Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 20 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Así funcionaría el plan de ahorro voluntario para la vejez en Ecuador

Crear una cuenta bancaria de ahorro automática para que los ecuatorianos mejoren su jubilación es parte de la propuesta de reformas al IESS.

Agencia de la Cooperativa 29 de Octubre, en Quito, el 31 de octubre de 2019.

Agencia de la Cooperativa 29 de Octubre, en Quito, el 31 de octubre de 2019.

Twitter Cooperativa 29 de Octubre.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

18 jul 2023 - 05:53

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Comisión gubernamental para las reformas al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) propone crear un plan de ahorro voluntario para la vejez.

Esta propuesta busca reforzar los sistemas de ahorro para mejorar su situación económica de los afiliados cuando se jubilen. Y es uno de los pilares del anteproyecto de Ley que presentará la Comisión hasta finales de julio de 2023 al Ejecutivo.

  • Lea también: Qué cambiaría en los fondos de reserva y cesantía del IESS

Ahora, la pensión de jubilación que recibe un afiliado representa entre un 50% y un 90% del salario que tenía durante su vida activa. Y, al mismo tiempo, es una edad en donde los gastos de salud suben.

De ahí, que la comisión considera que un sistema de ahorro adicional es fundamental para construir una vejez digna.

Cuatro componentes de la propuesta

El coordinador de la Comisión gubernamental para las reformas del IESS, Augusto de la Torre, explica que la propuesta tiene cuatro componentes:

  1. 1

    Cuenta de ahorro

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La propuesta de reforma legal plantea la creación de una cuenta de ahorro, de manera automática, para todos los ecuatorianos, quienes accederán a este producto financiero al cumplir cierta edad, donde podrán ahorrar de manera voluntaria. Al inicio, la comisión planteaba que la edad para contar con este producto financiero fuera los 21 años, pero ha recibido sugerencias para que sea desde los 18 años, dijo De la Torre.

  2. 2

    Trámite de cierre

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los ciudadanos que no quieran tener el plan de ahorro para la vejez deberán realizar un trámite para el cierre de la cuenta.  

  3. 3

    Incentivo a trabajadores

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los empleadores pueden ofrecer como incentivo para empleados planes de emparejamiento del ahorro. Por ejemplo, si un trabajador ahorra 1% o 2% de su salario cada mes, el empleador podría igualar ese volumen de ahorro o poner en la cuenta del trabajador esa cantidad de dinero.

  4. 4

    Incentivo a empleadores

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El aporte del empleador al plan de ahorro de vejez del trabajador podría ser deducible del pago del Impuesto a la Renta.

Un ahorro escaso

La propuesta de la comisión gubernamental busca mejorar las condiciones económicas de los ecuatorianos al momento de jubilarse y promover el ahorro.

El 39% de ecuatorianos ahorra, según el más reciente reporte GlobalFindex, elaborado por el Banco Mundial.

Pero el número de quienes eligen una institución financiera para guardar su dinero sigue siendo bajo frente a otros países de América Latina.

En Ecuador, apenas el 13% dice que ahorra su dinero en una entidad financiera formal. Otros países como Chile, en donde hay más personas dentro del sistema financiero, tienen un ahorro formal mayor. En ese país, el 58% de los encuestados ahorra y el 31% lo hace en una entidad financiera.

Además, hay que considerar que los sistemas de ahorro en Ecuador se han venido debilitando.

El fondo de reserva, un beneficio monetario pagado por el empleador a los trabajadores, equivale al 8,33% del salario, perdió su concepto de ahorro a partir de 2009.

Todos los empleados afiliados al IESS tienen derecho a recibir fondos de reserva una vez que han cumplido un año de labores.

Pero, con las reformas a la Ley de Seguridad Social de 2009, el trabajador recibe estos cada mes de manera automática, apenas cumple un año en la empresa, a menos que haga una solicitud al IESS para que el dinero se acumule.

Con este cambio, promovido por el Gobierno de Rafael Correa, se propició que los afiliados usen estos ahorros para sus gastos del día a día, en lugar de ahorrarlos para cumplir metas o para emergencias.

d

  • #IESS
  • #afiliados
  • #jubilados
  • #ahorro
  • #Reforma IESS

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Secretario de OEA se reúne con Daniel Noboa y firma acuerdo sobre seguridad en Ecuador

  • 02

    Fórmula 1: El Gran Premio de Estados Unidos seguirá hasta la temporada 2034

  • 03

    Paro | Pueblos kichwas de Imbabura llaman al Gobierno de Ecuador "a retomar de manera inmediata el diálogo"

  • 04

    Un niño de 9 años está desaparecido tras deslizamiento en Alausí, otros dos están heridos

  • 05

    Cinco detenidos, armas y chalecos de fuerzas militares de Colombia son los resultados de operativo contra la minería ilegal en Imbabura

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024