdos a través de los cuales se transfirió activos de un operador económico a otro.

En las operaciones participaron empresas de construcción, alimentos, consumo masivo, salud, aviación y petróleo. Algunas de las firmas ecuatorianas que participaron en las adquisiciones fueron Almacenes Tía, Moderna Alimentos y Empagran.

La operación condicionada también fue una adquisición. Se trata de la compra de AkzoNobel sobre Grupo Orbis, que maneja las empresas Pintuco y Poliquim en Ecuador.

La Superintendencia condicionó a AkzoNobel a firmar un documento en el que se compromete a mantener la calidad de los productos de revestimiento en polvo y a no alterar el margen de ganancia de los mismos.

Para 2023 se prevé que ocurran algunas adquisiciones en Ecuador y otros países de Latinoamérica. Esto debido a la necesidad de capital que tendrán las empresas en medio de una posible recesión mundial, afirma Rosales.

Sobre las fusiones, Pozo sostiene que "son muy raras en el sector productivo del país, porque implica un proceso de absorción de una empresa a otra".

En cambio, "la compra de activos entre firmas se ha vuelto recurrente", añade.

Operación negada

En la estadística de 2022 de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado figura una operación negada.

Se trata de una solicitud de Grupo Difare, que administra las farmacias Cruz Azul, Pharmacy’s y Farmacias Comunitarias, para adquirir Leterago del Ecuador.

Las ventas de Difare ascendieron a USD 851 millones en 2021, posicionándose como una de las empresas más grandes del país, según sus ingresos, sostiene la Superintendencia de Compañías.

En cambio, la facturación de Leterago llegó a USD 546 millones en 2021.

La decisión de la Superintendencia se dio después de considerar que la operación generaba múltiples riesgos para el esquema competitivo de los mercados de distribución y comercialización de productos farmacéuticos en el país.

Con la transacción “se estarían concentrando los dos principales distribuidores de productos farmacéuticos del Ecuador, eliminando la independencia del principal competidor de Difare”, sostiene la Superintendencia.

La Superintendencia niega operaciones cuando "estas pueden generar un efecto anticompetitivo", concluye Pozo.

  • #Ecuador
  • #empresas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año

  • 02

    La inversión para sostener y subir la producción petrolera estatal se desploma en 2025

  • 03

    Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575

  • 04

    ¿Habrá feriados largos en Navidad y Año Nuevo en Ecuador?

  • 05

    Ministro de Trabajo espera un consenso entre trabajadores y empleadores para definir el salario básico unificado 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025