Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

América Latina tiene menos desigualdad y menores salarios

En 2002 se dio el boom de los precios de las materias primas.

En 2002 se dio el boom de los precios de las materias primas.

Ministerio de Agricultura. Flickr

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

14 nov 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A partir de 2002 América Latina creció muy rápido para sus estándares, y lo hizo de manera inclusiva. Mientras el Producto Interno Bruto (PIB) de la región se incrementaba la desigualdad se reducía.

En una década, el Coeficiente de Gini, que mide la desigualdad (en donde cero es equidad completa y 1 equivale a total desiguldad), disminuyó cinco puntos en América Latina.

"A Estados Unidos le tomó 40 años reducir la brecha siete puntos", dice Julián Messina, economista líder del departamento de investigación del BID.

Desde los primeros años del siglo XXI la desigualdad, sobre todo la salarial, ha disminuido significativamente en casi todos los países de América Latina, a excepción de Costa Rica, según el estudio 20 años de desigualdad salarial en América Latina, presentado por el BID.

Desde 2002 Bolivia es el país latinoamericano que más disminuyó su brecha salarial, lo hizo en 1,54 puntos del Coeficiente de Gini. Le siguen Nicaragua y Ecuador, con 1,36 y 1,1 puntos, respectivamente.

Costa Rica es el único país latinoamericano en el que aumentó la desigualdad, pues su brecha se amplió 0,17 puntos.

Para realizar el informe el BID analizó el ingreso neto de los trabajadores de 16 a 65 años. Además, se incluyó a los empleados independientes porque “los autoempleados en la región representan al 25% de la fuerza laboral”, según el BID.

Todos con menores salarios

La tendencia en la disminución de la desigualdad en 16 de las 17 economías latinoamericanas se caracteriza sobre todo por la reducción de la brecha salarial.

Esto se debe a una mayor demanda de trabajadores en el sector primario de la economía, que son quienes tienen ingresos menores, esto porel auge del precio del precio de las materias primas que comenzó en 2002.

El boom de los commodities está conectado a la creciente demanda de materias primas y de energía por parte de las economías emergentes, como China, así como por las dudas sobre la disponibilidad de materias primas en el largo plazo, sostiene el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Las naciones suramericanas al ser exportadoras de materias primas, como el petróleo, se beneficiaron a inicios de este siglo de los precios de este tipo de bienes", explica Messina.

Con el boom vino una apreciación del tipo de cambio real. Esto dificultó las exportaciones de otros sectores, como el manufacturero, normalmente compuesto por empresas que pagan salarios elevados.

De acuerdo con el BID, "algunas empresas simplemente dejaron de pagar salarios tan altos a sus empleados o hicieron recortes de personal, liberando trabajadores hacia otras sectores de la economía con salarios más bajos". 

Más educación, menos desigualdad

Aunque el boom de las materias primas es un factor importante en la disminución de la desigualdad salarial, no es el único.

Entre 1995 y 2002 quienes tenían título universitario en América Latina ganaban cinco veces más que alguien sin educación superior.

La notable ampliación del acceso a la educación, a partir de 2002 y a través de ayudas publicas, fue un segundo motor para la reducción de la desigualdad.

Desde ese año las personas con educación superior ya no tenían ingresos tan altos porque aumentó la oferta de trabajadores preparados.

Con la normalización de la educación superior "la prima salarial por un título académico disminuyó", concluye el BID.

  • #educación
  • #salarios
  • #bid
  • #Banco Interamericano de Desarrollo
  • #desigualdad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    "Fallé, me equivoqué y aprendí", el influencer cuencano Nico Bell reacciona tras polémica

  • 02

    Estados Unidos elimina a Colombia, Bolivia, Venezuela y Birmania de la lista de países que combaten al narcotráfico

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 04

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras los partidos de la Fecha 28

  • 05

    Aucas, con tres expulsados, se lleva un agónico empate ante Manta por LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024