Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Menos del 5% de los productores agropecuarios se financia a través de la banca

Quienes se dedican a la agricultura y a la ganadería en Ecuador, la sexta actividad económica más importante, tienen poco acceso al crédito formal.

La agricultura es una de las cinco actividades en las que se ve una recuperación en el número de afiliados al IESS.

La agricultura es una de las cinco actividades en las que se ve una recuperación en el número de afiliados al IESS.

Ministerio de Agricultura/FLICKR

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

08 ene 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En el país apenas el 4,2% de los productores agropecuarios financian sus negocios a través de créditos la banca pública o privada.

Esto según el reporte Información Agroambiental y Tecnificación Agropecuaria del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), publicado el 6 de enero de 2020.

Aunque el sector agropecuario es uno de los pilares de la producción, el empleo y la economía ecuatoriana, pues representa el 8% del PIB, el acceso al crédito para quienes se dedican a estas actividades está limitado.

De acuerdo con el reporte, la gran mayoría de los agricultores, es decir el 94,1%, dice que se financia a través de ingresos propios.

La falta de productos crediticios que "se ajusten a las necesidades reales de los agricultores, el alto costo del dinero y el difícil acceso a los recursos de la banca son parte de los problemas que enfrentan los productores para financiarse", explica Rodrigo Gómez de la Torre, presidente de la Cámara de Agricultura de la Primera Zona.

Esos factores, según Gómez de la Torre, "obligan a los agricultores a acudir a préstamos informales, como el chulco", con los riesgos que esto supone para su actividad.

Pero los bancos ya han comenzado a ver en el sector agropecuario una oportunidad para desarrollar líneas de crédito específicas.

En 2018, sólo en la banca pública se realizaron 94.512 operaciones para el sector agrícola y ganadero, lo que significó USD 575, 2 millones entregados en crédito, según el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

En octubre de 2019, Rabobank, una institución financiera de Holanda, y el Banco Pichincha firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para la transferencia de conocimientos en materia de banca agrícola.

Ese acuerdo busca establecer en Ecuador nuevas políticas de evaluación y concesión de créditos, desarrollar una oferta financiera y no financiera para agricultores y ganaderos, así como abrir el acceso a capacitación especializada.

Bancos y drones

"Ecuador necesita una banca de desarrollo, porque el tipo de actividades que realizamos son de alto riesgo al depender de factores climáticos y externos", considera De la Torre.

A pesar de que la agricultura sea una actividad considerada riesgosa, porque depende de factores que no siempre se pueden prever, como el cambio climático y la aparición de plagas, no es imposible de financiar.

"Si la banca emplea tecnologías, como drones o monitoreo satelital, puede promover el financiamiento en el sector agrícola, porque tendría un mecanismo para evaluar mejor los riesgos ambientales", según Lucía Gaitán, asociada de Asistencia Técnica del eco.business Fund.

El banco de desarrollo es una entidad que financia proyectos cuya finalidad es promover el desarrollo económico, y lo hace a una tasa de interés inferior a la del mercado o con condiciones concesionales.

Un ejemplo cercano es el de Panamá, que en 2014 ya ofrecía créditos a una tasa de interés de 0% para incentivar la producción de alimentos.

Para Gómez de la Torre, que el sistema financiero comprenda lógica rural significa adaptar las tasas de interés y los plazos crediticios a los ciclos de los cultivos.

Hay cultivos de ciclo corto y de ciclo largo. Por ejemplo, "un crédito a un año de plazo para financiar la siembra de palma es absurdo porque en este tipo de cultivos los ingresso recién se ven en cuatro años", concluye de la Torre.

  • #Negocios
  • #crédito
  • #financiamiento
  • #agricultura
  • #Banca
  • #cultivos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Congestión vehicular en el Puente de la Unidad Nacional por accidente de tránsito

  • 02

    Paramount y UFC extienden su alianza en Latinoamérica, ¿esto qué significa?

  • 03

    China donará equipos valorados en USD 17 millones de dólares a afectados por paro en Imbabura

  • 04

    Revisión de mochilas y prohibición de aglomeraciones: estas son algunas medidas para la consulta popular y referendo

  • 05

    "Manguera conectada ilegalmente" provocó derrame de diésel en Quinindé, asegura Ambiente

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024