Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ola de calor y apagones de hasta 17 horas en sectores de Guayaquil

En la cooperativa Santa Mónica, en el sur de Guayaquil, vecinos registran tres apagones de más de doce horas, desde el pasado domingo. Sobrecarga en transformadores también causaron largas interrupciones en Daule y Naranjal, en Guayas.

Una tienda oscuras en la cooperativa Santa Mónica, en el sur de Guayaquil. Negocios del sector afrontan pérdidas ante largos apagones.

Una tienda oscuras en la cooperativa Santa Mónica, en el sur de Guayaquil. Negocios del sector afrontan pérdidas ante largos apagones.

PRIMICIAS

Autor:

Alexander García

Actualizada:

17 abr 2024 - 17:33

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Helados derretidos, pollos echados a perder, interrupciones del trabajo en casa y tres noches seguidas sin poder dormir. Ese es el panorama que viven familias de Santa Mónica, al sur de Guayaquil, que reportan tres apagones a día seguido, de entre 13 y 17 horas de duración.

Al menos medio centenar de familias, habitantes de cuatro manzanas de la cooperativa Santa Mónica, se han visto afectados por largos cortes de energía desde el domingo 14 de abril, que se extienden más allá de las interrupciones programadas por la crisis energética. 

La Empresa Eléctrica le atribuye los larguísimos apagones a daños y sobrecargas en dos transformadores del sector.

  • Crisis energética: Declaratoria de emergencia en el sector eléctrico durará 60 días

Mientras, en el sector de La Aurora (Daule), zona vecina a Guayaquil, en urbanizaciones como Villa del Rey o Villa Club reportaron cortes de más de 10 horas de fluido eléctrico, cuando estaban programados por máximo ocho horas.

Las sobrecargas en trasformadores también causaron una interrupción que se ha extendido por dos días en Naranjal (Guayas), desde la tarde del lunes, donde habitantes salieron a protestar y a cerrar las vías, la mañana de este miércoles 17 de abril de 2024. 

Al panorama se unen jornadas con altas temperatura diurnas, picos de hasta 35 grados en lo que va de abril en la ciudad, tres grados por encima de la media histórica del mes. Mientras, las temperaturas nocturnas se ubican en 26 grados en Guayaquil, dos por encima de lo normal.

? Precaución ?#Guayas | ?? Vía Cerrada??
Informamos a la ciudadanía el cierre de la vía a la circulación vehicular, debido a manifestantes que obstaculizan la E-25 ruta principal diagonal al UCT de la CTE en el cantón #Naranjal ???
Se recomienda tomar rutas alternas y… pic.twitter.com/qeoCe2YKfD

— Comisión de Tránsito ?? (@CTEcuador) April 17, 2024

Tres noches con apagones

Érika Rodríguez, vecina de Santa Mónica, en el sur de Guayaquil, dice que lleva tres noches sin un descanso reparador, sin poder encender el ventilador y durmiendo por ratos, debido al calor. 

“Lo que hacemos es tirar colchones en las salas, cerrar con llave la antepuerta y abrir la puerta y las ventanas para que corra aire, pero es un peligro por la inseguridad”, dijo Rodríguez.  “Aún así, terminas sudando”, alegó. 

En las manzanas 19 y 20 de la cooperativa reportan que las interrupciones iniciaron el domingo desde las 09:00 hasta el lunes, a las 14:00. El lunes en la noche, cerca las 21:00, se volvieron a quedar sin el fluido eléctrico, hasta el martes a la 13:30. 

Mientras que este miércoles les reconectaron el servicio a las 10:30 tras más de 13 horas y una tercera noche sin el servicio. La Corporación Nacional de Electricidad CNEL cambió el transformador, pero ya se han quemado otros dos dispositivos de distribución en la zona. 

thumb
En casa de Érika Rodríguez, en la cooperativa Santa Mónica, al sur de Guayaquil, han pasado tres noches sin fluido eléctrico.PRIMICIAS

Rosa Sanchez, adulta mayor, con 35 años viviendo en el sector, dice que ha perdido más de USD 40 en de inversión en los helados y jugos (de coco y mora) que vende en casa. Los jugos “se agriaron” y tampoco he podido vender gaseosas y otras bebidas por estos días. 

Zoila Cuevas, otra vecina, que fabrica zapatos en casa, perdió dos días de trabajo. “La energía nunca se va en el horario del sector sur, porque nuestro barrio ni siquiera consta en el listado de los cortes programados”, dijo. 

El escenario es similar en las vecinas manzanas siete y ocho de Santa Mónica, pero con una noche menos de suplicio debido a la falta de electricidad. Allí se cambió en dos ocasiones el transformador eléctrico, desde los largos cortes que iniciaron el domingo. 

  • "Guayaquil no puede parar", dice Aquiles Alvarez tras el 'feriado' decretado por el Gobierno

Matilde López, dueña de una de las cinco tiendas afectadas, dijo que perdió unos USD 120 entre helados que se dañaron y pollos que tenía para la venta, sin contar lo que dejó de vender. “CNEL nos dice que los transformadores no resistieron sobrecargas del sector”, indicó. 

Pérdidas, choques y servicios paralizados 

Los cortes programados se extienden por tres y cuatro horas (hasta ocho horas diarias). Pero el escenario de más largas interrupciones en barrios y poblaciones puntuales del país podría extenderse a escala nacional, tras la crisis de caudal en las hidroeléctricas. 

Se espera la emisión de un nuevo calendario de cortes de energía eléctrica para los dos días de suspensión obligatoria de la jornada laboral, de este jueves 18 y viernes 19 de abril. 

  • Gobierno suspende la jornada laboral el 18 y 19 de abril de 2024, en medio de los cortes de luz

En tanto, los apagones paralizan servicios como el de la Aerovía, que conecta el centro de Guayaquil con el vecino cantón Durán. PRIMICIAS constató las cabinas del sistema aerosuspendido detenidas a mediodía sobre la avenida Quito, centro de la ciudad. 

Mientras que decenas de intersecciones se quedan por horas sin el servicio de semáforos en diferentes sectores, sin que la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) pueda poner a un vigilante en cada esquina semaforizada.

thumb
En las calles Tungurahua y Guevara Moreno, centro-sur de la ciudad, se produjo un choque por la falta del servicio de semáforos, ante los cortes eléctricos, la mañana de este 17 de abril de 2024.PRIMICIAS

En la intersección de las calles Tungurahua y Guevara Moreno, un auto azul chocó el flanco derecho de un taxi a media mañana, cuando el semáforo se encontraba sin servicio eléctrico.

“La idea es que cada quien pague lo suyo, ¿pero yo alquilo el taxi y quién me repone los días sin trabajo?”, se quejó Luis Higueras, conductor del taxi chocado.

  • #Guayaquil
  • #electricidad
  • #CNEL
  • #crisis energética
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Informe del IESS alerta que nueva Ley expone al Biess a riesgos financieros si se endeuda

  • 02

    En 2026, Gobierno espera USD 5.441 millones por licitaciones petroleras y concesiones mineras, ¿llegarán?

  • 03

    Gobierno alerta sobre intentos de estafa con el Incentivo Emprende

  • 04

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • 05

    ¿Compra, traspaso o donación? Dudas sobre el plan del Gobierno de pasar el servicio de salud del IESS al Estado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025