Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Auge de alimento premium de mascotas abre el apetito a los inversionistas

Los mercados de Latinoamérica, como Perú y Colombia, son atractivos para las empresas ecuatorianas de alimentos y snacks para mascotas.

Imagen referencial de la planta de Durán de Pronaca.

Imagen referencial de la planta de Durán de Pronaca.

Cortesía Pronaca

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

07 ago 2023 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El consumo de alimento y snacks para mascotas en Ecuador experimentó un crecimiento de 22% en el primer trimestre de 2023, según la consultora de mercado Kantar.

Se trata de una tendencia que se mantiene y evidencia desde la pandemia de Covid-19. Por ejemplo, las ventas al por mayor de balanceado para mascotas llegaron a USD 121 millones en 2022, según el Servicio de Ventas Internas (SRI). Es un incremento de 63% en términos anuales.

Y el número de marcas de alimento para perros y gatos se ha duplicado en el mercado ecuatoriano, dice Wladimir Yépez, gerente de proyectos de la Costa para Pronaca, una de las empresas del sector.

¿Por qué crece la demanda de alimento para mascotas? Tres factores lo explican, según Kantar y representantes del sector:

  • El aislamiento social y el teletrabajo, por la pandemia de Covid-19, llevaron a las personas a tener mascotas. Y en el caso de quienes ya tenían perros o gatos, el vínculo emocional se reforzó.
  • Cambio del estilo de vida de las nuevas generaciones, que deciden tener mascotas en lugar de hijos.
  • Oferta inmobiliaria de unidades de menor tamaño, lo que ha llevado a las personas a que prefieran razas de perros más pequeñas y propensas a las complicaciones de salud, por lo que se cuida su alimentación.

Ante el aumento de la demanda de productos para mascotas, las empresas en Ecuador están invirtiendo para incrementar su capacidad de producción. Pretenden llegar a más clientes en el país y el mercado internacional.

Más inversión

Ese es el caso de Pronaca, una de las firmas más grandes de Ecuador.

La compañía tiene previsto invertir USD 25 millones en su planta de producción de balanceado para mascotas, ubicada en Durán, en la provincia de Guayas. Empezará a operar en diciembre de 2024.

El objetivo es aumentar la capacidad de la planta en 50%, para producir 90.000 toneladas de balanceado al año y así abastecer a la demanda nacional, y eventualmente, a mercados internacionales, explica Yépez.

Agrega que eso también se traduce en la creación de un 35% más de puestos de empleo, lo que es igual a 95 trabajos nuevos.

Con el incremento de la capacidad operativa, Pronaca desarrollará aún más la categoría premium, que ha experimentado un aumento significativo.

Ahora, la empresa maneja las marcas Pro Can y Pro Cat.

Nuevos mercados, nuevos productos

Gisis es otra empresa que ve oportunidades de negocio en el segmento de mercado premium.

Por eso, en 2023, incorporó a su portafolio, de Pet Star, a la marca súper premium Arion Titanium. Esto tiene en cuenta que hay personas del estrato socioeconómico alto dispuestas a pagar más para cuidar a sus mascotas, sostiene Guillermo Alva, gerente de unidad de mascotas de Gisis, que es parte de la multinacional Nutreco.

El precio promedio del kilo del balanceado súper premium oscila entre USD 13 y USD 15. Eso es ocho veces más el precio del alimento estándar.

El precio más elevado responde a que los productos súper premium son especializados para controlar el peso de las mascotas, mejorar la salud de su pelaje y evitar alergias.

thumb
Producto de la marca Arion Titanium. Cortesía Gisis

La firma, que figura entre las 10 más grandes de Ecuador, prevé comercializar 100 toneladas del producto en 2023, afirma Alva.

Y la meta para 2024 es llegar a 25 toneladas por mes, lo que significa 300 toneladas en el año.

Actualmente, la marca se comercializa en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Portoviejo, Quevedo y Manta.

El 80% de las ventas se concentra en las dos primeras ciudades.

Potencial en Sudamérica

Mimma es otra empresa del sector que ha ampliado su capacidad de producción con miras a la exportación de sus snacks, entre los que figuran carnitas.

"Hemos visto como la cultura de la mascota ha evolucionado hasta considerar a los animales de la casa como miembros de la familia", afirma Tatiana Palacios, coordinadora de marca de Mimma.

La firma conoce que la priorización del consumo de productos para perros y gatos no es un fenómeno local, sino mundial.

El cambio cultural se traduce en un mayor cuidado, lo que impulsa la compra de productos especializados para perros y gatos, como cárnicos, horneados, extruídos y alimento húmedo, que son parte del portafolio de la empresa. Sus precios van desde USD 1 hasta USD 8.

thumb
María Paz Villalba, Jefe de Investigación y Desarrollo de Mimma y Diego Coronel, Director Comercial de Mimma.Cortesía Mimma

En ese escenario, Mimma ha visto oportunidades de expansión en Latinoamérica, empezando por Perú y Colombia, dice Palacios.

Hace dos años, la empresa llegó a Perú con cárnicos, extruídos y horneados, a través de autorservicios y de la cadena de mascotas Super Pet.

Y, en 2023, la empresa comenzó a exportar cárnicos y extruídos a Bogotá y Medellín, en Colombia.

"Estamos analizando varios mercados de Sudamérica para seguir expandiéndonos".

Tatiana Palacios, Mimma

Además, la empresa lanzará dos nuevos productos en el segundo semestre de 2023. Con todo eso, prevé que sus ventas se eleven un 20% al cierre del año.

  • #Ecuador
  • #mascotas
  • #inversiones
  • #alimentos
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Accidente de tránsito en la vía Alóag-Santo Domingo deja un fallecido en el último día del feriado

  • 02

    Paula Torres, la cuencana que hizo historia al subirse al podio en el Mundial de Atletismo

  • 03

    Tagua, el restaurante de comida ecuatoriana en Nueva Jersey que se atrevió a mostrar lo típico a otro público

  • 04

    El correísmo ante la consulta popular 2025: "La Constitución de 2008 está hecha a la medida del pueblo ecuatoriano"

  • 05

    En 2025, en Ecuador, se redujeron los retiros de efectivo y aumentó el monto de transacciones por canales digitales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025