Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Argentina está cerca de renegociar su deuda, aunque aún hay obstáculos

Una mujer que usa una mascarilla como medida preventiva contra la enfermedad del coronavirus, camina frente al Palacio Presidencial Casa Rosada, en Buenos Aires, Argentina, 21 de mayo de 2020.

Una mujer que usa una mascarilla como medida preventiva contra la enfermedad del coronavirus, camina frente al Palacio Presidencial Casa Rosada, en Buenos Aires, Argentina, 21 de mayo de 2020.

Reuters

Autor:

Reuters / Redacción Primicias

Actualizada:

03 jun 2020 - 10:19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno de Argentina está reelaborando una propuesta para los tenedores de su deuda externa, ya que las dos partes han acercado sus posiciones para renegociar. Los acreedores dijeron que esperan obtener la nueva oferta en los próximos días.

Llegar a un acuerdo es clave para que el país evite años de batallas legales y quede excluido de los mercados mundiales de capitales, lo que sucedió después de un grave incumplimiento de pagos en 2001.

Argentina, uno de los principales exportadores de granos y de sus derivados del mundo, cayó en su noveno default en mayo.

"A menos que haya un acuerdo, Argentina estaría entrando en tierra de zombis", dijo a Reuters un tenedor de bonos que solicitó el anonimato, y agregó que el país necesitaba mejorar su oferta para ganar suficiente adhesión de acreedores para un acuerdo integral.

El Gobierno de Argentina postergó el plazo para alcanzar un acuerdo hasta el 12 de junio y dijo que está buscando endulzar su oferta, a pesar de tener solo un "limitado margen" para realizar cambios. A finales de mayo dio a conocer una oferta ya mejorada.

Mientras tanto, los principales grupos de acreedores también han reducido sus demandas, acercando la brecha entre las partes y aumentando las esperanzas de un acuerdo, pese a que reconocen que queda mucho trabajo por hacer.

"Mantenemos la opinión de que es probable que se logre un acuerdo en las próximas semanas", dijo el martes Goldman Sachs en un reporte, aunque advirtió sobre los riesgos si el Gobierno no mejora significativamente sus términos.

Cambio en el estado de ánimo

El Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien Argentina también renegocia una millonaria línea de crédito, respaldó el lunes 1 de junio la oferta del Gobierno, describiéndola como sostenible, y dijo que solo había un margen limitado para mejorarla.

El Citi, por otro lado, dijo que el Gobierno de Argentina probablemente usaría el respaldo del FMI como "un argumento para justificar mejorar su oferta menos de lo que los acreedores parecen estar pidiendo".

No obstante, los bonos argentinos han subido de manera constante gracias a las crecientes expectativas de un acuerdo, y ganaron más del 20% en promedio en mayo.

"La música del estado de ánimo ha cambiado considerablemente desde ambos lados recientemente", dijo un administrador de fondos que en las últimas semanas agregó cantidades significativas de exposición a los bonos argentinos.

La persona, que pidió no ser identificada, dijo que el Gobierno está interesado en un acuerdo, especialmente debido a que la pandemia del coronavirus ha minado la economía.

"Nos estamos acercando y creemos que existe un gran potencial de crecimiento, particularmente a medida que el dinero fluye de regreso a los mercados emergentes, y Argentina se beneficiará ya que es un crédito líquido de alto rendimiento", señaló.

"Creemos que se hará un trato en la próxima semana y media. Parece que todos quieren seguir adelante con esto", explicó.

También le puede interesar: 

Berlín busca alianza con Latinoamérica en lucha contra el coronavirus

El ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas, mantuvo el miércoles 3 de junio una reunión virtual con sus homólogos de Latinoamérica y el Caribe.

  • #FMI
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #Goldman Sachs
  • #Argentina

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Deportivo Cuenca vs. Aucas por la Fecha 3 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Los 10 ataques de Estados Unidos contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

  • 03

    Henry Tonato y Jessica Paguay ganan la PRIMICIAS Trail Race 10K 2025

  • 04

    Ocho muertos y un herido en ataque armado en medio de un juego de naipes en Manabí, este 25 de octubre de 2025

  • 05

    Barcelona SC venció a Libertad y logró su primer triunfo en el hexagonal por el título de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024