Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Noboa plantea la séptima amnistía tributaria desde la era de Correa

El gobierno de Correa hizo cuatro amnistías tributarias, Moreno y Lasso hicieron una cada uno. La de Moreno fue la que más recaudación dejó.

Imagen referencial de la agencia del SRI en la Plataforma Financiera.

Imagen referencial de la agencia del SRI en la Plataforma Financiera.

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

29 nov 2023 - 05:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una de las primeras medidas económicas que plantea el nuevo presidente Daniel Noboa es una nueva amnistía tributaria, dentro del nuevo proyecto de Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo.

Se trata de un mecanismo que se ha usado de forma frecuente en los últimos 16 años en Ecuador, como medida de "parche fiscal" de emergencia, para incrementar los ingresos del Presupuesto General del Estado cuando la plata no alcanza.

Se trata de una medida en la que un gobierno accede a condonar un porcentaje o la totalidad de los intereses, multas y recargos a los contribuyentes que le deben al Servicio de Rentas Internas (SRI). Pero, a cambio de que paguen el capital de la deuda, en un límite de tiempo. También se conocen como "remisiones tributarias".

  • Reforma forma tributaria: Estos son los 10 puntos clave del proyecto de Noboa

En las últimos 16 años se han realizado siete amnistías tributarias. Desde el gobierno de Rafael Correa, se volvieron un mecanismo recurrente para inyectar liquiez a la caja fiscal de forma rápida.

Y en 2024 podría darse una nueva amnistía si se aprueba el proyecto de ley, presentado por Noboa el 27 de noviembre de 2023 a la Asamblea Nacional.

¿Qué implica una amnistía tributaria?

Noboa propone esta medida para 2024, un año en el que el déficit de recursos en el Presupuesto estatal sería de, al menos, USD 6.000 millones. Eso, sin contar lo que se requiere para pagar deudas ya adquiridas, con lo que Noboa necesitará al menos USD 10.000 millones en su primer año de Gobierno.

  • Faltan USD 2.000 millones para cubrir diciembre, ¿qué opciones tiene Noboa?

La amnistía tributaria que plantea Noboa dejaría al Estado unos USD 960 millones en 2024, esto equivale al 16% de los USD 6.000 millones de déficit fiscal.

Sin embargo, el proyecto de ley también propone incentivos tributarios, que le costarán al Estado USD 128 millones anuales. Es decir, al Estado le quedarían USD 832 millones en recaudación neta a percibir.

¿Son efectivas las amnistías tributarias?

Pero, pese a que se han implementado siete amnistías, las deudas en firme que el SRI todavía no puede cobrar ascienden a casi USD 2.600 millones; esto equivale a 2,1% del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador.

José María Espinosa, socio del Estudio Jurídico EJD, dice que este tipo de medidas "parche" han deteriorado la educación tributaria de los contribuyentes.

Lo anterior, porque al ser tan frecuentes, han provocado que estos prefieran esperar a una eventual condonación, en lugar de pagar las deudas.

En los casi diez años del gobierno de Correa se realizaron cuatro amnistías a deudores tributarios, entre 2008 y 2016. La más importante fue la de 2015.

Con la primera remisión del gobierno de Correa se recaudaron USD 15,8 millones, que representaron solo el 0,24% de la recaudación de todo ese año.

Pero para la remisión de 2015 la acogida aumentó, pues se recaudaron USD 971,6 millones, que representaron el 6,78% de lo que se recaudó en impuestos en todo el año.

Y en 2016 Correa hizo dos amnistías puntuales que beneficiaron: la primera a Manabí y Esmeraldas, y la segunda a la ciudad de Cuenca.

Más tarde, el gobierno de Lenín Moreno también implementó una amnistía en 2018.

La mayor recaudación por remisión de intereses se logró en esa amnistía, cuando se recaudaron USD 1.268 millones, lo que representó el 7,48% de lo recaudado en todo ese año.

El éxito ha dependido de las condiciones

En la amnistía tributaria de 2018, los contribuyentes tenían el beneficio de que se les condonen el 100% de los intereses, multas y recargos si pagaban la deuda en 90 días.

Espinosa añade otros factores para que la remisión tributaria de 2018 superara la meta. Dice que en esta amnistía se estableció el beneficio para deudas en firme, pero también se beneficiaron los contribuyentes que estaban en procesos de impugnación de deudas en sedes administrativas y judiciales, por lo que la meta fue mayor a lo esperado.

Otro incentivo que propició a que más contribuyentes se acojan fue que se establecieron facilidades de pago del capital de la deuda de hasta dos años.

Mientras que en otras remisiones se condonó solo un porcentaje de los intereses, multas y recargos y con ciertas condiciones, por lo que la recaudación fue menor.

Por ejemplo, en la remisión tributaria de 2021, del gobierno de Guillermo Lasso, se otorgó una condonación de los intereses, multas y recargos, pero cuando la deuda estaba en proceso de mediación.

Lasso propuso este mecanismo de mediación para llegar a acuerdos con los deudores y evitar largos juicios por inconformidades en el cobro de impuestos. Pero tuvo pocos resultados, en parte, porque el proceso resultó demasiado burocrático y poco ágil.

  • El SRI ha cobrado USD 23 millones a deudores con mediaciones

Otro problema fue la falta de claridad de la normativa, según reconoció el SRI.

Propuesta de Noboa deja dudas

A diferencia de otras amnistías tributarias, Noboa no detalla en el proyecto de ley las condiciones y plazos que aplicarían para el beneficio.

Es decir, no se conoce si la remisión se aplicará para el 100% o solo una parte de los intereses, multas y recargos.

Tampoco se detalla si la remisión será para deudas en firme o también para aquellas en impugnación.

El proyecto tampoco detalla qué plazo tendrán los contribuyentes para pagar el capital de la deuda.

Los detalles se conocería cuando el Ejecutivo emita el reglamento de la Ley, una vez que se haya aprobado el proyecto de ley.

  • #reforma tributaria
  • #Multas
  • #impuesto
  • #deudas
  • #remisión
  • #amnistía
  • #Daniel Noboa
  • #Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Paula Torres, la cuencana que hizo historia al subirse al podio en el Mundial de Atletismo

  • 02

    Tagua, el restaurante de comida ecuatoriana en Nueva Jersey que se atrevió a mostrar lo típico a otro público

  • 03

    El correísmo ante la consulta popular 2025: "La Constitución de 2008 está hecha a la medida del pueblo ecuatoriano"

  • 04

    En 2025, en Ecuador, se redujeron los retiros de efectivo y aumentó el monto de transacciones por canales digitales

  • 05

    ADN ante la consulta popular 2025: "La Constitución de 2008 se elaboró a conveniencia de un partido político"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025