Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 31 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Por qué volvieron los apagones a Ecuador tras 13 años?

Los apagones no solo se explican por la falta de lluvias, sino que el parque termoeléctrico no pudo responder y no se contrató nueva generación.

Represa de la hidroeléctrica Manduriacu, ubicada entre Pichincha e Imbabura. Tiene 65 megavatios. Foto del 25 de octubre de 2023.

Represa de la hidroeléctrica Manduriacu, ubicada entre Pichincha e Imbabura. Tiene 65 megavatios. Foto del 25 de octubre de 2023.

CELEC

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

27 oct 2023 - 11:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los ecuatorianos volvieron a vivir este 26 de octubre un período de apagones de tres y cuatro horas, tras 13 años de que no se habían dado.

Según el Gobierno, los cortes de luz se deben a la severa sequía que se registra en la zona austral de Paute, donde se ubican tres importantes hidroeléctricas de Ecuador. Estas son: Paute, la segunda más grande del país; Mazar; y Sopladora.

  • Lea también: Estos son los horarios de cortes de luz en Quito para el 27 de octubre

Paute, Mazar y Sopladora tienen una capacidad de generación de 1.756 megavatios, pero están operando a menos del 44% de su capacidad.

Severo estiaje

El ministro de Energía, Fernando Santos, ha explicado que la sequía fue más severa de lo previsto, al punto de que los niveles del reservorio estratégico de Mazar están llegando a niveles mínimos antes de lo esperado.

El embalse de Mazar es relevante porque es el más grande de la cuenca oriental y sirve de reservas para alimentar, en época de sequía, a la hidroeléctrica Paute, ubicada aguas abajo.

Pero su infraestructura se ha quedado corta. En época de lluvias (entre abril y agosto de cada año), el agua del embalse de Mazar llega a 2.153 msnm, que es el nivel óptimo.

Pero a inicios de octubre de 2023, la cota o nivel de agua del reservorio de Mazar estaba en los 2.139 metros sobre el nivel del mar (msnm). Y al 27 de octubre, a las 09:00, ya se había desplomado a 2.116,6 msnm.

Lo anterior significa que el nivel de agua está a menos de dos metros de llegar al mínimo requerido para el embalse, que es de 2.115 msnm.

Una muestra de la severa sequía en la zona de la cuenca de Paute también se puede ver en el ingreso del caudal al embalse de Mazar, que este 27 de octubre es de apenas 16,5 metros cúbicos por segundo.

Sequía no es la única causa

Si bien buena parte de la actual crisis energética se explica por el severo estiaje que ha disminuido las reservas de agua de las principales hidroeléctricas de Ecuador, el mayor problema es que el parque termoeléctrico no pudo responder ante esa situación.

Ecuador cuenta con 1.754 megavatios de termoelectricidad instalados, pero no todo está operativo. De acuerdo con datos de Cenace, de esa potencia solo está disponible 853 megavatios en lo que va de octubre.

Por otro lado, hubo retrasos en la contratación de nueva generación de electricidad, pese a que el operador estatal de energía Cenace advirtió ya en enero de 2023 que existiría un severo estiaje en el último trimestre de este año.

Grandes hidroeléctricas, pero sin agua

Con una fuerte inversión de USD 11.274 millones realizada entre 2007 y 2017, Ecuador logró aumentar el suministro de electricidad hasta ser excedentario; es decir, sobraba electricidad. 

Entre 2007 y 2017 se construyeron 14 hidroeléctricas; que son San Francisco, Mazar, Ocaña, Baba, Manduriacu, Alazán, Sopladora, Coca Codo Sinclair, Minas San Francisco, Delsitanisagua, Due, Normandía, Topo y Sigchos.

¿Pero entonces por qué hay apagones?

El problema es que ocho de esas hidroeléctricas están ubicadas en la cuenca oriental, donde ahora mismo no llueve y sin agua no pueden operar al 100% de su capacidad. En lo que va de octubre, esas hidroeléctricas, entre las que está Paute, trabajan al 44% de su capacidad.

Pero el hecho de que no todas estén operando al 100% no es solo culpa de la sequía. Las unidades de generación de Coca Codo Sinclair, por ejemplo, está en permanente reparación por fallas de fábrica.

Una unidad de Sopladora, en cambio, salió de servicio a mediados de septiembre luego de que varias tuercas de mala calidad se salieran y causaran daños en el rotor de la turbina.

Retrasos en la construcción de nuevas centrales

Diez centrales de generación eléctrica tenían que entrar en operación entre 2020 y 2023, pero solo dos fueron inauguradas, la hidroeléctrica Sarapullo, de 49 megavatios, y la planta eólica de Huascachaca de 50 megavatios.

Los procesos de contratación de nuevas centrales ha tenido importantes demoras. Por ejemplo, los proyectos eólicos como Villonaco III y el fotovoltaico (solar) el Aromo fueron adjudicados en diciembre de 2020, pero los contratos para su construcción se firmaron recién en marzo de 2023 y el 6 de julio de 2023.

Mientras tanto, el contrato de 500 megavatios del llamado Bloque de Energías No Convencionales aún no se firma.

Y el camino para concretar nuevos proyectos se volvió cuesta arriba tras la decisión de la Corte Constitucional de suspender la conformación de un fideicomiso para el priorizar y garantizar el pago para empresas privadas que inviertan en generación eléctrica.

Con ello, se paralizarían inversiones por USD 1.200 millones en el sector eléctrico.

Colombia restringió venta de electricidad

Usualmente, Ecuador suele cubrir los faltantes de energía con las importaciones de electricidad de Colombia, pero en este estiaje no fue posible contar con ese suministro por mucho tiempo.

Entre septiembre y la segunda semana de octubre, la electricidad de Colombia estaba cubriendo el 10% de la demanda de electricidad de Ecuador, pero luego el país vecino restringió las ventas porque también enfrenta una fuerte sequía.

Y ahora Colombia solo aporta con el 1,5% de la demanda de electricidad de Ecuador.

Más demanda

Un factor a considerar es el aumento de la demanda de electricidad en el país, que crece, según las autoridades, a niveles inusitados.

Entre el 1 de enero y el 26 de septiembre de 2023, la demanda acumulada de electricidad sumó de 23.910 gigavatios/hora, según el operador de energía Cenace.

Frente a igual período de 2023, es un aumento de la demanda del 13%.

  • #termoeléctricas
  • #centrales hidroeléctricas
  • #sequías
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Pervis Estupiñán y Hernán Galíndez se unieron a la concentración de Ecuador en Argentina

  • 02

    ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para el Ecuador vs. Argentina por Eliminatorias en el estadio Banco Pichincha?

  • 03

    La legendaria 'Abuela de Hierro' muere a los 104 años

  • 04

    Barcelona SC vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 27 de la LigaPro?

  • 05

    Bryan Carabalí, de pensar en el retiro a ser titular con Barcelona SC: "Hay una responsabilidad muy grande"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024