Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El festín del arroz en la UNA deja glosas y millonarias pérdidas

Mientras Ecuador se encuentra sin reservas estratégicas de arroz, de cara a los estragos que pueda causar El Niño, sigue el proceso por las irregularidades cometidas en la estatal UNA.

Entrega de pedidos de arroz a clientes de UNA en Quito, mayo de 2020.

Entrega de pedidos de arroz a clientes de UNA en Quito, mayo de 2020.

Facebook UNA

Autor:

Patricia González

Actualizada:

22 jun 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La desaparición de la reserva estratégica de arroz, que fue administrada por la empresa pública Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA), es apenas la punta del iceberg en el debate sobre la necesidad de abastecer al país de cara a los efectos del fenómeno de El Niño.

Esta empresa pública, ahora en liquidación, registra varias irregularidades sistemáticas en la administración del arroz.

La UNA fue creada en mayo de 2013, y tuvo a su cargo el almacenamiento y la comercialización de productos agropecuarios, entre ellos arroz.

Son tantas las irregularidades en el caso del arroz que la Contraloría estableció Indicios de Responsabilidad Penal y envío, en enero de 2023, un informe a la Fiscalía.

El examen especial de la Contraloría a los contratos de compraventa de arroz entre la UNA y una docena de empresas privadas, desde noviembre de 2018 hasta julio de 2019, revela siete problemas e incumplimientos importantes:

  1. 1

    Sin respaldo financiero

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los certificados de depósito a plazo fijo, endosados como garantía de pago por 12 empresas que le compraron arroz a la UNA, supuestamente fueron emitidos por la Cooperativa de Ahorro y Crédito 21 de Noviembre, pero la cooperativa niega haberlos emitido. Además, los certificados no tenían respaldo financiero, pero las garantías fueron aceptadas por UNA, sin que el Analista de Tesorería Senior de entonces revisara y validara la información presentada por los clientes. Lo que ocasionó que la empresa pública entregara el arroz sin contar con un aval que protegiera los recursos del Estado.

  2. 2

    Requisitos incompletos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La documentación de la etapa precontractual no estaba completa en los expedientes de 13 contratos de compraventa arroz, firmados por la UNA y al menos seis empresas privadas. Entre los documentos faltantes se cuentan las copias de constitución de las empresas que compraron el arroz y los nombramientos de sus representantes legales, así como el certificado de existencia del producto, que debió haber sido emitido por la UNA. Según la Contraloría, esto ocasionó que se autorizara la venta de arroz a compradores que no cumplían con los requisitos. Los formularios de solicitud de ventas a plazo, aprobados por el Comité de Ventas Anticipadas a Plazo de la UNA, no estaban firmados por dicho Comité. Es decir, los actos administrativos no fueron debidamente legalizados.

  3. 3

    Bajos precios de venta

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un exgerente de la UNA firmó 10 contratos de compra venta de arroz paddy, en los que estableció el precio del quintal a un valor inferior al precio oficial aprobado por la UNA.  En consecuencia, la UNA dejó de percibir USD 822.555.

  4. 4

    Incumplimiento del cronograma

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los administradores de los contratos de la UNA autorizaron a los bodegueros de las plantas de almacenamiento el despacho de arroz paddy a los compradores, sin verificar que el producto fuera facturado y que estuvieran acreditados los pagos, de acuerdo con el cronograma establecido en los contratos. El resultado es que la UNA no cobró los dividendos, conforme a la tabla de amortización establecida en cada uno de los contratos, ni tampoco los intereses. Con ello, la empresa estatal dejó de recaudar USD 3,3 millones. Por otro lado, un ex gerente general subrogante de la UNA firmó cuatro contratos de compraventa de arroz en los que no incluyó el cobro de intereses por cada día de retraso en el pago de los dividendos, es decir, no sancionó el incumplimiento de pagos por parte de los clientes.

  5. 5

    No lo exportaron

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los administradores de cinco contratos de compra venta de arroz paddy no impusieron las multas previstas para los compradores que incumplieron la condición de que debían exportar ese arroz. Así, la UNA dejó de recaudar USD 792.979.  Según las cláusulas de estos contratos, el arroz debía ser destinado para exportación. Una de las justificaciones de las compradoras para no exportar el arroz fue que no tenía la calidad óptima (tenía más impurezas de lo pactado y daños por calor, alegan).

  6. 6

    Pérdidas por transporte

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El entonces gerente general subrogante de la UNA firmó contratos con tres empresas, considerando la entrega del producto en los centros de acopio de las compradoras, sin incluir el costo del transporte desde los silos de almacenamiento de la UNA. Por ello, la UNA asumió el valor del transporte, lo que ocasionó un perjuicio de USD 214.464.

  7. 7

    Compensación sin respaldo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Sin respaldo contractual, el jefe de planta de la UNA, en Babahoyo, dio 333 quintales de arroz adicionales a seis compradores, para compensar a los compradores por la entrega de arroz con un porcentaje de impurezas mayor al establecido en el contrato. Esto no fue detectado por el administrador del contrato, por lo que no estableció el exceso de arroz entregado, valorado en USD 6.047.

Por estas irregularidades, la Contraloría determinó 38 responsabilidades civiles por USD 5 millones a exfuncionarios de la UNA, involucrados en la compraventa de arroz entre noviembre de 2018 y julio de 2019.

La glosa por el monto más alto, USD 3,2 millones, se determinó porque los administradores de los contratos autorizaron la entrega del arroz a los compradores, sin verificar que estuviera debidamente facturado y pagado, conforme al cronograma.

Sobre estas sanciones se han solicitado recursos de revisión en la Contraloría y se han presentado impugnaciones en los tribunales de justicia.

  • #Contraloría General del Estado
  • #alimentos
  • #arroz
  • #Fenómeno de El Niño
  • #irregularidades

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    María Conde es designada como la nueva gerenta general subrogante de Petroecuador

  • 02

    Quito retoma su posición como la ciudad con más peso en la economía de Ecuador, desplazando a Guayaquil

  • 03

    Los videos más curiosos que dejó el inicio del Black Friday en Ecuador

  • 04

    SRI proyecta crecimiento de ventas en noviembre

  • 05

    El Black Friday y los cupones de descuento se convierten en estrategia de vida de los migrantes en Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025