Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cuatro puntos laborales de la Ley Humanitaria causan debate

El 15 de mayo, la Asamblea Nacional aprobó, con 74 votos, la Ley Humanitaria que aún espera la aprobación o el veto del poder Ejecutivo.

El 18 de mayo de 2020, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) se manifestó en contra de la Ley Humanitaria, en los exteriores de la Gobernación del Azuay.

El 18 de mayo de 2020, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) se manifestó en contra de la Ley Humanitaria, en los exteriores de la Gobernación del Azuay.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

19 may 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tres días después de la aprobación de la Ley Humanitaria se empiezan a sentir las reacciones frente a la norma.

En medio de la emergencia por Covid-19, algunos sindicatos de trabajadores han salido a protestar y han anunciado que interpondrán demandas de inconstitucionalidad, una vez que la Ley se publique en el Registro Oficial.

Los temas más espinosos para los gremios de trabajadores y para los expertos son las reformas laborales que contiene la norma y que el Gobierno argumenta que son "necesarias para sostener el empleo" en momentos en que Ecuador enfrenta una de las peores crisis de su historia reciente.

En entrevista con PRIMICIAS el abogado constitucionalista André Benavides, y la consultora legal en materia tributaria y laboral, María Isabel Cisneros, explican qué puntos de la ley podrían provocar demandas de inconstitucionalidad.

La compleja fuerza mayor

El punto que más preocupa a los expertos es el artículo 20, que establece la reducción de la jornada laboral y hasta en un 50% por fuerza mayor o caso fortuito.

La reducción de la jornada laboral, según la Ley, significa la disminución de la remuneración y del aporte a la Seguridad Social.

"Este punto estaría violando el artículo 328 de la Constitución, que establece que el pago de remuneraciones no podrá ser disminuido ni descontado, salvo con autorización expresa de la persona trabajadora", dice Benavides.

Sobre la fuerza mayor o caso fortuito que es causal de terminación de contrato, Cisneros cuestiona la disposición interpretativa al numeral seis del artículo 169 del Código de Trabajo, por atentar contra el artículo 33 de la Constitución.

Dicho artículo establece que "el Estado garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a (...) las remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y libremente escogido o aceptado".

"Hay trabajadores que en estos dos meses han sido desvinculados a través de la figura de fuerza mayor, y no han recibido 10 o 15 años de indeminización. Cada caso debe ser analizado, la realidad de un emprendimiento no es la misma que la de una empresa grande", dice Cisneros.

Según el Código de Trabajo, cuando el despido es intempestivo el empleador debe indemnizar al trabajador de conformidad con el tiempo de servicio.

Contratos especiales

El artículo 19 de la Ley Humanitaria plantea un contrato especial, a través del cual la jornada laboral ordinaria puede ser de 20 a 40 horas semanales distribuidas en un máximo de seis días a la semana.

Este tipo de contrato podrá ser celebrado por un máximo de dos años y renovado una sola vez por un plazo de dos años más.

"El contrato especial emergente podría ser regresivo en materia de derechos", según Cisneros, ya que "el contrato a plazo fijo fue derogado hace algunos años".

Para Benavides, la norma aprobada "vulnera la estabilidad laboral de las personas porque da espacio para que algunos empleadores cesen a los trabajadores y los vuelvan a contratar bajo la nueva modalidad".

Vacaciones y teletrabajo

La Ley Humanitaria plantea en su artículo 21 que "el empleador podrá notificar de forma unilateral al trabajador con el cronograma de sus vacaciones", lo que sería inconstitucional, según Benavides.

"La Ley estaría vulnerando el inciso dos del artículo 326 de la Constitución, que dice que los derechos laborales son irrenunciables e intangibles. Será nula toda estipulación en contrario", agrega Benavides.

En cuanto al teletrabajo, que sería una nueva modalidad contractual, la norma plantea que el trabajador debe gozar de un tiempo de desconexión continua de 12 horas.

Cisneros explica que para cumplir eso sería necesario que se paguen horas adicionales, lo que tampoco es posible porque el artículo 55 del Código de Trabajo dice que "las horas suplementarias no podrán ser más de cuatro en un día, ni más de 12 a la semana".

Para Benavides, la reforma sobre teletrabajo necesita un reglamento por del Ministerio de Trabajo que explique cómo se distribuirá la jornada laboral.

Un punto sobre el cual los sindicatos han mostrado preocupación es el de los acuerdos para preservar el empleo, pero tanto Cisneros como Benavides coinciden en que es un tema interesante y necesario en el contexto actual.

"Sería legal porque se tomaría en cuenta la voluntad de los empleadores y de los trabajadores, como lo dictamina el tercer inciso del articulo 328 de la Constitución", sostiene Benavides.

Marcha de gremios de trabajadores y estudiantes en Quito, el 18 de mayo de 2020.
Marcha de gremios de trabajadores y estudiantes en Quito, el 18 de mayo de 2020.
Gremios de trabajadores protestan en Quito contra la Ley Humanitaria, el 18 de mayo de 2020.
Gremios de trabajadores protestan en Quito contra la Ley Humanitaria, el 18 de mayo de 2020.
En Cuenca, un hombre sostiene un cartel en una protesta contra la Ley Humanitaria, el 18 de mayo de 2020.
En Cuenca, un hombre sostiene un cartel en una protesta contra la Ley Humanitaria, el 18 de mayo de 2020.
Trabajadores recorren las calles de Cuenca en contra de la Ley Humanitaria, el 18 de mayo de 2020.
Trabajadores recorren las calles de Cuenca en contra de la Ley Humanitaria, el 18 de mayo de 2020.

En caso de que la Ley Humanitaria sea aprobada por el Ejecutivo, se publique en el Registro Oficial y luego se presenten demandas de inconstitucionalidad tendrá que intervenir la Corte Constitucional.

Si la Corte declara la inconstitucionalidad de algunos artículos podrá "expulsarlos del orden jurídico, es decir eliminarlos, o modular los efectos del texto", concluye Benavides.

  • #Asamblea Nacional
  • #derechos
  • #Ejecutivo
  • #Constitución
  • #Código de Trabajo
  • #contrato
  • #Registro Oficial
  • #vacaciones
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria
  • #Ley Humanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    AME pide diálogo con Gobierno y transportistas por “compensaciones reales” tras retiro del subsidio al diésel

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Sercop presenta observaciones al proceso de contratación para evento de Reina de Guayaquil

  • 05

    Video | Mujer recibió dos disparos de arma traumática durante asalto en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024