Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La reforma económica del gobierno ya tiene informe para debatirse en el pleno

Integrantes de la Comisión de Régimen Económico tras votar el informe de la Ley de Crecimiento Económico, el viernes 15 de noviembre de 2019.

Integrantes de la Comisión de Régimen Económico tras votar el informe de la Ley de Crecimiento Económico, el viernes 15 de noviembre de 2019.

Primicias

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

15 nov 2019 - 06:32

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Noticia actualizada a las 13:20 del viernes 15 de noviembre de 2019, con la aprobación del informe.

El presidente de la comisión, Daniel Mendoza, aseguró que la propuesta del Ejecutivo fue modificada "en gran medida". Dijo que se incluyeron aspectos que otorgan mayor control político a la Asamblea en la elección del Directorio del Banco Central.

Además de la eliminación de algunas propuestas "que habían generado inquietud en la ciudadanía", como la relativa al impuesto a la venta ocasional de inmuebles y el mecanismo para la repatriación de capitales.

La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional se reunió la noche del 14 de noviembre de 2019 a las 20:05 para votar el informe para segundo debate de la Ley de Crecimiento Económico. Sin embargo, no llegaron a ninguna resolución sobre las propuestas del Ejecutivo.

Después de oír las observaciones de los legisladores al informe, el presidente de la comisión, Daniel Mendoza (Alianza PAIS), anunció la suspensión de la sesión y su reinstalación al día siguiente a las 11:00. El anuncio se hizo alrededor de las 22:30 del 14 de noviembre.

Originalmente, Mendoza había dicho que trabajarían esa noche hasta tener listo un informe para entregar al pleno de la Asamblea para el segundo debate. Por esa razón, la decisión de suspender de la sesión generó molestias en los integrantes de la mesa.

Mendoza abandonó la sesión y entró a su oficina en medio de los gritos de los asambleístas de Revolución Ciudadana, SUMA, CREO y el Partido Social Cristiano (PSC). Ellos exigían que se aproveche la noche para incorporar las observaciones al informe y pasarlo al pleno.

La aprobación del informe para segundo debate puede realizarse máximo el 15 de noviembre. De no hacerlo, el pleno de la Asamblea (que debe convocarse con 48 horas de anticipación) no lograría instalarse y la propuesta del Ejecutivo entraría en vigencia por el ministerio de la ley. Con esto, no se le podría hacer ningún cambio.

Esa es justamente la preocupación de los asambleístas de la Comisión de Régimen Económico. Después de la salida de Mendoza, se mantuvieron en la reunión y le exigieron que hiciera la convocatoria más temprano y solo para la votación.

Cerca de una hora más tarde, Mendoza reapareció en la comisión y señaló que la reunión se cambiaba para las 09:30 del 15 de noviembre. Después, abandonó el Palacio Legislativo. Y detrás de él salieron los legisladores de CREO, Luis Pachala y Patricio Donoso.

Los asambleístas de SUMA, Gabriela Larreátegui; de Revolución Ciudadana, Lira Villalva, Hermuy Calle y Esteban Melo, y del PSC, Vicente Almeyda y Henry Llanes, se quedaron hasta pasada la medianoche. Su preocupación: que se dilate más el trámite para que la reforma del Ejecutivo pase por el Ministerio de la Ley.

Por esa razón, los seis legisladores se instalaron en una reunión. Larreátegui actuó como presidenta ad hoc, y Villalva como secretaria ad hoc.

Alrededor de las 00:09, suscribieron un acta en la que se comprometieron a votar a favor del informe de Mendoza, aún con los errores que tenga, para que este pase al pleno de la Asamblea y evitar que la ley entre en vigencia tal como la planteó el Ejecutivo.

También pidieron que Mendoza sea removido como ponente de la iniciativa. Para este último objetivo les faltaría un voto -necesitan siete-.

El borrador de informe para el segundo debate

El borrador de informe para segundo debate fue repartido entre los asambleístas a las 15:33 del 14 de noviembre. El documento, tal como está planteado, deja fuera cerca de la mitad del proyecto enviado por el Ejecutivo: las reformas planteadas al Código Monetario y Financiero, y al Código de Planificación y Finanzas Públicas (Coplafip). De los 404 artículos propuestos por el presidente Lenín Moreno, la comisión se quedaría con 131 artículos.

Además, hace modificaciones importantes en la reforma tributaria. Estos cambios, según dijo Mendoza antes de la instalación de la sesión, reducirían la meta de recaudación tributaria esperada por el Ejecutivo con la reforma.

La meta de recaudación prevista por el Ministerio de Finanzas con la Ley de Crecimiento Económico era de unos USD 731 millones, que según el ministro Richard Martínez podían bajar a USD 600 millones con los cambios en la Asamblea.

Sin embargo, el informe cambia varias de las propuestas del Ejecutivo:

  • Se eliminan las reformas a la telefonía móvil.
  • Se elimina el impuesto a la segunda venta de bienes inmuebles.
  • Se incluye la deducción de gastos para las personas con ingresos de más de USD 100.000 solo para enfermedades catastróficas.
  • Baja el impuesto a la salida de divisas para las importaciones de materia prima.

El borrador informe entregado a los asambleístas, al cual PRIMICIAS tuvo acceso, no toca la contribución especial propuesta por el Ejecutivo a las empresas que facturen más de USD 1 millón.

Sin embargo, Mendoza señaló que uno de los cambios sería la eliminación por completo de esta tabla. Esto afectaría en USD 120 millones la recaudación prevista por el Gobierno.

El presidente de la comisión también señaló que hay cambios en el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE), tema que no estaba incluido en el documento borrador.


También le puede interesar:

Asamblea enredada por su propia inoperancia en el trámite de reformas económicas

A tres días de que venza el plazo, legisladores correístas, del PSC, Suma, BIN y BADI se autoconvocaron en el pleno de la Asamblea para exigir debate.

Finanzas busca salida dialogada para la reforma económica que ahora pende de un hilo

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, dice que si el proyecto se cae el país se verá privado de recursos para garantizar su estabilidad fiscal.

  • #Asamblea Nacional
  • #reforma tributaria
  • #Daniel Mendoza
  • #Ley de Crecimiento Económico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    ¿Quién es Zohran Mamdani, el socialista de 34 años que se convirtió en alcalde electo de Nueva York?

  • 02

    El socialista Zohran Mamdani gana las elecciones y será el nuevo alcalde de Nueva York

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Liga de Quito sobre Orense

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    Liga de Quito golea a Orense y es segundo del hexagonal por el título de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025