Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Domingo, 7 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ricardo Jácome, avicultor: "Me quedé en la calle en seis días"

La granja Pronavi San Mateo, en la provincia de Tungurahua, perdió 60.000 aves por la influenza aviar en solo seis días. Esta es su historia.

Ricardo Jácome, avicultor de Tungurahua, en su granja Pronavi San Mateo, 9 de febrero de 2023.

Ricardo Jácome, avicultor de Tungurahua, en su granja Pronavi San Mateo, 9 de febrero de 2023.

Patricia González

Autor:

Patricia González

Actualizada:

11 feb 2023 - 05:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las marcas de la volqueta aún son visibles sobre el camino de tierra que conduce a la fosa común, donde yacen los restos de las 60.000 gallinas que perdió el avicultor Ricardo Jácome, por la influenza aviar.

El hedor que emana del lugar se vuelve más penetrante con cada paso. Bajo una montaña de tierra, de unos tres metros de altura, están enterradas las aves de la granja Pronavi San Mateo, ubicada en el sector La Florida, del cantón Cevallos, en la provincia de Tungurahua.

thumb
Fosa común donde están enterradas las 60.000 aves de la granja Pronavi San Mateo, en Tungurahua.Patricia González

Paralelo a la fosa, están los cinco galpones de esta finca, donde hasta hace unas tres semanas se producían unas 1.800 cubetas diarias de huevos. Antes de lo ocurrido, había dos galpones en actividad, con las 60.000 gallinas ponedoras.

El paso hacia los galpones está restringido. Ricardo no ha vuelto a acercarse hacia allá desde que perdió sus aves. No solo por medida de bioseguridad; no tiene fuerzas para llegar hacia ese lugar, prefiere mantenerse a distancia.

Hasta el 1 de febrero, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) había detectado 11 brotes de influenza aviar en el país, específicamente en las provincias de Cotopaxi, Bolívar, Pichincha y Tungurahua. En estos brotes, murieron por la enfermedad o fueron sacrificadas 1,18 millones de aves.

Jácome es avicultor desde que tiene memoria. Aprendió el oficio trabajando con su padre, desde los cinco años de edad. Luego, con la mayoría de edad, se independizó como avicultor.

La granja Pronavi San Mateo, propiedad de su suegro, es administrada por Jácome y su esposa, Marcia Mesías, desde hace unos 15 años. Allí trabajaban, hasta antes de que la influenza acabara con las aves, unas 120 personas.

Como en todo negocio ha habido altibajos, con el paro de junio de 2022 se les murieron cerca de 45.000 aves porque no pudieron darles de comer. Pero, Ricardo y su esposa, Marcia Mesías, aseguran que nunca habían vivido lo provocado por la influenza aviar.

"Me quedé en la calle", dice Jácome con mucha preocupación sobre su futuro y el de su familia. Es padre de dos niños de 11 y 13 años, que estudian y también trabajan en la granja avícola, de siete hectáreas. En pocos días y sin esperarlo, todo cambió.

“Agrocalidad nos hizo un daño. Llegaron con policías y rompiendo los protocolos de bioseguridad para decirnos que no podíamos mover ni sacar nada”, asegura Jácome, sobre el día en que funcionarios de la Agencia les notificaron que debían hacer tomas de muestra de sus aves para saber si estaban contagiadas.

thumb
Camión de Agrocalidad frente a la granja Pronavi San Mateo, 9 de febrero de 2023. Patricia González

La Agencia aseguró a Primicias que sus servidores sí cumplen con las medidas de bioseguridad establecidas para el ingreso a las granjas. Es decir, con el uso de equipos de protección personal (overol, guantes, mascarillas y botas de caucho desinfectadas).

De igual manera, con el "vacío sanitario" de 72 horas, en el que el técnico que tomará la muestra no puede tener contacto con aves ni especies susceptibles.

"Nosotros desinfectamos al técnico que tomó las muestras, pero nunca supimos si cumplió el vacío sanitario", insiste el avicultor.

El muestreo de sangre se realizó a unas 50 aves, el lunes 16 de enero. El resultado fue "negativo", a pesar de que granjas aledañas ya estaban infectadas.

El domingo 22 de enero, cuatro días después de ese resultado que les generó un alivio, comenzaron a morir sus aves. Ese día, murieron 35. El lunes, otras 100. El martes al mediodía, Jácome se encontró unas 8.000 aves muertas.

"Fue aterrador. Algo que no había visto en 30 años".

Ricardo Jácome, avicultor.

Al ver una mortalidad de tal magnitud, se comunicó con Agrocalidad. Los técnicos llegaron a la finca cerca de las 17:00 para hacer otra toma de muestras a unas 24 aves. Y desde ese momento, la granja Pronavi entró en cuarentena. Es decir, se impidió la entrada y salida de otras personas.

Al día siguiente, le confirman por teléfono el resultado ya conocido: "positivo". Recién, el viernes, más de 60 funcionaros de Agrocalidad llegaron a su finca para el sacrificio de las aves restantes. Para entonces, la mayoría de las aves de uno de sus galpones ya habían muerto.

Aunque, solo en uno de los galpones, las gallinas habían muerto como consecuencia de la enfermedad, se sacrificaron las aves en ambos. El procedimiento fue el siguiente: se introducían alrededor de 200 aves en bolsas, que eran llenadas con monóxido de carbono, de tal forma que las aves murieran, en poco tiempo, asfixiadas.

Luego, eran trasladadas en una volqueta hasta la fosa para ser enterradas con cal y tierra. El proceso duró tres días, desde el viernes, 27 de enero, a las 9:00, hasta el domingo 29, a las 18:00.

Agrocalidad solo se encarga del sacrificio de las aves; las granjas deben realizar la limpieza y desinfección del lugar. Pero, Jácome y su esposa sostienen que esto representa un gasto importante para ellos en pago de mano de obra.

La granja Pronavi tenía una producción de alrededor de 100.000 cubetas mensuales de huevos, lo que representan unos USD 300.000 al mes. Esto les permitía pagar las cuotas de un crédito productivo de USD 2 millones, mano de obra, materia prima e insumos a proveedores.

"Tengo miedo que mañana vengan los acreedores a cobrarme", dice Mesías, esposa de Jácome.

El avicultor añade que esta importante afectación que está sufriendo la industria avícola se extiende también al sector maicero, que está perdiendo sus ventas regulares con los avicultores.

El futuro de la granja Pronavi es, por ahora, incierto. Agrocalidad explica que el tiempo para que una granja que estuvo infectada de influenza aviar retome su producción dependerá de que cumpla con los siguientes pasos:

  • Despoblamiento.
  • Limpieza, lavado, desinfección y secado.
  • Vacío sanitario.
  • Estrictas medidas de bioseguridad.
  • Registro obligatorio ante la Agencia.
  • Centinelización: introducción de animales de manera controlada y bajo vigilancia.

Vacunación

El Gobierno prevé comenzar con la vacunación contra la influenza aviar en menos de dos meses. Durante una fase inicial, más de dos millones de aves serán inmunizadas.

Los pequeños productores contarán con el financiamiento del Gobierno; por su parte, las granjas deberán implementar las medidas de bioseguridad. Los grandes avicultores, sí deberán pagar la vacuna.

El Ministerio precisó a Primicias que, paralelamente al plan de vacunación, se están trabajando opciones de alivio económico, para contribuir en la recuperación económica de las granjas que fueron afectadas.

Por ahora, Jácome está a la expectativa de cuándo podrá retomar su trabajo de avicultor, desde Agrocalidad les dicen que podrían retomar solo con el 10% de las aves que tenía antes, es decir, unas 20.000 gallinas ponedoras, con lo que -asegura- no le alcanzaría para cubrir sus deudas con los acreedores.

Jácome nunca tuvo un horario fijo de trabajo, podía arrancar su jornada a las 5:00 y extenderla hasta las 23:00 con sus gallinas. "Hoy, esto es un tormento, porque mi vida cotidiana ha cambiado, no sé qué hacer, no sé a qué me levanto", lamenta.

  • #sector productivo
  • #Ministerio de Agricultura
  • #Tungurahua
  • #Agrocalidad
  • #empresa privada
  • #gallinas
  • #influenza aviar

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    ¿Cómo se definirá el repechaje de las Eliminatorias sudamericanas entre Venezuela y Bolivia?

  • 02

    Daniel Noboa pide a los ministerios de Trabajo y Economía definir los sueldos en las entidades fusionadas

  • 03

    Ana Cristina Barragán hace historia para Ecuador con el premio al mejor guión de la sección Horizontes del festival de Venecia con su película 'Hiedra'

  • 04

    Hernán Galíndez previo al partido ante Argentina por Eliminatorias: "Somos una selección muy difícil a vencer"

  • 05

    Jombriel y DFZM se presentan en concierto en Quito, este 6 de septiembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024