Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué soluciones hay frente a los apagones y qué tan viables son?

Las 10 empresas eléctricas de distribución contratarán, por USD 163 millones, soluciones de emergencia para acabar con los apagones.

Imagen referencial de trabajadores de la Empresa Eléctrica Quito.

Imagen referencial de trabajadores de la Empresa Eléctrica Quito.

Facebook Empresa Eléctrica Quito.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

26 oct 2023 - 18:07

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La duración de los apagones en Ecuador, que comienzan el viernes 27 de octubre de 2023, todavía es incierta.

Según el ministro de Energía, Fernando Santos, cuando se concreten las contrataciones de energía de emergencia podrían cesar los racionamientos de luz en el país, anunciados en medio del estiaje (sequía) más fuerte de los últimos 50 años.

Santos dijo que la intención es contratar 465 megavatios de electricidad, para lo cual se analizan dos tipos de soluciones:

  • Barcos de electricidad termoeléctrica flotante (powership).
  • Servicios de contenedores de generación termoeléctrica en tierra.

La contratación costará USD 163 millones. Según Santos, los recursos ya están presupuestados, por lo que no se prevé alzas de tarifas para la población ni empresas.

Apagones dependen de la licitación

Aunque desde finales de 2022 se conocía que el estiaje sería más fuerte en 2023, por el inminente Fenómeno de El Niño, no se han tomado acciones con urgencia para evitar apagones.

En julio de 2023, Santos había dicho que en octubre ya se contratarían soluciones de emergencia.

Pero recién el 3 de octubre de 2023 el Ministerio de Energía emitió un acuerdo ministerial para disponer que las empresas públicas distribuidoras de electricidad contraten esas soluciones de provisión de electricidad de emergencia.

Sin embargo, hasta el 26 de octubre de 2023, el día en que se anunciaron los apagones, todavía no se ha lanzado la licitación para esta contratación.

Lo que se sabe sobre los apagones que comienzan el viernes 27 de octubre

Por un lado, Santos dijo en rueda de prensa el 26 de octubre que "ojalá" que las soluciones ya estén operando "para Navidad".

En cambio, el gerente de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), Marcelo Jaramillo, dijo en la misma rueda de prensa que se espera firmar contrato a mediados de noviembre.

Con esto, a finales de diciembre podrían entrar en funcionamiento las soluciones de emergencia, agregó.

Por ahora, en el sitio web de la EEQ solo se publicaron los términos de referencia de la licitación.

Entre los términos se menciona, por ejemplo, que las soluciones que se contraten tienen que operar con combustible Fuel Oil 6 y tener una eficiencia superior a 13 kilovatios hora por galón de combustible.

Según el documento, el combustible será provisto por el Estado.

Además, se establece que la solución a contratar tiene que comenzar a funcionar en el período de entre 30 a 45 días después de la firma del contrato, incluyendo el tiempo de transporte y conexión.

La Empresa Eléctrica Quito lidera contratación

La disposición del Ministerio es que la contratación de emergencia la realicen las 10 empresas eléctricas distribuidoras. Pero será la Empresa Eléctrica Quito (EEQ) la que lidere la licitación.

No obstante, las 10 empresas aportarán con presupuestos para contratar estas soluciones, que proveerían energía durante seis meses.

La EEQ y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), que representan el 82,71% de la demanda nacional, aportarán con USD 142,1 millones del presupuesto previsto para la licitación, y las empresas restantes USD 21 millones.

  • Apagones en Ecuador: ¿Qué hacer en caso de cortes de luz?

Tras la emisión del acuerdo ministerial, el 11 de octubre de 2023, la EEQ hizo un sondeo de mercado e invitó a 18 empresas para que presenten sus propuestas para proveer servicios de: Soluciones móviles de generación que usen combustible Fuel Oil 6.

Según estudio de mercado, ocho empresas enviaron propuestas, pero solo tres cumplieron con las características que requirió la EEQ, las otras presentaron propuestas a diésel, que es más caro, o a gas natural, para lo cual no hay infraestructura.

Las firmas que cumplieron los requisitos son:

  • United Group, de Estados Unidos, que provee energía en tierra, mediante generadores en contenedores.
  • Gamma Energy Services LLC.
  • Karpower International, una empresa de Turquía que tiene 36 barcos de electricidad flotante.

La oferta más económica es la de United Group, que ofrece una solución que generaría electricidad a un precio de USD 0,0870 el kilovatio hora.

Esta empresa plantea que la operación de esta solución comenzaría en noviembre de 2023, pero no especifica el día.

Le sigue Karpower International, que propone generación a precio de USD 0,086 el kilovatio hora. Esta firma asegura que la operación comenzaría 30 días después de la suscripción del contrato.

Y Gamma Energy Services LLC oferta una solución con un precio de generación de USD 0,135 el kilovatio hora, que comenzaría a funcionar 45 días después de que se firme el contrato.

  • #electricidad
  • #déficit
  • #ministerio de Energia
  • #Cenace
  • #Empresa Eléctrica Quito
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    ¿Cómo queda la fusión y nombre final de los ministerios de Ambiente y de Energía?

  • 02

    Leones FC se opone al cambio de horario del partido ante Orense por la Copa Ecuador

  • 03

    Seis operativos dejan más de 80 motocicletas retenidas en Quito

  • 04

    Una maleta con USD 50.000 hallada en una urbanización de La Aurora durante operativo en Daule

  • 05

    ¿Qué necesita Liga de Quito para clasificar a los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024