Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Crisis de agroquímicos golpea los precios de los alimentos en el país

El precio de los agroquímicos, como la urea, se duplicó en el último año e incidió en la inflación que registraron los alimentos en enero de 2022.

Un hombre descarga frutas de un camión de transporte en el mercado mayorista de Quito, el 10 de abril de 2021.

Un hombre descarga frutas de un camión de transporte en el mercado mayorista de Quito, el 10 de abril de 2021.

Reuters

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

14 feb 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los precios de los agroquímicos, como la urea, se han disparado a niveles no vistos en más de una década y sus efectos se sienten entre agricultores y consumidores.

La urea es un potente fertilizante que ayuda al crecimiento y nutrición de las plantas y mejora el rendimiento de los cultivos.

Y, en Ecuador se utiliza prácticamente en todas las plantaciones, como: arroz, maíz, caña de azúcar, banano, plátano, papa, cultivos frutales y hortalizas.

El precio promedio de importación de la urea alcanzó los USD 658 por tonelada en noviembre de 2021, más del doble que en igual mes de 2020, según el Banco Central.

Durante diciembre de 2021, el precio por tonelada de urea volvió a dispararse y superó los USD 1.000 y en enero de 2022 bajó a USD 806, según el portal especializado Stonex.com.

Compras al alza

Las importaciones de urea de Ecuador sumaron USD 125 millones entre enero y noviembre de 2021, casi el doble que en iguales meses de 2020, un año atípico por la pandemia Covid-19.

Una de las principales causas de esa variación es el aumento sin precedentes del precio de la urea.

Por otro lado, el volumen importado de urea alcanzó las 270.475 toneladas entre enero y noviembre de 2021, un aumento del 17% frente a iguales meses de 2020.

Lo que se explica por la reactivación económica y el aumento del consumo de los hogares durante 2021.

Además, los agricultores buscaron abastecerse del insumo en un intento por blindarse de la escalada de precios.

Las 270.475 toneladas de urea significaron casi la mitad del total de agroquímicos importados entre enero y noviembre de 2021.

Crisis energética

Hay varios factores que explican el aumento de precios de la urea. Primero, está impulsado por el alto costo de la energía, especialmente del gas, materia prima esencial para la producción del fertilizante.

Segundo, el racionamiento del uso de electricidad en algunas provincias chinas desde octubre de 2021 obligó a las fábricas de fertilizantes a reducir la producción.

Y como respuesta a esto, China, uno de los principales productores de fertilizantes en el mundo, impuso restricciones para las exportaciones de fertilizantes.

Rafael Guerrero, presidente de la Cámara de Agricultura de la Segunda Zona de Ecuador, explica que la crisis de contenedores disparó el costo de los fletes marítimos, lo que también ha incidido en el precio de insumos como la urea.

Mientras tanto, aumentan los temores de que la escalda del conflicto entre Rusia y Ucrania, otros grandes productores de urea del mundo, produzca un nuevo desabastecimiento del insumo.

Agro y alimentos

Los primeros en sentir el golpe de la crisis de fertilizantes en el mundo fueron los agricultores, que han visto un incremento de sus costos de producción.

Guerrero reclama una respuesta urgente del Gobierno a la crisis de fertilizantes. "El agricultor ha reducido el uso de urea y eso incide en la productividad del país".

Según Guerrero, el Ministerio de Agricultura debería importar urea y entregarla a precios subsidiados a los pequeños y medianos productores.

Avelino Ramírez es un pequeño fruticultor del cantón Cevallos, en Tungurahua. En su propiedad de 14.000 metros cuadrados cultiva frutas como mora, claudia, manzana y durazno.

Cada cuatro meses fertilizaba la tierra con urea, pero debido a los altos precios redujo la compra del fertilizante químico. El costo del quintal pasó de USD 25 a finales de 2020 a USD 50 o USD 55 en enero de 2022, comenta.

Por el alto costo de los insumos, me queda una pequeña utilidad de USD 40 a la semana.

Avelino Ramírez / fruticultor

"Por los altos costos de los insumos, ahora solo nos queda una pequeña utilidad de USD 40 a la semana".

Incluso, el fruticultor empezó a hacer abonos orgánicos a base de melaza, de roca fosfórica y de materia orgánica.

"Estamos probando los insumos orgánicos en un pequeño lote para ver si tenemos los mismos resultados que con la urea", dice Ramírez.

La Cámara de Agricultura de la Segunda Zona advierte que la crisis de los fertilizantes ejercen presión inflacionaria sobre los alimentos.

En enero de 2022, los precios de los alimentos registraron una inflación anual del 2,65%.

La categoría de alimentos y bebidas fue la que más incidió en el aumento del Índice de Precios al Consumidor, que cerró con una variación anual del 2,56%.

La inflación anual de enero de 2022 fue la más alta de todos los meses de enero desde 2016.

  • #precios
  • #inflación
  • #agricultura
  • #alimentos
  • #precio del petróleo
  • #urea

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    La telefónica Tigo quiere ampliar su cobertura a 3,5 millones personas en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • 02

    Fanáticos de Shakira llenan los hoteles de Quito, una ocupación que no se veía desde hace 10 años

  • 03

    IESS no recibirá aportes del Estado para salud en 2026, según la Proforma, ¿cuánto presupuestó para pensiones?

  • 04

    Chaide y Chaide se expande con la compra de otra empresa de colchones

  • 05

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025